Juez ecuatoriano ordena captura de ex ministro de la Defensa colombiano
Un juez ecuatoriano ordenó este lunes la captura del ex ministro colombiano de Defensa Juan Manuel Santos por una incursión militar en Ecuador que dejó 25 muertos, incluido el número dos de la guerrilla de las FARC, informaron fuentes oficiales citadas por la prensa.
La detención de Santos fue dispuesta por el juez de la ciudad de Sucumbíos Daniel Méndez, quien lleva el proceso por el ataque militar de marzo de 2008.
Un juez ecuatoriano ordenó este lunes la captura del ex ministro colombiano de Defensa Juan Manuel Santos por una incursión militar en Ecuador que dejó 25 muertos, incluido el número dos de la guerrilla de las FARC, informaron fuentes oficiales citadas por la prensa.
La detención de Santos fue dispuesta por el juez de la ciudad de Sucumbíos Daniel Méndez, quien lleva el proceso por el ataque militar de marzo de 2008.
Méndez pidió la captura de Santos -entonces ministro de Defensa – al término de una audiencia en que la Fiscalía señaló al funcionario colombiano de ser el responsable del operativo.
Según el fiscal, tras las investigaciones y las pruebas recabadas, existe la presunción de que el ex ministro Santos sería el responsable de haber ordenado, planificado y dirigido el bombardeo a territorio ecuatoriano para dar muerte a alias ‘Raúl Reyes’, entonces segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En esa acción también murieron otras 24 personas, entre ellas el ecuatoriano Franklin Aisalla, y derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre Quito y Bogotá.
El agente fiscal Carlos Jiménez pidió al juez primero de lo Penal de Sucumbíos Daniel Méndez Torres que se emita la orden de prisión preventiva contra el ex Ministro de Defensa de Colombia y, efectivamente, al final de la audiencia el juez acogió ese pedido y ordenó se expida la orden de prisión preventiva para el ex funcionario colombiano, acusándolo de la tentativa de asesinato en el caso Angostura, informó radio Pública.
La medida contra el ex ministro colombiano fue dispuesta casi dos semanas después de que Quito demandara a Bogotá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA «por el asesinato de Aisalla», quien según las autoridades ecuatorianas fue ajusticiado a golpes por militares colombianos.
El gobierno colombiano rechazó la acusación asegurando que el ecuatoriano murió en el bombardeo contra el campamento de las FARC.