22 marzo, 2025

Libia: Milicias populares combaten en Trípoli

21 de agosto.- Pese a que existen informaciones confusas y contradictorias sobre los enfrentamientos en Trípoli, todas coinciden en señalar que las milicias rebeldes han entrado en la capital libia y habrían capturado a algunos de los hijos del dictador, quienes también ejercen cargos directivos en el gobierno. Los imperialistas de la OTAN intentan adueñarse de la victoria del pueblo rebelde libio, aprovechando su influencia sobre el Consejo Nacional de Transición, el gobierno rebelde de Bengasi.

21 de agosto.- Pese a que existen informaciones confusas y contradictorias sobre los enfrentamientos en Trípoli, todas coinciden en señalar que las milicias rebeldes han entrado en la capital libia y habrían capturado a algunos de los hijos del dictador, quienes también ejercen cargos directivos en el gobierno. Los imperialistas de la OTAN intentan adueñarse de la victoria del pueblo rebelde libio, aprovechando su influencia sobre el Consejo Nacional de Transición, el gobierno rebelde de Bengasi.

Hoy más que nunca hay que solidarizarse con la lucha de la mayoría del pueblo libio por echar al dictador y por imponer la voluntad popular. Hoy más que nunca hay se hace necesario denunciar la intervención de la OTAN en Libia.

Luego del levantamiento insurreccional dentro de los límites de la ciudad, rebeldes libios han entrado a Trípoli desde el oeste.

Conquistada la estratégica ciudad de Zauiya, 50 kilómetros al oeste de Trípoli y sede de una de las principales refinerías de Libia, decenas de insurrectos han marcharon en sus camionetas hacia el bastión de Gadafi. Una gran base de la brigada de élite que dirige Jamis Gadafi había sido abandonada. El líder libio se dirigió dos veces a la nación mediante grabaciones en televisión. Su mensaje: resistirá hasta el final. «Temo que Trípoli va a arder», ha afirmado Gadafi.

El Consejo Nacional de Transición (CNT), declaró esta noche en una entrevista con Al Yazira que había sido capturado Saif al Islam, uno de los hijos de Gadafi. Conforme avanzaba la noche, el mismo canal informaba de que los hijos de Gadafi capturados eran dos -Saif y Saadi- y otro, Mohamed, se había rendido.

Los rebeldes están convencidos de que se trata de la última ofensiva para derrocar al dictador, seis meses después del inicio de la revuelta. Musa Ibrahim, portavoz de la dictadura, admitía por la tarde que grupos de rebeldes habían entrado en Trípoli. Las agencias informaban de que los tiroteos habían alcanzado la zona donde está el hotel que alberga a los periodistas extranjeros. Durante la noche del sábado al domingo hubo fuertes combates en varios barrios de Trípoli -Zuk al Juma, Arada, Fashlum y Tajura-. Todo apuntaba a que se debía más a un alzamiento en la ciudad que a la llegada de los rebeldes armados desde otras ciudades.

Bengasi, capital de los rebeldes en el este de Libia, vive esta madrugada un ambiente de delirio. Decenas de miles de personas han salido a las calles para celebrar las noticias que llegaban desde Trípoli. Cláxones, disparos de armas automáticas y gritos sobre el final de Gadafi han ensordecido el bastión rebelde.

El abrazo envenenado de la Otan a los rebeldes

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, intenta extorsionar a los rebeldes para que no realicen cambios revolucionarios en Libia. Según Rasmussen, el CNT debe liderizar una «transición tranquila e inclusiva», para lo cual ofrece la «colaboración de la OTAN».

«La OTAN quiere que el pueblo libio sea capaz de decidir su futuro en libertad y en paz», añadió demagógicamente.

La OTAN ha realizado varios ataques contra los rebeldes, además de las acciones contra el ejército de Gadafi, y ha condicionado sus relaciones con el CNT a que se comprometa a respetar los acuerdos internacionales suscritos por la dictadura, incluyendo la entrega de los recursos petroleros a las transnacionales.

Confirman detención de hijo de Gadafi

La Corte Penal Internacional (CPI) confirmó la detención de Saif al Islam Gaddafi, hijo del líder libio Muammar Al Gadafi, informó este domingo el enviado especial de teleSUR en Trípoli, Rolando Segura, quien indicó que el momento que se vive en la capital libia es de tensión.

El líder libio, Muamar Gadafi, estaría dispuesto a negociar directamente con el presidente del Consejo Nacional de Transición, Mustafa Abdel Jalil, según ha explicitado el ministro de Información y portavoz del Gobierno libio, Musa Ibrahim, que ha solicitado además un alto el fuego inmediato que ponga fin a las hostilidades.

Ibrahim ha apelado también a la OTAN para que convenza a los rebeldes de que interrumpan su ataque sobre Trípoli.
El ministro de Información y portavoz del Gobierno libio, además, ha cifrado en unos 1.300 los muertos y en 5.000 los heridos durante los combates entre las fuerzas leales y los rebeldes en Trípoli. La cifra recoge los fallecidos y heridos desde las 24.00 horas del sábado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *