José Bodas: «Números en rojo, comida podrida y ataque a trabajadores son el balance de la gestión de Ramirez»
Morón, 4 de agosto de 2010. (Foto Archivo).- En su visita al municipio Juan José Mora del litoral carabobeño, el Seretario General de la FUTPV, José Bodas, responzabilizó al Ministro Rafael Ramírez por la crisis que afecta a la principal industria del país. El dirigente expresó su solidaridad con Robert González, directivo de la federación petrolera desincorporado arbitrariamente y exigió la inmediata reinstalación a sus cargos a Efraly Pastrán y otros 4 trabajadores que poseen orden de reenganche pero que la estatal petrolera se niega a reconocer.
Morón, 4 de agosto de 2010. (Foto Archivo).- En su visita al municipio Juan José Mora del litoral carabobeño, el Seretario General de la FUTPV, José Bodas, responzabilizó al Ministro Rafael Ramírez por la crisis que afecta a la principal industria del país. El dirigente expresó su solidaridad con Robert González, directivo de la federación petrolera desincorporado arbitrariamente y exigió la inmediata reinstalación a sus cargos a Efraly Pastrán y otros 4 trabajadores que poseen orden de reenganche pero que la estatal petrolera se niega a reconocer.
Caracterizado por su combatividad, el líder sindical de la corriente sindical C-CURA, manifestó a nuestro periódico comunal, su preocupación por la grave situación que atraviesa PDVSA. Al decir de José Bodas, «hemos retrocedido casi 30 años en materia de soberanía sobre nuestros recursos, porque ahora las grandes multinacionales son socias-propietarias del 40% del petróleo extraído y se pagan y se dan el vuelto remunerando a los trabajadores con bolívares devaluados.».
En se mismo orden de ideas, Bodas enfatizó que «el informe financiero de la empresa, correspondiente al año 2009, refleja a las claras la preocupante situación que nosotros venimos denunciando desde años atrás. A pesar de los altísimos precios internacionales del petróleo, que equivalen a 15 veces su costo de producción por barril, PDVSA reporta una caída sustancial de aportes para la inversión social; aumentó en un 35% su deuda en un sólo año pasando de 15 mil a 20 mil millones de dólares y finalizó el 2009 con cuentas por pagar superiores a los 7 mil millones de dólares a proveedores, entre ellos a clínicas y servicios médicos, lo que atentan contra el derecho a la salud y la vida de los 100 mil trabajdores vinculados a la industria».
José Bodas, dirigente sindical y candidato a la Asamblea Nacional por el circuito 3 del Estado Anzoátegui, dejó entrever sus dudas sobre la cantidad de barriles diarios producidos. «Según el informe de la OPEP, Venezuela está produciendo 2.2 millones de barriles diarios, pero el informe presentado por PDVSA habla de 3.1 millones. Según eso, Ramírez, PDVSA y el gobierno le mienten a la OPEP o le mienten al país. Ellos están en la obligación de confesar la verdad».
Igualmente expresó sus inquietudes acerca de la tardanza en la presentación de los cuentas consolidadas del año 2009. «Esperemos que la tardanza en la presentación del informe no obedezca a un intento por maquillar las cuentas, por el escandalo generado por la compra de alimentos y la descomposición de 120 mil toneladas.»
Gestión negativa
El dirigente sindical petrolero calificó la gestión del ministro Ramírez como totalmente negativa. «Durante su paso como Presidente y Ministro, socavó la soberanía sobre nuestro petróleo al promover las empresa mixtas con las multinacionales, se endeudó a la compañía, se disminuyó la inversión, se contrajo el aporte para la inversión social, se desconocieron los derechos de los trabajadores pactados en el contrato petrolero y por si fuera poco se desbocó la corrupción, como lo atestigua PDVSAL.»
«Entre otras cosas, por este balance negativo del año 2009, es que el periodista y ex Vice Presidente José Vicente Rangel, quiere proteger al ministro Ramírez, denunciando una supuesta campaña de desprestigio contra el ministro. Estas artimañas convierten a Rangel en cómplice de una gestión caracterizada por números rojos, comida podrida, corrupción, violación de derechos laborales y pérdida de la soberanía sobre el principal recurso de la nación.»
PDVSA y sus ingresos, 100% al servicio del país
En su calidad de candidato a la Asamblea Nacional, José Bodas expresó su intención de proponer una ley que recupere el control absoluto por parte del estado sobre el petróleo y la industria; se garantecie que el el 100% de sus ingresos sea paratender las encesidades de la población y el desarrollo de la nación; y se garanticen los derechos de los trabajadores.»
Sobre esta última parte, el directivo de la FUTPV anunció «la preparación de un pliego de reclamos dirigido al Ministero del Trabajo para que se instalé una comisión de negociación que oblique a PDVSA cumplir lo pactado en el contrato. Igualmente iniciaremos a partir de hoy una campaña nacional por el respeto a la estabilidad laboral y la reincorporación a sus puestos de trabajo a Robert González, Efraly Pastrán, Orlando Chirino y demás trabajadores despedidos arbitrariamente.»