15 junio, 2025

La Guásima en Yaracuy… el patrón nos obligó a ir al paro

Los trabajadores de la Avícola La Guásima (en Nirgua-Yaracuy) se han cansado de las burlas del patrón el cual ha venido retrasando el cumplimiento de los acuerdos sobre el pago de los domingos desde el año 97 hasta el 2006, con salario actual, y un pago de unas horas y unas incidencias. Hace un mes la Inspectoría del Trabajo hizo un pronunciamiento, ordenando el cumplimiento de las exigencias justas que el sindicato venía realizando, pero la empresa se compromete y lo que hace es darle largas al asunto, y provocando la respuesta de los trabajadores.

Los trabajadores de la Avícola La Guásima (en Nirgua-Yaracuy) se han cansado de las burlas del patrón el cual ha venido retrasando el cumplimiento de los acuerdos sobre el pago de los domingos desde el año 97 hasta el 2006, con salario actual, y un pago de unas horas y unas incidencias. Hace un mes la Inspectoría del Trabajo hizo un pronunciamiento, ordenando el cumplimiento de las exigencias justas que el sindicato venía realizando, pero la empresa se compromete y lo que hace es darle largas al asunto, y provocando la respuesta de los trabajadores.

Luego de tantas burlas, los trabajadores han sido obligados por el patrón a paralizar las labores, hasta tanto cumpla con la orden de cancelar las deudas de años. Cabe destacar que en poco tiempo debe comenzar la discusión de la contratación colectiva ante la cual el patrón ha mantenido una actitud hostil.

Estiben Román, Sec.General del Sindicato ha dicho “…el patrón quiere provocar una situación tensa con miras a comenzar el saboteo de la discusión contractual, pero nosotros, la dirección sindical junto a todos los trabajadores estamos unificados ante el objetivo de obligar a que la patronal nos pague lo que nos hemos ganado y además, con nuestra lucha y la solidaridad de todos nuestros hermanos de clase, lo vamos a obligar a discutir nuestro contrato… Acabamos de acompañar a los trabajadores de Frutas Nirgua, quienes durante dos meses lucharon por su derecho a firmar contrato… Nada se nos regala, todo tenemos que conseguirlo peleando, y la idea es que así como logramos unificarnos dentro de la empresa, y fuera de ella con otros hermanos, así también debemos hacerlo a nivel nacional, pues los problemas por los que pasamos tienen un nombre… ese es el producto de la explotación a la que nos someten todos los patronos contra todos los trabajadores….” “..La solidaridad no se ha hecho esperar, los primeros que han estado con nosotros son los compañeros de Frutas Nirgua; igualmente ya se han comunicado con nosotros : José Bodas, dirigente de la Federación Petrolera, Orlando Chirinos de la Unión Nacional de Trabajadores, José Zambrano dirigente en Pastas Capri de Lara, la gente del Topo Obrero, etc., en fin, sabemos que debemos unificar fuerzas fuera y dentro de la empresa…cada lucha que se gana, le sirve a otra… esta es una sola lucha contra un enemigo común…”

Desde El Topo Obrero, nos sumamos a esta nueva lucha de los trabajadores de La Guásima, así también lo hicimos con los de Frutas Nirgua, con los de Pollos Primiun, y todas las luchas que vienen realizando la clase obrera de Yaracuy. A nivel Nacional, los trabajadores se niegan a que se les cobre una crisis económica de la cual no somos culpables, se niegan a que se continúe devaluando el poder adquisitivo de sus salarios, se niegan a que se les apliquen las medidas económicas que golpean derechos conquistados y a que se criminalice sus luchas. Los trabajadores de La Guasima, son parte de esta clase obrera que mantiene en alto las banderas reinvindicativas, y que da pasos en positivo en la tarea política de unificarse y solidarizarse con otros hermanos, su acción a favor de la lucha de los hermanos de Frutas Nirgua es una demostración de ese crecimiento en la conciencia de clase.

Es urgente, además de organizar el comité de conflicto –que sirva para esta lucha concreta, y que se prepare para la del contrato-, que también impulsemos la formación de los comités de solidaridad que nos permitan organizar acciones conjuntas entre las diversas fuerzas que hemos aprendido que los conflictos obreros se ganan dentro y fuera de las empresas, combinando la lucha reivindicativa con la lucha política que nos lleve a la conquista del poder por la clase obrera. A pesar de los golpes que recibimos por las medidas económicas dictadas desde el campo de los empresarios, los trabajadores continúan multiplicando su accionar, tal como lo demuestran -entre otros- los trabajadores de Guayana, Ferrominera, de Cementos Andinos, de Remavenca-Cumanà, de las petroleras, de Sidor, y muchos otros, que nos están diciendo que hay grandes posibilidades de unificar la fuerza, y sobre propuestas políticas nacionales avanzar hacia la conquista del gobierno socialista en una Venezuela Socialista.

*josefinatopoobrero@yahoo.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *