13 junio, 2025

Obreros de UC protestarán dos veces cada semana para exigir aumento salarial

Valencia, febrero 8.- A partir de este momento, los obreros que hacen vida en la Universidad de Carabobo tomarán dos días de cada semana para efectuar protestas y manifestaciones de calle, a fin de exigir al Gobierno Nacional el incremento salarial de los trabajadores del sector.

Valencia, febrero 8.- A partir de este momento, los obreros que hacen vida en la Universidad de Carabobo tomarán dos días de cada semana para efectuar protestas y manifestaciones de calle, a fin de exigir al Gobierno Nacional el incremento salarial de los trabajadores del sector.

El anuncio fue realizado por el secretario general del Sindicato de Obreros de la UC (SutraUC), Carlos Salas, quien señaló que las acciones de esta semana se efectuarán mañana jueves 10 febrero en Caracas, donde participarán en una marcha de trabajadores y visitarán el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu); y este viernes 11 en Valencia, donde tienen previsto concentrarse frente al rectorado de esta casa de estudios, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

Vale destacar que la decisión de los obreros de la máxima institución de educación superior de la región amenaza con paralizar diversas dependencias universitarias, en especial los servicios estudiantiles como el comedor y el transporte.
Sin embargo, Salas sostuvo que las acciones a emprender por los obreros están justificadas, ya que -a su juicio- la defensa de los sueldos y salarios es más importante. Por este motivo, extendió la invitación a los restantes sindicatos del país para que se sumen a estas protestas.

En ese sentido, aseveró que el plan de movilización se mantendrá durante las primeras semanas por dos días, luego se incrementará a tres días, después a cuatro hasta llegar a la huelga general obrera por el ajuste salarial.

– Las acciones de calle son dirigidas al presidente Chávez para que decrete el aumento salarial para el sector universitario, creemos que esa es la vía más expedita para lograr este objetivo y recuperar los sueldos que en este momento están devaluados, recalcó.

Asimismo, el representante gremial manifestó su desacuerdo con el horario crítico que mantienen los trabajadores administrativos de la UC, pues considera que esta medida no ejerce la presión necesaria para lograr los objetivos.

Ajuste debe equivaler a dos salarios mínimos

Carlos Salas señaló que la decisión de protestar dos veces cada semana fue acordada por el personal obrero de la Universidad de Carabobo, el pasado miércoles 2 de febrero, durante una asamblea celebrada en el teatro «Doctor Alfredo Celis Pérez» de Bárbula.
Explicó que los trabajadores aprobaron salir a la calle e iniciar protestas y movilizaciones en el ámbito nacional y regional, con el objeto de reclamar el incremento salarial 2009, 2010 y 2011.

Al respecto, indicó que la junta directiva de SutraUC está proponiendo que el ajuste sea equivalente a dos sueldos mínimos para el primer grado del tabulador salarial, a fin de reponer la capacidad adquisitiva perdida por los obreros universitarios venezolanos. Destacó que la idea es estar en concordancia con la Ley de Emolumentos, aprobada por la Asamblea Nacional (AN).
De igual forma, el secretario general de SutraUC indicó que el gremio está solicitando que se respete el tabulador salarial, que el Ejecutivo Nacional ha venido violando desde marzo de 2010 cuando decidió igualar a todos los obreros de los siete grados que posee este instrumento, «irrespetando la valoración de los cargos que exigen mayor responsabilidad, alto deber y mayor capacidad técnica».

Pagos

En otro orden de ideas, Carlos Salas informó que el Gobierno Nacional transferirá este mes a las universidades del país los recursos para cancelar las diferencias generadas en los cálculos de los bonos vacacional y de fin de año en 2010, debido a la aplicación errada de la fórmula correspondiente por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).
También, apuntó que el Ejecutivo envió a las casas de estudios el dinero para pagar los dos días adicionales que establece el nuevo régimen de prestaciones sociales. Comentó que este año corresponden 20 días de salario integral, beneficio que cobrarán los trabajadores a través de las cuentas nóminas de fideicomiso en el Banco Provincial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *