Los Estados Unidos ignoran los derechos humanos de los inmigrantes detenidos
La Radio Nacional de Estados Unidos (NPR) en su programa radial Todos los Asuntos Considerados (All Things Considered) del día de hoy reportó sobre la forma como los inmigrantes extranjeros que son arrestados en los Estados Unidos son tratados en el sistema de inmigración.
La Radio Nacional de Estados Unidos (NPR) en su programa radial Todos los Asuntos Considerados (All Things Considered) del día de hoy reportó sobre la forma como los inmigrantes extranjeros que son arrestados en los Estados Unidos son tratados en el sistema de inmigración.
De acuerdo a las cifras oficiales del gobierno, alrededor de 400 mil inmigrantes son detenidos al año por no tener papeles de inmigración en regla (la mayoría de ellos latinos), y son puestos en cárceles donde comparten el recinto con criminales comunes y hasta asesinos ya condenados en el sistema judicial. Además son puestos en cárceles abarrotadas de presos, con muchos reos en celdas muy pequeñas, donde son golpeados por los carceleros sin ninguna razón aparente, sólo por disfrute sádico, aun estando esposados. Muchas veces se les niega el derecho a ser atendidos médicamente y hasta ha habido situaciones donde los reos han muerto esperando atención medica. Todo esto en un país que se dice ser justo, democrático, y de amplias libertades.
Esto generalmente ocurre porque de acuerdo a la constitución de los EEUU, los únicos que tienen derecho al debido proceso son los ciudadanos norteamericanos, y según cifras oficiales del gobierno el 90% de los presos por razones de inmigración no tienen acceso a un abogado porque no les es permitido tenerlos. Obviamente, sólo los presos más adinerados consiguen estar en el 10% restante.
La administración del nuevo presidente Obama dice que hará algo con respecto a este problema. Sin embargo, lo que han dicho que harán no ayudará mucho. Por ejemplo, la administración dice que pondrán más oficiales al frente de la supervisión de las cárceles para aliviar el problema de hacinamiento, que pondrán más supervisión en el área de atención medica y que crearán una junta consejera para identificar los problemas más graves y resolverlos. Sin embargo, los grupos de derechos humanos que investigan estos problemas dicen que ya el gobierno tiene muchos inspectores en estos cargos y lo que hace falta es aplicar las regulaciones que fueron ya aprobadas hace varios años por el Departamento de Justicia y la Asociación Americana de Abogados. Ellos argumentan que estas regulaciones no fueron aplicadas por la administración de Bush porque esta administración no tenía ningún interés en hacerlo.
Los grupos de derechos humanos también argumentan que lo que es necesario para que este problema sea eliminado es la creación de una ley que obligue al gobierno a aplicar las regulaciones. Algunos congresistas en recientes años han tratado de presentar anteproyectos de ley para ser aprobados en el congreso. El autor de este reporte de NPR (Daniel Zwerdling) entrevistó al vocero del Departamento de Seguridad del País (Homeland Security) al cual le preguntó si apoya la introducción de estos proyectos de ley en el congreso, a lo que el entrevistado respondió negativamente. Sin embargo, al ser preguntado por qué no apoyaba la acción, éste no ofreció respuesta alguna. Poco se puede esperar en los próximos años de esta nueva administración, y el trato ilegal, inhumano e injusto a los inmigrantes en los Estados Unidos continuará como hasta ahora.