José Bodas: «Exigimos que se establezcan responsabilidades en el caso del fondo de pensiones petrolero»
Caracas, 30 de marzo.- El secretario general de la Futpv, José Bodas, ofreció una rueda de prensa este martes en la sede de la federación petrolera para fijar posición sobre el agravamiento de la situación laboral en Pdvsa, así como el desfalco al fondo de jubilaciones de los trabajadores petroleros.
Caracas, 30 de marzo.- El secretario general de la Futpv, José Bodas, ofreció una rueda de prensa este martes en la sede de la federación petrolera para fijar posición sobre el agravamiento de la situación laboral en Pdvsa, así como el desfalco al fondo de jubilaciones de los trabajadores petroleros.
Para Bodas, la situación es insostenible. «A pesar de que el precio del barril petrolero está por encima de los 100 dólares, Pdvsa continúa violando los derechos de los trabajadores de la industria petrolera, desconociendo más del 80% de las cláusulas de la convención colectiva, incumpliendo el pago de días feriados, domingos y horas extras; no se está cumpliendo con la dotación de los implementos de seguridad para los trabajadores, ni se observa el cumplimiento de las regulaciones de la Lopcymat en materia de seguridad industrial, lo que ha llevado a un elevado número de accidentes laborales. Pese a que Pdvsa se comprometió a construir 14 mil casas anualmente para los trabajadores, a estas alturas no ha construido ni una;se incumple con el ajuste de la Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA), a pesar de que la inflación ha llevado los precios de los alimentos hasta las nubes. No se han concretado los aumentos correspondientes a la evaluación por desempeño, y todo este cuadro lo remata la criminalización y la persecución contra los sindicales autonomos, como Robert González y Efraly Pastrán de la Refinería El Palito, despedidos ilegalmente por denunciar irregularidades en la industria petrolera y por defender incondicionalmente los derechos de los trabajadores. Denunciamos asimismo que la patronal viene intervieniendo los sindicatos de base y designando directivas sindicales a dedo y sin elecciones, lo cual es una grave violación a la libertad sindical».
«Por si esto fuera poco, ahora se ponen en peligro los recursos del fondo de jubilaciones, que constituyen el único patrimonio de más de 25 mil jubilados y de 90 mil trabajadores activos. Del total de 2700 millones de dólares de este fondo, se han desviado más de 540 millones, que en la justicia gringa se ha determinado que fueron usados en operaciones financieras fraudulentas por Francisco Illaramendi, quien obró con la autorización de la Junta Directiva de PDVSA, y de espaldas a los trabajadores y a los jubilados de la industria», agregó el dirigente sindical, quien también forma parte de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-cura).
«Exigimos a la Fiscalía General de la República, que se abran las averiguaciones y se determinen las responsabilidades administrativas y políticas de este desfalco al patrimonio de los trabajadores, que se garantice el rescate de los recursos desviados, y exigimos que en el futuro deben ser los propios trabajadores los que controlen y administren de estos recursos. De igual manera, a la vez que saludamos las declaraciones de otros miembros del Comité Ejecutivo de la Futpv, en las que denuncian algunas de estas situaciones que nosotros tenemos más de año y medio combatiendo; en este mismo sentido planteamos públicamente la urgente necesidad de que la Futpv se declare en emergencia y emprendamos acciones concretas para defender los derechos de los trabajadores, debatiendo en los portones y convocando asambleas, para que a través de la democracia obrera adoptemos un plan de lucha, llevemos un pliego conciliatorio ante el Ministerio del Trabajo, y que con la movilización de los trabajadores podamos poner fin a la violación sistemática de nuestros derechos por parte de Pdvsa», concluyó Bodas.