No se consigue cemento a precio regulado en Oriente
El cemento no se consigue al precio regulado por el Gobierno
Luego de casi tres meses de la firma del acuerdo suscrito entre el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y Cemex Venezuela, para la fiscalización de los precios de comercialización del cemento Portland Tipo I -regulado-, las acciones en el estado para evitar el sobreprecio en el producto no se han hecho notar en algunos establecimientos.
El cemento no se consigue al precio regulado por el Gobierno
Luego de casi tres meses de la firma del acuerdo suscrito entre el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y Cemex Venezuela, para la fiscalización de los precios de comercialización del cemento Portland Tipo I -regulado-, las acciones en el estado para evitar el sobreprecio en el producto no se han hecho notar en algunos establecimientos.
En el caso de la zona norte, la mayoría de las personas que comercializan con este material expenden el saco a Bs.F. 20.
Las razones que alegan los comerciantes son puntuales.
Primero, son los últimos en la cadena de comercialización y por ende reciben el cemento a un costo por encima del controlado, y para obtener una ganancia deben hacer un incremento en su costo final; y en segundo lugar, que el producto está escaseando.
“Antes me llegaban 50 sacos a la semana y ahora ni me llegan; aparte, no he querido comprar porque con las inundaciones perdí casa Bs.F. 3 mil en cemento que se me mojó”, expresó Vicente García, encargado de una ferretería de Puerto la Cruz.
A la par, García agregó que el desabastecimiento es notorio, porque cuando hay en abundancia son los propios proveedores los que acuden a su tienda, mientras que en estos momentos son los negociantes los que tienen que rastrear el material.
Durante su visita al estado, el ministro del Poder Popular para el Comercio y presidente del Indepabis, Eduardo Samán, señaló que mediante la fiscalización de la cadena de comercialización del cemento -considerado un material de primera necesidad- se vendrían a solucionar los problemas de los altos costos de la construcción y los alquileres
Vale recordar que el pasado 18 de junio, el ministro del Poder Popular para el Comercio y presidente del Indepabis, Eduardo Samán, visitó el estado para suscribir el convenio, donde se creó una brigada integrada por 50 trabajadores de Cemex, quienes luego de recibir un taller de inducción iniciarían los operativos de supervisión.
Por su parte, el representante del ente defensor en la región, Francisco Álvarez, indicó que hasta ahora, además del decomiso de 2 mil 16 sacos de cemento tipo 3 efectuado en junio, sólo han visitado diez ferreterías en la zona metropolitana, para verificar que estén expendiendo el material a Bs.F. 8,350 (Tipo 1) y Bs.F. 12 (Premium).
Asimismo resaltó que en las inspecciones han encontrado sobreprecio en la venta del saco, pues en lugar del valor regulado lo ofrecen en Bs.F. 14. Acotó, además, que las sanciones para este delito van desde el cierre preventivo del local, hasta multas de 100 a 5 mil Unidades Tributarias.