8 julio, 2025

La Federación Petrolera aún no recibe boleta electoral del CNE

Puerto Cabello, noviembre 16 (Foto Noel Palencia).- La nueva directiva de la Federación Petrolera (Futpv) continúa sin recibir la boleta electoral emitida por el CNE, y hasta tanto el ente comicial no avale los resultados del pasado primero de octubre, las autoridades seguirán en el “limbo jurídico” y todas aquellas decisiones que pudiesen tomarse carecen de legalidad. Tales aseveraciones corresponden a Geraldo Pestana, rector principal de la comisión electoral de la Futpv, quien fue directo al manifestar que los asuntos del contrato colectivo del sector petrolero se está manejando bajo términos políticos.

Puerto Cabello, noviembre 16 (Foto Noel Palencia).- La nueva directiva de la Federación Petrolera (Futpv) continúa sin recibir la boleta electoral emitida por el CNE, y hasta tanto el ente comicial no avale los resultados del pasado primero de octubre, las autoridades seguirán en el “limbo jurídico” y todas aquellas decisiones que pudiesen tomarse carecen de legalidad. Tales aseveraciones corresponden a Geraldo Pestana, rector principal de la comisión electoral de la Futpv, quien fue directo al manifestar que los asuntos del contrato colectivo del sector petrolero se está manejando bajo términos políticos.

Pestana considera que hasta tanto este detalle no se realice “las nuevas autoridades electas de la Futpv seguirán en el vacío jurídico, porque ante Pdvsa y el Ministerio del Trabajo lo que cuenta es lo emanado por el CNE”.

Muestra de ello, se tiene que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se ha negado a reconocer unos permisos sindicales firmados por el secretario general José Bodas, a pesar de estar estipulado en el reglamento que los tres primeros al mando tienen esta potestad.

En este particular precisó que “Pdvsa no reconoce a los directivos de la corriente C-cura, porque se amparan en ese término jurídico donde dicen que deben ser reconocidos por el CNE y el Ministerio del Trabajo”.

Mientras esos pasos legales no se cumplan precisó que desconoce bajo qué parámetros legales se están llevando las discusiones de la comisión que nombró la Futpv y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Sin embargo, el directivo asomó que el CNE podría otorgar el reconocimiento de la directiva de la Futpv este martes o jueves en la tarde, ya que son estos días cuando se reúne el directorio en pleno del ente comicial, donde le estarían dando lectura a las resoluciones correspondientes.

Explicó que el procedimiento a realizar una vez que el CNE emita la resolución, es remitir el oficio al Ministerio del Trabajo para que conozca la decisión del ente electoral, luego enviar a la Gerencia de Asuntos Laborales de Pdvsa para que estas autoridades estén al tanto de que las nuevas autoridades están proclamadas.

Los términos políticos con los que se maneja la discusión del contrato, explicó que dieron ese anuncio para calmar los ánimos de los trabajadores que se habían sublevado, pero que en los aspectos legales no hay nada. “Ellos podrán decir que están ajustados a derecho, pero sabemos que eso no es así”.

Mientras que Freddy Alvarado, miembro de la comisión que discutirá el contrato colectivo este detalle no estaría alterando la discusión, pues se trata de un proceso administrativo que en cualquier momento estará listo. A su juicio el atraso del CNE por cuestiones administrativas no le quita el derecho que le corresponde a la federación para cumplir con sus obligaciones.

“Apartheid” petrolero

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Froilán Barrios, considera que el llamado que hace el nuevo presidente de la Futpv, Willy Rangel, para la discusión de la contratación, constituye un “apartheid” en los que sólo participarán los “rojos-rojitos”.

En declaraciones ofrecidas a El Carabobeño, el dirigente sindical fue tajante al señalar que “esa convocatoria es violatoria a la libertad sindical, y Willy Rangel está dando “malos pasos en la manera como actúa contra los trabajadores”.

¿Por qué?

-Porque la mayoría de la directiva que conquistó el poder de la federación pertenece a las fuerzas del chavismo, y éstas pretenden discutir la contratación colectiva con este sector, sin tomar en cuenta al resto de la dirigencia que adversan al Gobierno Nacional, como el caso de José Bodas que conquistó la secretaría general.

Recordó Barrios lo que anunció el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, en mayo del presente año, que él se sentaría sólo con los “rojos-rojitos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *