13 julio, 2025

Mérida: SOULA emplaza al rector y al ministro de Educación Superior

Mérida, 14 de junio de 2010.- Alrededor de 500 trabajadores de la Universidad de los Andes se movilizaron este lunes en horas de la mañana, desde la Facultad de Medicina hasta el Rectorado para realizar una serie de exigencias a las autoridades rectorales, entre ellas un aumento salarial y el cese de las contrataciones a tiempo determinado y la tercerización.

Mérida, 14 de junio de 2010.- Alrededor de 500 trabajadores de la Universidad de los Andes se movilizaron este lunes en horas de la mañana, desde la Facultad de Medicina hasta el Rectorado para realizar una serie de exigencias a las autoridades rectorales, entre ellas un aumento salarial y el cese de las contrataciones a tiempo determinado y la tercerización.

Asimismo, emplazaron al ministro de Educación Superior, Edgar Ramírez, a que cumpla con los compromisos económicos que el Estado tiene con los trabajadores universitarios, tramitando los créditos adicionales necesarios para atender las deudas que se mantienen con el sector. Ante la importante pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, el sindicato exige que se dé cumplimiento a lo establecido en la Constitución, según la cual el salario debe cubrir las necesidades de los trabajadores y sus familias. Con el salario que perciben los trabajadores de la ULA hoy en día, esto es imposible.

Mario Chacón, secretario de reclamos de SOULA, explicó que las autoridades universitarias han incumplido con la dotación de vestuario e implementos de seguridad. El sindicalista exigió que se otorguen cargos fijos a los trabajadores que se desempeñan en labores fijas y permanentes, pero a través de la figura de contratos a tiempo determinado, con la cual se está violando la Ley del Trabajo. En el caso de los trabajadores con contratos a tiempo determinado, así como aquellos con contratos a tiempo indeterminado, la ULA mantiene irregularidades en los pagos y adeuda bonos correspondientes a horario nocturno.

El SOULA también exigió que se regularice la relación laboral que la universidad mantiene con trabajadores tercerizados a través de empresas como Proula, Lácteos Santa Rosa, Parque Tecnológico, CITEC, Agropecuaria Judibana, ULA FM, ULA TV, y las que operan en los comedores estudiantiles de los núcleos de Trujillo y Táchira.

De no obtener respuestas satisfactorias de parte de las autoridades rectorales y el Ministerio de Educación Superior, SOULA plantea que podría realizar una huelga para exigir el respeto a los derechos de los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *