17 julio, 2025

Micheletti dispuesto a renunciar

El jefe golpista Roberto Micheletti expresó por primera vez el miércoles que está dispuesto a renunciar «si con ello se restablece la paz en Honduras», pero con la condición de que no regrese el derrocado gobernante Manuel Zelaya. En tanto, el gobierno impuso de nuevo el toque de queda, a partir de la medianoche del miércoles; estos dos hechos revelan el debilitamiento de los golpistas.

El jefe golpista Roberto Micheletti expresó por primera vez el miércoles que está dispuesto a renunciar «si con ello se restablece la paz en Honduras», pero con la condición de que no regrese el derrocado gobernante Manuel Zelaya. En tanto, el gobierno impuso de nuevo el toque de queda, a partir de la medianoche del miércoles; estos dos hechos revelan el debilitamiento de los golpistas.

En un comunicado leído en cadena de radio y televisión, el gobierno aseguró que el toque de queda se aplicará de la medianoche del miércoles a las 5 de la mañana del jueves, al haber fracasado hasta ahora los intentos de los golpistas por sofocar la protesta popular.

«Miembros de la comisión nuestra que se trasladaron a Estados Unidos le hicieron la propuesta (de la renuncia de Micheletti) en una de las ciudades importantes» de ese país, dijo el jefe golpista. «Yo para solventar esta situación que se podía presentar, yo estoy en la mejor disposición».

La propuesta del gobierno golpista se hizo ante la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo por teléfono a la AP una alta fuente oficial que pidió reserva de su nombre porque no estaba autorizada para ofrecer esa información.

Micheletti confirmó que sus delegados participarán en la segunda ronda de negociaciones con su contraparte, los delegados de Zelaya. La ronda fue programada para el sábado en Costa Rica con la mediación del presidente de ese país, el derechista Oscar Arias.

Aunque el canciller costarricense Bruno Stagno había informado el miércoles que la delegación de Zelaya no había confirmado su participación al diálogo, en la noche Presidencia emitió un comunicado para dar a conocer los nombres de los integrantes de ambas comisiones y apuntó la hora de la cita para las 10 de la mañana del sábado.

A Zelaya lo representarán el ex ministro de Defensa, Arístides Mejía; el ex canciller Milton Jiménez y el secretario de Presidencia Enrique Flores, en tanto el grupo de Micheletti estará liderado por el canciller Carlos López; el candidato a la vicepresidencia Mauricio Villeda, la ex presidenta de la Corte Suprema, Vilma Morales y el presidente del partido de Innovación y Unidad, Arturo Corrales.

Michelletti indicó que él no asistirá, pero consideró el diálogo importante. Los golpistas valoran las negociaciones patrocinadas por los EEUU como un salvavidas, que les permitiría ganar tiempo e intentar consolidar su poder.

Durante una parada que realizó el lunes en Nicaragua, Zelaya, en un ultimátum, otorgó hasta el fin de semana para que el gobierno de facto acepte su retorno al país, en las negociaciones que se realizan en Costa Rica. Al día siguiente, en una visita en Guatemala, el líder derrocado señaló que el pueblo hondureño tenía derecho a la «insurrección» con el fin de restaurarlo en el poder.

En la capital hondureña se seguían registrando manifestaciones casi a diario en respaldo al líder derrocado, que exigen el restablecimiento institucional y la salida de Micheletti, al que califican de «usurpador».

Dirigentes de un frente contra el golpe anunciaron el miércoles que arreciarán sus medidas de presión los próximos días, con eventuales paralizaciones en empresas públicas, más tomas de calles e incluso edificios. En lo que va de la semana, las protestas han sido pacíficas, aunque con episodios de tensión. Sin embargo, los activistas antigolpistas han denunciado asesinatos selectivos por parte del gobierno terrorista de Micheletti.

«Anda el comentario, no sé si es realidad, todavía oficialmente no se me ha informado (sobre) que se está armando un grupo de gente y precisamente que el sábado va a entrar el ex presidente Zelaya por la frontera sur a las 2:00 de la tarde», dijo Micheletti. Sin embargo, «todas son especulaciones sin una confirmación oficial, porque yo creo que nosotros tenemos la confianza que el diálogo va a resolver el problema», añadió contradictoriamente el gobernante de facto.

Micheletti pidió a los hondureños que «no se dejen involucrar en actos violentos, porque sabemos que eso lo están trayendo gente que son de otros países que están acostumbrados a este tipo de cosas». Tampoco precisó a qué países se refería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *