Mientras que en Caracas se plantea recuperar una «plaza para la vida», en Mérida se hacen alianzas para repotenciar la «plaza de la muerte»
Luego de entregar una carta abierta con casi 4000 firmas exigiéndole al gobernador del estado Mérida que reconsidere su política de alianzas con sectores empresariales para profundizar la vocación torera del turismo durante la temporada de Carnaval, sin haber obtenido aún respuesta a este emplazamiento popular, hemos marchado y realizado concentraciones en contra de esta política de subsidio estatal a la práctica antisocial de las corridas de toros.
Luego de entregar una carta abierta con casi 4000 firmas exigiéndole al gobernador del estado Mérida que reconsidere su política de alianzas con sectores empresariales para profundizar la vocación torera del turismo durante la temporada de Carnaval, sin haber obtenido aún respuesta a este emplazamiento popular, hemos marchado y realizado concentraciones en contra de esta política de subsidio estatal a la práctica antisocial de las corridas de toros.
Lamentablemente el 1 de marzo hemos visto en los medios de comunicación social la decisión del gobernador de aliarse con el alcalde copeyano de Mérida, Léster Rodríguez, para financiar una «Escuela de Toreros», y para continuar dando apoyo político y financiero a la tauromaquia.
El oportunismo no puede ser una guía de acción para quien diga ser revolucionario, socialista, o ecologista. Por ello denunciamos estos pactos con la derecha y el empresariado, que lejos de beneficiar a la colectividad le imponen usos y costumbres ajenos a su tradición para el lucro de reducidos grupos económicos, con el lamentable saldo de violencia y muerte que siempre va a asociado a las ferias taurinas.
Por otro lado, vemos como un hecho positivo y saludable que la plaza de Nuevo Circo en Caracas sea recuperada por los grupos culturales y artísticos, y que ese espacio deje de ser una «plaza de la muerte» para ser una plaza de la vida, de la creación y la recreación. Seamos coherentes y emplacemos al gobierno a fijar líneas políticas claras con relación a este tema. No tiene sentido que una autoridad municipal anuncie que la posición del gobierno es no retornar a un Nuevo Circo que sea antro de corridas de toros, y al mismo tiempo ver cómo su compañero de partido, el gobernador de Mérida, repotencia los antros taurinos locales y crea nuevos espacios para la muerte, por ejemplo, la mencionada escuela de toreros. Los colectivos ecologistas y populares, los consejos comunales, debemos reapropiarnos de los espacios públicos que han sido puestos al servicio del empresariado cervecero y taurino.
Debe realizarse un debate nacional sobre este tema, que reabra la discusión sobre la Ley de Protección Animal que actualmente reposa en la Asamblea Nacional, que llame a la estricta observación de la LOPNA a los organismos que permiten la entrada de menores a las corridas, que revise el incumplimiento de la Ley Resorte por parte de las televisoras al retransmitir este espectáculo sangriento; un debate que obligue a sincerar la posición de las distintas autoridades gubernamentales y que quede en evidencia si apoyan la difusión cultural y la recuperación de los espacios públicos, o por el contrario siguen el esquema derechista de entregar estos espacios a las empresas privadas para que hagan negocio con la muerte y se lucren con el maltrato animal.
ORCA
Colectivo Libre Aquiles Nazoa
Colectivo Tatuy
Radio Ecos 93.9 FM
Unidad Socialista de Izquierda