Los trabajadores de Ferrominera resteados con la huelga
Foto: Edgar Caldera
La paralización de las actividades productivas en la minas de CVG Ferrominera Orinoco, ubicadas en Ciudad Piar continúa en su sexto día de huelga, tal como lo afirma el secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, quien asegura que la reanudación de faena laboral en este complejo industrial se hará efectiva cuando las autoridades de la empresa haga presencia en Ciudad Piar para resolver los reclamos de los trabajadores.
Foto: Edgar Caldera
La paralización de las actividades productivas en la minas de CVG Ferrominera Orinoco, ubicadas en Ciudad Piar continúa en su sexto día de huelga, tal como lo afirma el secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, quien asegura que la reanudación de faena laboral en este complejo industrial se hará efectiva cuando las autoridades de la empresa haga presencia en Ciudad Piar para resolver los reclamos de los trabajadores.
González destacó que la paralización cuenta con el apoyo de la masa laboral, demistiendo las versiones difundidas a nivel nacional que afirmaban que las acciones realizadas por parte de su persona son “a portón trancado” y sin la presencia de los trabajadores.
Instó a los trabajadores del complejo industrial de Puerto Ordaz y de Palúa a sumarse a la paralización de actividades en reclamo de los pasivos laborales adeudados por la Presidencia de CVG Ferrominera Orinoco.
González explicó que la paralización era la respuesta de los trabajadores al dirigente sindical Alfredo Spooner, quien hace 10 días atrás le dijo al presidente de la República, Hugo Chávez, que la situación de la empresa era “normal”. “Presentan datos maquillados de la empresa para hacerle creer (al presidente) que todo marcha bien en la industria del hierro. Esas mentiras empiezan desde la reapertura del Cerro Bolívar y continuaron con la payasada de la homologación del contrato colectivo”.
Asimismo expresó que existe un malestar en la masa laboral por la acumulación de pasivos laborales como el retroactivo de la firma del contrato colectivo del 1º de enero hasta el 31 de mayo, el bono único por contrato colectivo que se debía cancelar para el mes de junio y el bono de producción del año 2008, asimismo también se adeuda a más de 3.000 trabajadores de contrato individual el aumento salarial de 30 bolívares fuertes diarios. Además de esto, exigen la normalización de la caja de ahorro, servicio médico, la reducción de la jornada, así como la inseguridad laboral.
“La empresa no puede seguir de oídos sordos a la realidad, debe iniciar gestiones para subsanar el desastre creado por su irresponsabilidad y falta de compromiso”, dijo González, quien emplazó a la empresa e instalar una mesa de diálogo.
González también respondió a la lluvia de críticas por parte del diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Marcano. “Él -diputado Marcano- hizo unas protestas que duraron cuatro días en la ciudad por sus derechos y beneficios, y los trabajadores de FMO que también estamos haciendo lo mismo somos guarimberos y contrarrevolucionarios (…) Marcano junto a Spooner y demás dirigentes son la voz del patrón y son esquiroles y traidores al movimiento”.
En cuanto Spooner lo señaló de estar usurpando su función como líder de los trabajadores de CVG FMO y ser el brazo sindical de la empresa y del gobierno. Asimismo retó a todos los dirigentes sindicales a poner sus cargos a la orden para ir a un nuevo proceso electoral en el sindicato para resolver la desunión existente en la organización.
“Yo reto a todos a renunciar y a un nuevo proceso electoral, caiga quien caiga (…) Yo sé que ellos tienen el poder económico de la Gobernación, Consejo Legislativo, empresa y Presidencia de la República, pero esto se tiene que resolver de esta manera, que los trabajadores elijan a su verdaderos dirigentes”.
También se conoció que de seguir la paralización de actividades por más de 5 días pudiera existir problemas con la distribución del mineral del hierro a la empresa briquetera y a la Siderúrgica del Orinoco, pese a que dirigentes sindicales de Sintraferrominera aseguraban que existen suficiente mineral en el complejo industrial de Puerto Ordaz.
Este lunes José “Acarigua” Rodríguez, director laboral de Sidor, y Nerio Fuentes, representante de Sutiss, entre otros dirigentes visitaron a los trabajadores en Ciudad Piar.
Cabe destacar que FMO cuenta con dos centros de operaciones: en Ciudad Piar donde están los principales yacimientos de mineral de hierro y Puerto Ordaz, donde se encuentran la planta de procesamiento de mineral de hierro, la planta de pellas, muelles y oficinas principales.
En Ciudad Piar aseveran no se ha movido ni una locomotora y no ha bajado mineral hasta Puerto Ordaz.
Los empleados insisten en que fue el mismo Radwan Sabbagh, presidente de FMO, quien afirmó el 31 de marzo que la empresa tenía las condiciones económicas para afrontar la crisis.
Ya van siete días de paralización y mientras tanto los ferromineros esperan que alguna voz de la industria se pronuncie y les presente una solución a su problemática.