17 enero, 2025

“No cabemos dentro del proceso revolucionario”

Ciudad Guayana, jueves, 03 de diciembre de 2009 (Foto Clavel Rangel).- Los dirigentes sindicales de las empresas del aluminio, confesos disidentes de las políticas administrativas de la industria, avizoran pocas soluciones a la crisis operativa y a la conflictividad laboral. “Contra la planta están atentando quienes no tienen la remota idea de cómo se manejan estas empresas”, denunciaron los dirigentes.

Ciudad Guayana, jueves, 03 de diciembre de 2009 (Foto Clavel Rangel).- Los dirigentes sindicales de las empresas del aluminio, confesos disidentes de las políticas administrativas de la industria, avizoran pocas soluciones a la crisis operativa y a la conflictividad laboral. “Contra la planta están atentando quienes no tienen la remota idea de cómo se manejan estas empresas”, denunciaron los dirigentes.

Los representantes de los trabajadores de las empresas del aluminio examinaron la posición del ministro de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz, frente a los reclamos laborales y concluyeron que “cada vez está más claro que los sindicatos no caben dentro del proceso revolucionario de Chávez”, tal como en su oportunidad argumentó el ex vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas.

Edgar Valentine, secretario general de SintraBauxilum (Pijiguaos); Eleazar Rojas, secretario de trabajo y reclamo de Sutralúmina-Bolívar; Emilio Campos, secretario general de Sutracarbonorca; Henry Arias, secretario de organización de Sintralcasa y Ramón Gómez, secretario de actas y correspondencia de Sunep-CVG, cuestionaron el discurso de Sanz.

Los dirigentes manifestaron que la crisis operativa de las industrias permanece intacta y que, más allá del pago o no de las utilidades, sigue la incertidumbre en cuanto al sostenimiento de las empresas.

Rojas indicó que es tiempo de que los trabajadores se organicen porque lo que está planteado para Guayana, con una dirigencia como la del Mibam, es agravar -aún más- la economía de la región.

Los empleados rechazaron el lenguaje “retador” del presidente de la CVG, quien este martes catalogó a la dirigencia disidente de “guarimbera” y “saboteadora”.

¿Importar bauxita?

“Los trabajadores no podemos estar contentos con las palabras del ministro, (…) no tocó el fondo de la situación laboral del sector aluminio, en el caso nuestro tenemos que decirle que vamos a ser guarimberos si de defender a la empresa se trata”, expresó Edgar Valentine.

El dirigente bauxitero alertó la intención de importar bauxita, “metiendo como elemento la situación del río Orinoco, cuando realmente nosotros tuvimos 1.600 horas de espera de gabarras porque la empresa Global no descargó a tiempo”.

“Van a plantear traer bauxita del extranjero… sencillamente le están dando una patada a los trabajadores de Pijiguaos”, soltó.

El llamado de Valentine se sustenta en las deudas que tiene CVG Bauxilum con Global Material Service, ACBL y Terminales Maracaibo, cuyos empleados estuvieron paralizados durante esta temporada baja. La dificultad radica en que, si el 15 de mayo no está resuelto el mantenimiento programado, no se podrá hacer el transporte y descarga de bauxita desde la mina en Los Pijiguaos.

“Para que el ministro Rodolfo Sanz sepa: a nadie le duele la operadora de Bauxita, porque en un turno normal nosotros podemos producir hasta 8 mil toneladas de bauxita, pero estamos produciendo 3.500 toneladas”.

Desconoció las proyecciones de recuperación que hizo el ministro. “Que no se caiga a coba. Usted sabe que la empresa china le ofreció 5.500 millones de dólares del Fondo Chino para recuperar las empresas y ustedes apenas le llevaron al presidente una migaja”.

Citando el adagio popular “con deseo no se empreña”, emplazó al ministro a mostrar con hechos la voluntad de recuperar las factorías.

Práctica antisindical

Emilio Campos acusa a la dirección del Mibam de pretender sectorizar al movimiento obrero, dividiendo entre quienes están con el “proceso revolucionario” y quienes están defendiendo a las empresas y la situación de los trabajadores.

“Cuando el ministro dice que no espera nada de la oposición, en lo personal tampoco espero nada de Sanz. Pero sí esperamos que como ministro existan respuestas claras, precisas y contundentes a la situación de las empresas y sobre todo en la parte laboral”.

Denunció que hay Bs.F. 6 millones desaparecidos en CVG Carbonorca y que hasta los momentos ni el presidente de la empresa ni el tesorero han dado la cara, con lo cual ya la contralora levantó un acta.

Henry Arias contó que la dirigencia del PSUV ya tenía la rueda de prensa organizada desde el lunes. “Para poder llevar a los trabajadores a CVG tuvieron que mandarle peste al ministro Sanz (…) este tipo de acciones da vergüenza”.

Como el dirigente de Alcasa, Manuel Díaz -vía telefónica- calificó de “tristes” las declaraciones de Sanz y lo exhortó a no ser “tan cínico”.

Continúa incertidumbre

Edgar Valentine, secretario general de Sintrabauxilum, manifestó que la incertidumbre continúa puesto que en CVG Bauxilum no saben qué pasará con las convenciones colectivas, el rescate de la empresa, las evaluaciones de 2008 y 2009, los implementos de seguridad y mucho menos con la mesa que el ministro Rodolfo Sanz mandó a instalar en julio.

“Esto ocurre aquí en Guayana, señor ministro, por qué usted se comprometió a reunirse con la dirigencia sindical y usted no se reúne (…) La otra dirigencia -la que está en el PSUV- es la que tiene doble cara, la que habla de usted por detrás pero cuando lo ven, lo abrazan. Tiene que cuidarse de quienes dicen que están con usted más que de quienes tienen una posición por el rescate de las empresas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *