José Bodas: Pdvsa incumple ejecución de proyecto en la REP
Puerto Cabello. 3/02/2013 (Foto archivo).- Pdvsa no ejecuta las inversiones y proyectos que anuncia, un claro ejemplo de ello es la modernización y ampliación del complejo refinador El Palito, labores para las que fueron aprobados unos recursos, denunció el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, del Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela (Futpv) José Bodas. Explicó el dirigente de trabajadores petroleros que en esta refinería carabobeña hacen falta mantenimientos mayores en sus diversas plantas así como el cambio de equipos que ya cumplieron su vida útil, situación que asegura se repite en la Refinería de Puerto La Cruz, donde también se anunciaron unas mejoras -adecuaciones tecnológicas- que hasta la fecha no se han cristalizado.
Puerto Cabello. 3/02/2013 (Foto archivo).- Pdvsa no ejecuta las inversiones y proyectos que anuncia, un claro ejemplo de ello es la modernización y ampliación del complejo refinador El Palito, labores para las que fueron aprobados unos recursos, denunció el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, del Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela (Futpv) José Bodas. Explicó el dirigente de trabajadores petroleros que en esta refinería carabobeña hacen falta mantenimientos mayores en sus diversas plantas así como el cambio de equipos que ya cumplieron su vida útil, situación que asegura se repite en la Refinería de Puerto La Cruz, donde también se anunciaron unas mejoras -adecuaciones tecnológicas- que hasta la fecha no se han cristalizado.
El también miembro de la directiva nacional de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-Cura), recordó que en abril de 2012, Ramírez informó que para esa ampliación se destinaron 800 millones de dólares. Adicional a ese monto, el préstamo de 200 millones de dólares para la adquisición de bienes y servicios petroleros que serían aportados por el Japan Bank for International Cooperación (JBIC, por sus siglas en inglés) y otras empresas japonesas, en el marco de los acuerdos alcanzados en el IV Comité de Dirección para la Cooperación Energética de Venezuela y Japón.
Bodas afirmó que el Ministerio de Petróleo y Minas y la Presidencia de Pdvsa, ambas a cargo del ministro Rafael Ramírez, no le rinde cuentas ni al pueblo ni a los trabajadores de los recursos que se aprueban para dichas obras.
Hace poco más de una semana Bodas aseguró que las refinerías del país operan a menos de la mitad de su capacidad y que es por eso precisamente que Venezuela importa derivados del petróleo, pues todo el sistema refinador está afectado. “No nos cansaremos de decir que la Industria se cae a pedazos por la falta de inversiones oportunas por parte del Estado y de quienes administran o gerencian las estatales”, repitió.
Rafael Salazar, miembro del Bloque Sindical Petrolero de la REP agregó que este proyecto fue anunciado inicialmente en el 2004, cuando cuyas estimaciones daban por concluidos los trabajos para mediados del 2014. “A la fecha no hay evidencia de que se ejecute ninguna tarea. Sólo atraso en los tiempos e inversiones”, precisó.
Esta ampliación llevaría a la REP de procesar cerca de 140 mil barriles diarios de crudo a unos 280 mil.
En esa ocasión el ministro dijo que Venezuela posee la reserva más grande de petróleo del planeta con 297 mil 600 millones de barriles de crudo certificados, riqueza natural que le da al país un papel relevante en la economía mundial.
En ese mismo mes -abril- el secretario general de la Futpv acotó que esa inversión pudiera hacerse sin necesidad de endeudarse con la banca japonesa, pues en el año 2011 Pdvsa tuvo un ingreso de 124 mil millones de dólares, por lo cual podría asumir esos trabajos con recursos propios y aseguró que veían con preocupación tal endeudamiento.
Bodas hizo un enfático llamado al Gobierno nacional a dar cuenta de este dinero y mostrar con pruebas si existe algún avance en lo que a esta obra de “envergadura e importancia” se refiere.
Sindicato Petrolero exige reenganche de compañeros de Yagua
El secretario general del Sindicato Único de los Trabajadores Petroleros del estado Carabobo, Marcos Sabariego denunció que dos compañeros de Pdvsa-Yagua, despedidos en diciembre de 2010, aún no han sido reenganchados a sus puestos de trabajo, pese a que cuentan con una providencia administrativa, por lo que exigen que se les respeten sus derechos. Detalló que los trabajadores son dirigentes sindicales, secretario general y de reclamos del sindicato de Pdvsa Empresa Nacional de Transporte (ENT) C.A. José Fernández y Bruno Ortiz, respectivamente, quienes laboraron por más de dos años sin contrato, seguro social, sin vacaciones pagadas ni disfrutadas, ni el pago de los beneficios contemplados en el Contrato Colectivo Petrolero.
Dicho desacato condujo a la emisión de la providencia administrativa 00098-2011 del 20 de octubre mediante el cual se impuso multa con motivo del incumplimiento de la providencia administrativa Nº 00312-2011 del 20 de julio del 2011, luego en otra audiencia Pdvsa no presentó pruebas contundentes que avalaran dicho despido injustificado por hacer valer los derechos de la fuerza laboral.