Mérida: custodiando los votos
El PSUV ha lanzado su ofensiva en búsqueda de votos jugando con la esperanza del pueblo. En esta oportunidad han utilizado un argumento sensible para la población merideña: La vivienda.
El PSUV ha lanzado su ofensiva en búsqueda de votos jugando con la esperanza del pueblo. En esta oportunidad han utilizado un argumento sensible para la población merideña: La vivienda. Se necesita oxigenar la maquinaria electorera del partido y recuperar la popularidad de sus dirigentes cuya única ambición no es la concreción de una política habitacional efectiva, sino llegar a encumbrarse en la Asamblea, saborear las mieles del poder y vivir con ingresos oligárquicos en nombre del socialismo. La urgencia no es tanto solucionar el problema habitacional, sino capturar votos para los potenciales candidatos a diputado, desplegando para ello una oleada de “custodias” de terrenos sin ninguna previsión ni planificación, en base a la demagogia y la politiquería. Para lograr sus objetivos, los candidatos a diputado del PSUV tienen hasta septiembre para armar carpas, pegar afiches, prometer villas y castillos, movilizar incautos y, a lo sumo, hacer movimiento de tierras. Después de septiembre vendrá el desencanto, el desalojo y la frustración colectiva. Y es que las luchas del pueblo no deberían depender de las coyunturas electoreras, ni de las dádivas del gobierno, ni de las promesas incumplidas de sus dirigentes. La lucha del pueblo por sus derechos debe ser permanente, así como la revolución un hecho social sin intermediarios. Sin embargo, aún prevalece la política de la “paca de cemento” y “la lata de zinc”, la improvisación y el oportunismo. Con esa táctica de lucha la V no se diferencia mucho de la IV República. La construcción de una verdadera democracia participativa, pasa por demoler las estructuras de la democracia representativa, la cual tiene en la Asamblea su máxima expresión.
Sólo en el área Metropolitana de Mérida, son más de 30 los terrenos en custodia y es que ciertamente, en esta entidad, al igual que en el resto del País, la necesidad de Vivienda es muchísima y el Gobierno en su afán politiquero ha dado en el blanco para movilizar a la gente por algo verdadero y real esta vez en procura de CUSTODIAR LOS VOTOS. Lo burlesco y ruin de esto, es que este y todos los Gobiernos que han transitado en Venezuela siempre supieron del déficit de Vivienda, de Alimentos, de Servicios… que ha caracterizado a estos gobiernos representativos burgueses, el asunto es que ninguno ha tomado nunca la previsión de satisfacer esas necesidades pues no es asunto de su interés al menos que se acerque alguna contienda electoral. Triste entonces por el Gobierno de Chávez que incurre en lo mismo.
Es cierto que terrenos baldíos hay bastantes, incluso el propio gobierno tiene terrenos baldíos o dándole un uso que no es el más eficiente ni necesario. Las preguntas obligadas son en este caso ¿por qué es ahora cuando se movilizan “casualmente” miles de “custodios”? ; ¿Por qué el gobierno no adquirió esos terrenos baldíos y construyó alli estas viviendas desde hace años?; ¿Por qué si en Mérida se han construido inmensos complejos para eventos deportivos, no se han podido en cambio construir ni siquiera algunas 1000 Viviendas? ¿Cuál es entonces la Prioridad e Hipocresía del Gobierno de Turno y su Partido PSUV en el caso de los Terrenos custodiados en Mérida y que ya comienza a suceder de manera “también espontánea” en otros estados: PUES SÓLO UNO: LOS VOTOS DE SEPTIEMBRE.
Por otra parte es notorio que la mayoría de los terrenos “custodiados” están ubicados en “Zonas Lomito de la Ciudad”, salvo uno que otros que se encuentran en zonas periféricas. En Mérida tenemos una experiencia negativa reciente respecto a esto de las tomas y construcciones de vivienda para los sectores más necesitados. Una de estas experiencias es la de la “OCV Antonio José de Sucre” ubicada en el sector Albarregas al norte de nuestra ciudad. Allí un grupo numeroso de ciudadanos realizó desde el propio 1999 una toma en terrenos y finalmente resultaron estafados. Se construyeron a final de cuentas y luego de una ardua lucha un grupo de apartamentos que debieron ser para los tomistas, pero no resultó así pues el gobierno regional registro una contratista privada que se encargo de administrar la adjudicación de dichas viviendas y ¡oh sorpresa! Las viviendas fueron a parar en manos de funcionarios de gobierno dejando por fuera a los tomistas. Ojalá y no sea esta la suerte que les toque vivir a quienes hoy participan de las recientes custodias. Quizás luego de rescatar algunos votos del desgaste politiquero fruto de la decepción por una pésima gestión y luego de hacer algunos MOVIMIENTOS MEDIÁTICOS DE TIERRAS el Gobierno y su Partido se vean en la obligación de al menos levantar algunas viviendas, pero obviamente que no cumplirán por incapacidad política, técnica y económica. DEBEN ESTAR PREPARANDO BIEN EL SHOW PARA QUE PUEDA SER CREIBLE Y MANTENER VIVO EL MOVIMIENTO QUE PERMITA CUSTODIAR LOS VOTOS DE AQUÍ A SEPTIEMBRE PUES SE LES PODRÍA VOLTEAR LA TORTILLA.
Lo que si saben los dirigentes a diputados del PSUV y que usan muy bien para sus fines, es, que la realidad de la vivienda y su construcción durante este gobierno, no alcanzan a construir ni siquiera 20 mil unidades, ante una demanda que supera las 100 mil al año. Su principal Talón de Aquiles. En el estado Mérida, de esta proporción, le corresponden un monto aproximado de 5 mil viviendas, y tal y como lo revela el ciudadano gobernador en su asamblea de custodios del día 8 de marzo: “El estado Mérida cuenta con un déficit de 55 mil unidades habitacionales”. Una muestra más de un estado que no satisface las necesidades de su pueblo y viola el principio consagrado en el artículo 82 de la Constitución de la republica Bolivariana de Venezuela. La poca operatividad de los entes del estado, tales como el MOPVI, el cual viene sufriendo metamorfosis en 11 años de desgobierno, no logra dar pie con bolas en materia de vivienda, en una nación que navega en la inmensa riqueza petrolera y entre la mayor desasistencia habitacional que se haya conocido en su historia republicana.
*Miembros de Radio Ecos 93.9 FM de Mérida