19 marzo, 2025

Lucha por el contrato petrolero lleva 5 meses

Puerto Cabello, mayo 25 (REDACTA).- En ochenta por ciento se violando la convención colectiva de los trabajadores de la industria petrolera, consideran dirigentes sindicales quienes mencionan que Pdvsa incumple una serie de cláusulas establecidas en esta normativa laboral.

Puerto Cabello, mayo 25 (REDACTA).- En ochenta por ciento se violando la convención colectiva de los trabajadores de la industria petrolera, consideran dirigentes sindicales quienes mencionan que Pdvsa incumple una serie de cláusulas establecidas en esta normativa laboral.

Tanto el personal de la nómina contractual como el contratado han dejado de percibir los beneficios socioeconómicos contemplados, donde la indolencia administrativa y el despilfarro de recursos, constituyen las principales causas de la mora en la discusión de la convención colectiva en la estatal petrolera.

La lista de la serie de violaciones la encabeza, el pago el cual desde hace dos años los trabajadores de la nómina contractual han dejado de percibir 70% de incremento salarial, dado que en los últimos dos contratos colectivo el salario ha dejado de ser progresivo. “El salario de un trabajador petrolero en la actualidad ha sido superado por la inflación”, afirma José Bodas, secretario general de Fedepetrol en Anzoátegui, y uno de los candidatos a la presidencia de la Federación Unificada de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).

A esto se le suma que la empresa viola la cláusula número 45 del contrato colectivo el cual está vencido desde hace cinco meses, pues tienen más de cinco años que no reciben la evaluación de desempeño, lo que antes se consideraba como meritocracia.

En lo que a salud se refiere los trabajadores de Pdvsa no gozan del seguro de Hospitalización Cirugía y Maternidad (HCM), ya que la empresa del Estado no cancela a las diversas clínicas privadas que prestan el servicio, por lo que estos centros asistenciales privados se han dado a la tarea de rechazar el acceso tanto de los familiares cómo de los empleados, aunque la petrolera descuenta mensualmente del salario el pago para el HCM.

Tal como lo acordaron en el contrato colectivo anterior el bono de la Tarjeta Electrónica Alimenticia (TEA) tiene que ajustarse cada primero de abril pero desde hace dos años perciben el mismo monto, mientras que el crédito de vivienda pasó a manos de la normativa de la empresa, por lo tanto será ésta que determine bajo qué criterios designará las bonificaciones.

El préstamo de vivienda para un trabajador petrolero de la Refinería El Palito es de 46 mil bolívares fuertes, lo que según dirigentes sindicales no está ajustado a la realidad de los costos.

En cuanto a las vacaciones promediadas los empleados de la REP les cancela dos mil 400 bolívares según cálculos que efectúan con el salario básico, aunque la Ley del Trabajo estipula que debe ser cancelado al salario promedio.

Según los dirigentes sindicales desde hace siete años han dejado de percibir el pago del tiempo de viaje, la empresa adeuda más de 35% sobre el salario base, el cual es de mil cuatrocientos mensuales. Denuncian que los responsables de la suspensión de este bono son quienes en la actualidad integran la nueva Vanguardia Obrera Socialista.

El personal contratado al igual que el fijo no percibe ninguno de estos beneficios socioeconómicos. Este grupo de empleados no cuenta con el suministro de uniforme e implementos de seguridad, no cuentan con la caja de ahorro.

Este martes para denunciar esta serie de irregularidades los trabajadores de la REP consignarán ante la sede de la Inspectoría del Trabajo en Puerto Cabello un documento donde se reseña las constantes violaciones que padecen los obreros fijos y contratados de la industria petrolera en el estado Carabobo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *