Las bolsas se desploman
Los mercados mundiales se desplomaron el lunes, con la peor caída de Wall Street en seis semanas y un descenso de casi el 6% en la principal bolsa de valores china, al frenarse el optimismo sobre un repunte de la economía debido a temores sobre el consumo en Estados Unidos.
Los mercados mundiales se desplomaron el lunes, con la peor caída de Wall Street en seis semanas y un descenso de casi el 6% en la principal bolsa de valores china, al frenarse el optimismo sobre un repunte de la economía debido a temores sobre el consumo en Estados Unidos.
La noticia de que Japón salió en el segundo trimestre de una recesión que duró un año fue insuficiente para sostener a los mercados, y la demanda de los inversionistas por refugios seguros provocó una fuerte alza en el dólar y en los bonos del Tesoro.
El descenso al comenzar el día del principal mercado accionario de China desató una oleada de ventas que se extendió a Europa y luego a Estados Unidos. Los inversionistas finalmente dejaron ir el optimismo que habían mostrado durante los avances del 15% en el promedio industrial Dow Jones y el Standard & Poor’s 500 en las últimas cinco semanas.
El Dow descendió 186,06 puntos el lunes, el 2%, a 9.135,34, después de perder hasta 205 unidades durante la jornada. Fue su peor caída desde el 29 de julio.
El S&P 500 bajó 24,36 unidades, el 2,4%, a 979,73, y el Nasdaq cayó 54,68 puntos, el 2,8%, a 1.930,84. El indicador Russell 2000 de empresas pequeñas se redujo en 15,72, el 2,8%, a 548,18.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que se mueve en sentido contrario a su precio, cedió 3,47% respecto al 3,57% del viernes. El dólar ganó frente a otras divisas, mientras que el oro se depreció.
En Europa, el índice FTSE 100 de las empresas británicas más capitalizadas perdió 68,96 puntos (1,5%) para concluir la jornada en 4.645,01, mientras que el alemán DAX cayó 107,50 unidades (2%) a 5.201,61. El índice CAC-40 de la Bolsa de París cedió 75,58 puntos (2,2%) para terminar en 3.419,69.
Los temores sobre el estado de las ventas minoristas en Estados Unidos son considerados los principales responsables de esta ola de descontento en los mercados bursátiles, que habían pasado un mes de ganancias en el que muchos alcanzaron su mejor punto en el 2009.
Los precios del petróleo también continuaron su retroceso rodeados de temores sobre la demanda mundial, que podría no ser tan alta como se esperaba. El crudo de referencia para entrega en septiembre perdió 76 centavos hasta ubicarse en 66,75 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.
En Asia, el mercado en Shanghai encabezó las pérdidas bursátiles, cediendo casi 6%. El anuncio de Japón sobre su crecimiento, gracias a un aumento de 6,3% en las exportaciones junto con la serie de medidas gubernamentales de estímulo económico, marcó el final de una recesión de un año.
Sin embargo, los inversionistas esperan un crecimiento aún mayor para el trimestre y no estaban sorprendidos. A pesar del crecimiento económico el índice Nikkei 225 de Japón perdió 328,72 puntos el 3,1%, a 10.268,61.
En China, el índice Shanghai retrocedió 5,8% a 2.870,63 ante la incertidumbre sobre los precios de las acciones costosas y un posible aumento a los requisitos de las políticas de préstamo de los bancos. El Hang Seng de Hong Kong perdió 3,6% a 20.137,65.
En Corea del Sur el Kospi descendió 2,8% a 1.565,49 y el Sensex de India perdió 3%.