Los petroleros siguen esperando por firma del nuevo contrato colectivo
Puerto Cabello, enero 2 (Foto Noel Palencia /cortesía).- El último día del año 2009, un total de 10 muñecos colgados y “ahorcados” fueron colocados en diferentes áreas operacionales de la Refinería El Palito (REP), como medida de protesta ante lo que consideran una burla por parte del patrono y de los dirigentes de Vanguardia Obrera Socialista (VOS) en el “incomprensible” retardo en la firma del contrato colectivo petrolero, que el próximo 21 de enero cumplirá un año de haber vencido.
Puerto Cabello, enero 2 (Foto Noel Palencia /cortesía).- El último día del año 2009, un total de 10 muñecos colgados y “ahorcados” fueron colocados en diferentes áreas operacionales de la Refinería El Palito (REP), como medida de protesta ante lo que consideran una burla por parte del patrono y de los dirigentes de Vanguardia Obrera Socialista (VOS) en el “incomprensible” retardo en la firma del contrato colectivo petrolero, que el próximo 21 de enero cumplirá un año de haber vencido.
Con muñecos colgados protestaron en la REP
Robert González, secretario ejecutivo de la Federación Unificada de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) y miembro de la Corriente C-CURA, detalló que los 10 muñecos aluden a los siete discutidores del contrato y los tres representantes del la patronal. “Los trabajadores están cansados y exigen celeridad y respeto a sus derechos laborales”, precisó.
También aprovechó la oportunidad para exhortar a todos los trabajadores eventuales, jubilados y permanentes a escala nacional a que se sumen a esta lucha. “Es competencia de todos, y por eso ahora más que nunca debemos estar unidos. Reiteramos el llamado, porque debe cesar la burla por parte de Pdvsa de una vez por todas”, espetó.
2010 será un año de conflictos
A juicio del sindicalista Alexis Polanco, el Gobierno Nacional “es enemigo de eliminar las conquistas laborales de los trabajadores venezolanos”; criticó la criminalización de las protestas sindicales, lo que trajo como consecuencia durante 2009 que más de 300 dirigentes fueran objeto de medidas cautelares, considerado una forma de coartar los derechos de la masa trabajadora.
El coordinador regional de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y nacional de la Corriente C-CURA auguró que el nuevo año que apenas comienza será de mucha dificultad y conflicto laboral en los diferentes gremios. “Éste es un gobierno anti-obrero y anticonstitucional que sólo violenta la Carta Magna, a pesar de pregonar un socialismo que no es llevado a la práctica”, precisó.
Polanco especificó que una de las más fuertes batallas que se librarán en 2010 es la intención “clara y firme” del Ejecutivo Nacional de eliminar las diferentes organizaciones sindicales por Consejos Laborales de Trabajadores. “Será una pelea dura de la clase obrera, donde no se descarta la convocatoria a una huelga general en el país si el Gobierno insiste en pasarle por encima al movimiento trabajador. No nos dejarán otra alternativa”.
Recalcó que visualiza un 2010 muy difícil, ya que la crisis con el pasar de los meses se irá agudizando a consecuencia de que el 90 por ciento de los ingresos de Venezuela depende de la renta petrolera, y el 70% de los productos que se consumen es importado y entra por el principal puerto de la nación, ubicado en el municipio Puerto Cabello, litoral de Carabobo.
El coordinador nacional de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-CURA) advirtió que la eliminación de la retroactividad, aunada al conflicto de los consejos laborales, aceleraría aún más la caída de la V República. “El Gobierno no quiere entender que está jugando con candela. Los movimientos sindicales y los trabajadores no nos quedaremos de brazos cruzados”, sentenció.
“Hoy más que nunca debemos exigir la discusión de las contrataciones colectivas de las instituciones dependientes del Estado, pues ya estamos cansados de burlas y atropellos. 2009 apenas fue el comienzo de todo lo que se avecina en el país”, puntualizó.
Polanco exhortó a los trabajadores venezolanos a mantenerse alertas y vigilantes en la defensa de sus derechos, para así obligar al Gobierno a respetar la Ley Orgánica del Trabajo vigente, la Constitución y las conquistas históricas de los trabajadores, pues afirman que no aceptarán negociaciones que desmejoren las condiciones de trabajo ni la injerencia de modelos extranjeros en Venezuela.
Gestión ineficiente
Gil Mujica, secretario de Organización del Bloque Sindical de la Refinería El Palito (REP), una vez más manifestó el descontento de la masa laboral petrolera ante la “gestión ineficiente del ministro Rafael Ramírez”, quien consideran que debe ser reemplazado de sus funciones, pues no apoya a los trabajadores, quienes a juicio de Mujica siguen percibiendo un salario “pírrico y miserable. Queremos que Pdvsa nos oiga”, exclamó.
“El socialismo es dignificar la raza humana con la dignificación de sus beneficios y salarios. Ya basta de burlas hacia los trabajadores petroleros. Necesitamos buenos salarios para el sustento de nuestras familias, urge que el socialismo sea llevado a la práctica y que no se quede sólo en palabras. El discurso debe acabarse, porque necesitamos más hechos”, puntualizó.