17 enero, 2025

Observatorio Global de Medios de Venezuela rechaza proyecto de ley presentado por la fiscal

El Observatorio Global de Medios de Venezuela (OGMV)estima procedente la elaboración de una ley que norme los contenidos de los medios y, en forma especial, el ejercicio del periodismo en todas sus vertientes. Sin embargo, alerta que la misma no puede traducirse en decisiones oficiales que impliquen limitar el ejercicio de la libertad de expresión o convertir las opiniones en delito.

El Observatorio Global de Medios de Venezuela (OGMV)estima procedente la elaboración de una ley que norme los contenidos de los medios y, en forma especial, el ejercicio del periodismo en todas sus vertientes. Sin embargo, alerta que la misma no puede traducirse en decisiones oficiales que impliquen limitar el ejercicio de la libertad de expresión o convertir las opiniones en delito.

El OGMV, organización que ha documentado las conductas antidemocráticas de los medios de comunicación privados en años recientes, también criticó la iniciativa legal gubernamental.

A través de un comunicado, la organización asume la preocupación por la posible aprobación de una ley arbitraria y no coherente con las normas legales vigentes y, sobre todo, por los peligros de una aplicación selectiva y no democrática de estas normas.

Sobre la Ley contra los Delitos Mediáticos propuesta por la fiscal general Luisa Ortega Díaz, consideran que dicho anteproyecto, tal como se presentó ante la Asamblea Nacional, no garantiza el ejercicio libre del periodismo con el agravante de que los contenidos opináticos pasan a ser objetos de control especial por parte del poder judicial.

Asimismo, el Observatorio Global de Medios considera que, aunque en el texto de dicho anteproyecto no se precisa expresamente, se deduce de su contenido que el concepto de «delito mediático» se limita a los contenidos periodísticos, es decir, a las secciones informativas y de opinión, sin vinculación directa y expresa con los demás contenidos, incluyendo la propaganda y la publicidad.

El documento firmado por Maryclen Stelling, coordinadora general del Observatorio, estima que el anteproyecto presentado a la AN tiene graves deficiencias conceptuales como también «revela el desconocimiento de los procedimientos profesionales en el proceso de generar espacios informativos».

«Una nueva ley sobre esta materia debe garantizar el acceso de todos los medios, cualquiera que sea su orientación editorial, a las fuentes informativas públicas. Sin esa garantía no se puede exigir a los periodistas y a los responsables de la política editorial e informativa de cada medio el cumplimiento primigenio del periodismo: la información completa y oportuna», señala el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *