«La inventiva de los alcasianos ya no alcanza»
PDF Imprimir E-Mail
Ciudad Guayana, viernes 19 de noviembre de 2010 (Foto Clavel Rangel).- La critica situación de las líneas 3 y 4 vuelve a colocar en apuros a los trabajadores; el clima de confrontación y de escasa liquidez financiera agrava la operatividad de la reductora de aluminio. Otras 15 celdas están en peligro por la falta de floruro (para bajar temperaturas) y criolita (para realizar la electrólisis), entre otros insumos, en CVG Alcasa, denunció este jueves el director laboral y secretario de organización de Sintralcasa, Henry Arias, quien precisó que el pasado miércoles tres celdas fueron sacadas de servicio
PDF Imprimir E-Mail
Ciudad Guayana, viernes 19 de noviembre de 2010 (Foto Clavel Rangel).- La critica situación de las líneas 3 y 4 vuelve a colocar en apuros a los trabajadores; el clima de confrontación y de escasa liquidez financiera agrava la operatividad de la reductora de aluminio. Otras 15 celdas están en peligro por la falta de floruro (para bajar temperaturas) y criolita (para realizar la electrólisis), entre otros insumos, en CVG Alcasa, denunció este jueves el director laboral y secretario de organización de Sintralcasa, Henry Arias, quien precisó que el pasado miércoles tres celdas fueron sacadas de servicio
Todos los días son un corre corre en la empresa. No se trata del quehacer diario, propio de una fábrica del aluminio, sino de una contingencia que a diario se agrava más y más.
Desde la noche del pasado miércoles los trabajadores del área están haciendo maromas y atendiendo al paciente que desde hace un mes entró en su fase terminal. Situación advertida por los empleados de las mesas técnicas socialistas y apaleada, con los préstamos de CVG Venalum.
El plan de contingencia se activó ayer en horas de la mañana. Un grupo de trabajadores se trasladó hasta Venalum para buscar 70 toneladas de baño frío y 11 toneladas de baño caliente, componentes que se utilizan para la fundición de la alúmina en el proceso de reducción.
El panorama es delicado en la línea 4, fase 6, comentó un técnico del área. Algo similar ocurre en la línea 3, fase 4, con lo cual, si no se toman los correctivos, dijo el trabajador, «tendremos la misma situación dentro de tres días».
«Los aditivos que se requieren no los tiene ni Alcasa ni Venalum, por ende, la única solución es apagar la celda. Se consiguió criolita, trasladamos 11 mil kilos de baño caliente, pero se requiere del floruro. Lo que se está haciendo es paleando el asunto para tratar de controlar la situación».
La temperatura de las celdas, más la falta de aditivos, colocó en aprieto al personal de reducción.
La contingencia es atendida parcial y temporalmente con insumos prestados. Se estudia la posibilidad de utilizar transporte de la fuerza área para trasladar de emergencia otros componentes necesarios para mantener las celdas operativas.
El riesgo que existe es bajar a menos de 100 las celdas operativas, pues ello obligaría a apagar toda la línea de producción en razón de que el consumo de voltaje es inferior al mínimo que se requiere para operar.
«Si no se le da el aditivo a las celdas, se perfora el casco y es peor», opinó otro técnico.
Los trabajadores piden a la dirección de la empresa y especialmente al presidente Elio Sayago, dar a conocer cuál es el plan. ¿Eliminar reducción? Se preguntan.
Todo parece indicar que CVG Alcasa operará con las áreas de laminación y fundición, los trabajadores tienen como indicio el poco respaldo del Ejecutivo en la solución de esta crítica situación.
Terminar con la confrontación
En rueda de prensa, Arias exhortó al secretario general de Sintralcasa, José Gil, y al presidente de la reductora, Elio Sayago, a dejar las confrontaciones y la campaña política dentro de la fábrica.
A su juicio, lo que más le ha hecho daño a la empresa ha sido la pelea por el control de la empresa entre dos fracciones del PSUV, pues «la inventiva de los alcasianos ya no alcanza para mantener estas líneas. Cada día nos convencemos más que el control obrero vino a acabar con esta empresa».
«Si tenemos que asumir alguna responsabilidad, algún costo político lo haremos y los hemos hecho, pero que ellos también asuman su cuota».
El dirigente de Sintralcasa calificó como una «falta de respeto» la confrontación entre estos dos grupos, mientras los trabajadores de las áreas hacen todo el esfuerzo por mantener la operatividad de las celdas.
Importar aluminio
«Las empresas básicas del sector aluminio, tuteladas por la Corporación Venezolana de Guayana, al igual que el sector Hierro-Acero, presentan problemas en su posición financiera al reflejar en sus cuentas saldos negativos, producto de la disminución de sus flujos en efectivo, causado por la menor producción de las plantas y la volatilidad de los precios de las materias primas, que imposibilita, el normal desarrollo de las operaciones mensuales, así como, el incumplimiento de cualquier compromiso asumido, actual y proyectado para el resto del año 2010».
Así introduce el punto de cuenta presentado al presidente Hugo Chávez el 4 de junio de 2010 por el ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam), José Khan, con el fin de solicitar la compra de aluminio primario, por CVG Alcasa y CVG Venalum, para cubrir déficit en la demanda al mercado nacional.
Producto de la venta de ese aluminio -y su diferencial- alcanza obtendrá Bs.F. 35 millones, los cuales según Arias son insuficientes para cancelar utilidades.