Ordenan a Ledezma reenganchar 2.252 trabajadores despedidos de la Alcaldía Metropolitana
El Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, ordenó el reenganche y pago de salarios caídos de 2.252 trabajadores y trabajadoras al servicio de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas.
El Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, ordenó el reenganche y pago de salarios caídos de 2.252 trabajadores y trabajadoras al servicio de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas.
Con fecha de hoy, mediante Resolución N° 6.540, el despacho pidió el reenganche de trabajadores que fueron víctimas de despido por parte de su patrono, bajo el supuesto de tener contratos temporales o a tiempo determinado, cuestión que los representantes de dicha Institución sólo pudieron probar en el caso de 41 trabajadores y trabajadoras.
Como se recordará, en enero de este año, más de 3.000 trabajadores y trabajadoras de la Alcaldía del Distrito Metropolitano, iniciaron ante la Inspectoría del Trabajo un procedimiento de suspensión de despido masivo, denunciando la terminación unilateral y compulsiva de su relación laboral, en perjuicio de sus ingresos salariales y beneficios laborales mensuales, con lo que vieron afectado gravemente sus derechos al trabajo y al salario, como garantía de una vida digna para ellos y para sus familias.
Éstos 2.252 trabajadores y trabajadoras, con el auxilio del Ministerio del Trabajo, lograron aportar pruebas de su dependencia laboral con la Alcaldía Mayor, mientras el patrono no aportó evidencias de los contratos temporales, y se mostró contradictorio en sus propios argumentos. Dicho número de trabajadores afectados por la medida unilateral y compulsiva del patrono, configuraron el supuesto de despido masivo al exceder el 10% de la nómina de personal exigido por la Ley Orgánica del Trabajo.
A consecuencia de esta nueva resolución ministerial, la Alcaldía del Distrito Metropolitano deberá reenganchar a los trabajadores despedidos ilegalmente en enero, y pagar los salarios caídos y demás beneficios laborales previstos en la legislación, a fin de restituir el Estado Democrático y Social de Derecho y Justicia en el ámbito laboral.
Ledezma, un viejo dirigente adeco que participó en las tentativas golpistas de 2002, participó en la marcha del primero de mayo de la CTV este año, y ha criticado al gobierno nacional por sus violaciones a los derechos de los trabajadores. Sin embargo, la alcaldía a su cargo tiene un expediente propio en materia de violaciones a los derechos de sus trabajadores.