13 junio, 2025

Operaciones de Venalum vuelven a la normalidad

Ciudad Guayana, lunes, 14 de febrero de 2011 (Foto Wilmer González).- Se alcanzaron acuerdos para la aplicación del salario normal a todas las nóminas, así como el pago de un tercio de la deuda de los domingos como feriado. Hoy se espera la instalación de las mesas de trabajo para analizar el aumento de salario y cancelar el resto de la deuda. Las operaciones de la empresa fueron reanudadas en el primer turno del domingo

Ciudad Guayana, lunes, 14 de febrero de 2011 (Foto Wilmer González).- Se alcanzaron acuerdos para la aplicación del salario normal a todas las nóminas, así como el pago de un tercio de la deuda de los domingos como feriado. Hoy se espera la instalación de las mesas de trabajo para analizar el aumento de salario y cancelar el resto de la deuda. Las operaciones de la empresa fueron reanudadas en el primer turno del domingo

Con la intervención del vicepresidente político de gobierno y canciller de la República, Nicolás Maduro, se cerró un nuevo capítulo en la conflictividad de las empresas básicas de Guayana. Al menos lo suficiente como para reanudar las operaciones de CVG Venalum, luego de ser paralizadas desde el pasado lunes.

En una segunda reunión en la Casona de Ferrominera, a las 11:30 de la noche del sábado, se formalizaron los preacuerdos entre la dirigencia sindical de Sutralum, Sutrapuval y Ajupeve; el canciller Nicolás Maduro; el ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam), José Khan; y el presidente de CVG Venalum, Rada Gamluch. De esta forma, los portones de la empresa fueron abiertos y los trabajadores del turno de 11:00 de la noche a 7:00 de la mañana iniciaron sus labores.

Durante los encuentros, la dirigencia sindical solicitó aplicar el salario normal a todos los trabajadores, la aplicación del tabulador para todas las nóminas, un aumento salarial de 25% y el pago del domingo como feriado trabajado, adeudado desde 1991.

Como primer punto acordado se estableció la base de cálculo para la aplicación del salario normal a todos los trabajadores de nómina diaria, mensual menor y mensual mayor, a partir del 28 de febrero de 2011.

Los sindicatos Sutralum y Sutrapuval también instaron a cancelar de manera correcta los domingos como días feriados trabajados (2,5 días), a los turnos rotativos de las diferentes nóminas. “La empresa se compromete en respetar y mantener lo estipulado en la convención colectiva en lo referente al pago de este beneficio, tal como lo ha venido pagando desde el 2006”, indica la minuta de la reunión.

Sobre el pago del domingo como feriado trabajado, se acordó hacer efectivo la cancelación de un tercio de la deuda por este concepto (Bs. 134 mil), entre el 7 de marzo y el 11 de marzo. El pago del resto de la deuda total, producto del laudo arbitral, se fijará en una mesa de trabajo que se instalará este lunes.

Referente a la aplicación del tabulador para todas las nóminas, las dirigencias sindicales en una rueda de prensa informaron que se activará desde el primero de marzo. No obstante, la minuta de la reunión indica que “la empresa se compromete a instalar una mesa de trabajo para viabilizar la aplicación del tabulador y dar cumplimiento a esta solicitud”.

La estatal repondrá los días de ausencia de los trabajadores fijos y cooperativistas y a no tomar retaliaciones contra la dirigencia sindical y la masa laboral. En este marco de acuerdos, pidió concertar esfuerzos para la recuperación de Venalum.

Ante los requerimientos de los pensionados de las nóminas diarias de Venalum que propone aplicar la metodología de Alcasa para el ajuste de pensión, la reductora de aluminio canalizará esta solicitud a través de la División de Jubilados y Pensionados, en función de las leyes.

Mesas de trabajo

En torno a la solicitud de ajuste salarial, tras cuatro años de vencimiento de las convenciones colectivas, los trabajadores lograron fijar como base para la negociación un 25% de aumento. Dicha discusión se iniciará hoy en una mesa de trabajo, a instalarse a partir de las dos de la tarde con la participación de los representantes de CVG Venalum, el comité ejecutivo de Sutralum y Sutrapuval, Ajupeve y trabajadores de la planta.

En esta mesa se evaluará, además de la viabilidad del ajuste salarial, el pago del resto de la deuda producto del laudo arbitral de los domingos, la meritocracia y las convenciones colectivas.

Más allá del aspecto salarial, explicó el secretario general de Sutrapuval, Manuel Díaz, se esperan analizar estrategias para la recuperación productiva de la empresa; aliviar la escasez de materias primas, suministros y repuestos; discutir sobre la conformación de la Corporación Socialista del Aluminio; la reestructuración del control obrero; la administración de la industria, además del contrato y sindicato único para el sector del aluminio.

Diálogo de alto nivel

El dirigente sindical de Sutrapuval calificó como un logro de los trabajadores los acuerdos formalizados. “Presidente, le decimos que en cinco días recuperaremos la pérdida y estamos dispuestos a seguir avanzando para lograr una producción de 430 mil toneladas”, dijo.

“No queríamos ir a un conflicto pero era necesario para que abrieran los ojos”, expresó, al señalar que queda pendiente la toma de decisiones en cuanto a la administración y gerencia de la empresa. “Exigimos cambios en la directiva de manera inmediata y la destitución del gerente de Protección de Planta, José Gregorio Quiaragua”.

“Los cambios vienen, no lo dijeron de manera directa, pero por el discurso esperamos que sean a corto plazo”, agregó.

Díaz hizo un llamado al Ejecutivo Nacional a inyectar recursos en las industrias del aluminio y a poner freno a la corrupción en las estatales.

“Khan fracasó”

La intervención de un tercero -la del canciller Maduro- en la solución del conflicto de CVG Venalum se constituye, a juicio del secretario general de Sutrapuval, Manuel Díaz como una muestra del fracaso del ministro de Industrias Básicas y Minería, José Khan. “El ministro Khan fracasó, si tiene vergüenza que renuncie”, aseveró.

Para el dirigente sindical, incluso, la gestión de los titulares de las empresas básicas ha sido ineficiente. “Se les dio un chance de 100 días y han demostrado que no hicieron el trabajo de recuperación de las plantas”.

Niegan emergencia

CVG Venalum informó, a través de un comunicado emitido el sábado, que la V Línea estaba en situación de emergencia debido a las protestas laborales.

Filemón Pérez, delegado de prevención de la reductora, aseguró que el jueves realizaron un recorrido con representantes del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) para constatar el cumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad. “Se hicieron los relevos a punto, se verificaron las condiciones y hubo suministro de comidas a tiempo”, dijo.

Alexander Medrano, primer vocal del comité ejecutivo de Sutralum, aseguró que no hubo fallas operativas que puedan atribuirse al paro. “Los trabajadores contaban con los implementos y se hicieron los cambios y relevos a tiempo”, indicó.

El titular de Industrias Básicas y Minería (Mibam), José Khan, agradeció a los 500 trabajadores de las mesas de control obrero que mantuvieron las operaciones mínimas de Venalum, reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. Los dirigentes sindicales negaron que el control obrero haya sido garante de las condiciones mínimas en la planta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *