“Lo del Banco Federal es un conflicto interburgués”
Nota de Laclase.info: En la foto, de izquierda a derecha, se encuentran Sonia Mejías (USI), candidata suplente por el circuito 4; Virgilio Delgado, independiente y quien encabeza el voto lista en Mérida; Emilio Useche (PPT), candidato principal por el circuito 3; y Simón Rodríguez Porras (USI), candidato suplente por el circuito 3.
La dirigencia de Patria Para Todos (PPT) en Mérida, encabezada por Emilio Useche, se pronunció en torno a los últimos casos sonados en el país, como lo son los contenedores de comida descompuesta, la medida contra el ejercicio de la profesión de periodismo contra un periodista del estado Carabobo y la reciente intervención del Banco Federal.
Nota de Laclase.info: En la foto, de izquierda a derecha, se encuentran Sonia Mejías (USI), candidata suplente por el circuito 4; Virgilio Delgado, independiente y quien encabeza el voto lista en Mérida; Emilio Useche (PPT), candidato principal por el circuito 3; y Simón Rodríguez Porras (USI), candidato suplente por el circuito 3.
La dirigencia de Patria Para Todos (PPT) en Mérida, encabezada por Emilio Useche, se pronunció en torno a los últimos casos sonados en el país, como lo son los contenedores de comida descompuesta, la medida contra el ejercicio de la profesión de periodismo contra un periodista del estado Carabobo y la reciente intervención del Banco Federal.
Sobre el último punto, Useche hizo la similitud de la entidad bancaria con el caso de Radio Caracas Televisión (RCTV), “Cisneros no dijo nada con lo de RCTV, porque era un espacio del mercado de los medios de comunicación, y vemos a Escotet, que es el presidente de Banesco, que aprueba las medidas, porque hay un espacio del negocio de la competencia del mercado que queda libre, nosotros creemos que eso es un conflicto interburgués”.
Explicó Useche que ese conflicto se circunscribe a dos grupos económicos que están discutiendo, “uno con la ayuda del Gobierno, otro con la desavenencia del Gobierno, pero a la final, termina siendo un conflicto de los grupos económicos”.
Con el caso de la entidad bancaria, el pepetista puso sobre el tapete “la realidad” de que hay intereses “de los que se dicen ser oposición a ultranza, que han pactado con el Gobierno para ir por otros de sus competidores naturales (…) hay un pacto de Chávez con la burguesía que limita las competencias de otros actores”, aseguró Emilio Useche.