“No tenemos nada que hablar con el presidente de Venalum”
Puerto Ordaz, sábado, 22 de enero de 2011 (Foto José Leal).- Por tercer día consecutivo los dirigentes de los sindicatos Sutrapuval y Sutralum protestaron en CVG Venalum. La manifestación fue disuadida a las 7:00 de la mañana por efectivos de la Guardia Nacional (GN), quienes llevaron la flota hasta el portón 2, donde también había una asamblea de trabajadores.
Puerto Ordaz, sábado, 22 de enero de 2011 (Foto José Leal).- Por tercer día consecutivo los dirigentes de los sindicatos Sutrapuval y Sutralum protestaron en CVG Venalum. La manifestación fue disuadida a las 7:00 de la mañana por efectivos de la Guardia Nacional (GN), quienes llevaron la flota hasta el portón 2, donde también había una asamblea de trabajadores.
Luis Vásquez, secretario ejecutivo de Sutrapuval, informó que en el transcurso de la mañana fueron convocados por el presidente de CVG Venalum, Rada Gamluch, a reunirse a las 3:00 de la tarde para abordar la conflictividad en la fábrica.
La dirigencia de Sutrapuval rechazó la propuesta, en primer lugar, porque la dirección de la empresa no invitó al presidente de Sutralum, Gerardo Pérez, quien también lideriza la protesta.
Vásquez indicó que la “exclusión” al dirigente Gerardo Pérez es una “falta de respeto”, pues a pesar de los alegatos de la empresa el secretario general tiene los documentos que señalan que el período sindical se vence el 23 de diciembre de 2011.
Además manifestó que la dirigencia sindical no tiene nada que discutir con el presidente de CVG Venalum a menos que decida instalar una mesa técnica para iniciar la discusión de los contratos colectivos.
La protesta continuará en la empresa del aluminio hasta tanto se les informe sobre el inicio de la negociación de la convención colectiva. Hoy y mañana continuarán las asambleas de trabajadores.
El dirigente evaluó que los trabajadores de la nómina diaria son los que más han participado en las movilizaciones exigiendo la discusión del contrato, a su juicio, porque han visto que los reclamos son legítimos y los afectan directamente.