13 junio, 2025

José Bodas levanta alternativa política junto a los trabajadores de Anzoátegui

José Bodas, dirigente petrolero de la Unidad Socialista de Izquierda (USI) y candidato a diputado por la tarjeta del PPT en el circuito 3 de Anzoátegui, sigue dialogando personalmente con los trabajadores, levantando las propuestas políticas de su organización desde las puertas de fábricas y refinerías, realizando asambleas obreras e intercambiando con la clase trabajadora de Anzoátegui.

José Bodas, dirigente petrolero de la Unidad Socialista de Izquierda (USI) y candidato a diputado por la tarjeta del PPT en el circuito 3 de Anzoátegui, sigue dialogando personalmente con los trabajadores, levantando las propuestas políticas de su organización desde las puertas de fábricas y refinerías, realizando asambleas obreras e intercambiando con la clase trabajadora de Anzoátegui.

Esta semana Bodas visitó desde las 5 am, junto a otros candidatos petroleros de la USI como Luis Díaz (circuito 4), Héctor Rincón y Juan Martínez (candidatos al Parlamento Latinoamericano), la Refinería de Puerto La Cruz y el muelle petrolero, la Sede Central de PDVSA, el complejo petroquímico de Jose, y la parada de Puerto Píritu. Los candidatos obreros también se acercaron a las puertas de la automotriz Mitsubishi, la autopartista MASUCA, la fábrica Polar y planta de la Coca Cola.

En estos recorridos, Bodas afirmó que “los trabajadores debemos votar por trabajadores. Un trabajador no puede entregar el voto a los candidatos que representan nuestros verdugos, los patronos públicos y privados, que usarán ese voto para seguir explotando y reprimiendo a la clase trabajadora”.

Recordó que “en Oriente los petroleros clasistas y revolucionarios venimos de ganarle por paliza a las listas chavistas en la las elecciones sindicales, elecciones en las que obtuvimos la secretaría general de la Futpv y varios puestos en la Federación. Hoy, quienes votaron por el chavismo creyendo que así Pdvsa otorgaría mejoras contractuales sin necesidad de luchar, están arrepentidos y ven como la burocracia del gobierno se apoya en esos sindicaleros rojo-rojitos para profundizar la miseria salarial, no cumplir el convenio colectivo, no pagar las deudas, y perseguir a los luchadores. Ahora debemos volver a ganarles, sumando el voto de toda la familia petrolera, de toda la clase trabajadora de Anzoátegui, y de las comunidades populares, para obtener diputados trabajadores”, declaró Bodas.

El dirigente resaltó la importancia de tener una representación obrera en la Asamblea Nacional para combatir la política represiva y antiobrera del gobierno nacional. “En la Mitsubishi expresamos nuestro apoyo a la pelea de los trabajadores contra la alianza entre el gobierno nacional y la transnacional japonesa. En esa ensambladora automotriz, los trabajadores creían en Chávez y el Psuv, y salieron a luchar en defensa de sus derechos. Luego vieron como el Psuv y el gobierno no sólo no apoyó a los obreros, sino que les envió la policía que reprimió y mató a dos jóvenes trabajadores, defendiendo a la multinacional. Una barbaridad que demuestra que el gobierno no es socialista ni obrerista”, afirmó.

“Por eso hago el llamado a todos los trabajadores a no perder su voto y este 26 de septiembre apoyar a candidatos obreros y luchadores sociales que defienden a los trabajadores y los derechos del pueblo por encima de cualquier interés partidario o sectario. Los candidatos de la USI en la tarjeta del PPT somos los que defendemos la autonomía de los sindicatos frente al gobierno y los patronos. Ni podemos votar por nuestros verdugos del sector público, que van en la tarjeta del Psuv, ni por los patronos privados, que quieren volver al poder de la mano de las tarjetas de los adecos y la IV República”.

“La única opción política que presenta dirigentes obreros honestos y luchadores sociales como candidatos a diputados, es la Unidad Socialista de Izquierda, que postula sus candidaturas en la tarjeta del PPT. Es la hora de cambiar y de que entren trabajadores a la Asamblea Nacional a dar la pelea por la defensa de nuestros derechos”, concluyó Bodas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *