8 julio, 2025

Organizan referendo contra presidente de Carbonorca

Ciudad Guayana, miércoles, 19 de enero de 2011 (Foto William Urdaneta).- Los miembros del Plan Guayana Socialista y las organizaciones sindicales están dispuestas a llevar la opinión de los trabajadores hasta la última instancia. Representantes del Plan Guayana Socialista, mesas de trabajo, trabajadores y sindicato participaron este martes en una asamblea general en la que pidieron al Ejecutivo la destitución del presidente de CVG Carbonorca, Juan José Méndez.

Ciudad Guayana, miércoles, 19 de enero de 2011 (Foto William Urdaneta).- Los miembros del Plan Guayana Socialista y las organizaciones sindicales están dispuestas a llevar la opinión de los trabajadores hasta la última instancia. Representantes del Plan Guayana Socialista, mesas de trabajo, trabajadores y sindicato participaron este martes en una asamblea general en la que pidieron al Ejecutivo la destitución del presidente de CVG Carbonorca, Juan José Méndez.

El titular de la productora de ánodos de carbón fue uno de los pocos que no fue destituido el pasado 15 de mayo de 2010 en el marco de la implementación del control obrero.

Ángela Méndez, integrante de las mesas de trabajo y quien en cadena nacional criticó la administración del gerente, manifestó que durante estos últimos meses la situación en la empresa ha estado crítica debido a la persecución laboral y la poca transparencia.

“Es un presidente que boicoteó la administración del control obrero. Hay amedrentamiento, retaliaciones políticas en contra de los mismos trabajadores y sigue habiendo impunidad”, denunció.

Para la trabajadora, la situación es inaguantable. “La información no la han sacado a los trabajadores, cuando la gestión de la empresa debe ser libre y transparente. Dentro del comité de contrataciones se están cometiendo algunas irregularidades y éste presidente pretende incluir parte de su gente dentro del mismo control obrero”.

A propósito de la alianza de trabajadores, control obrero, Sutracarbonorca y Supco, dejó claro que el modelo de gestión socialista no pretende la extinción de los sindicatos, pues ésta es una institución necesaria.

Marco Suárez, miembro de las mesas técnicas, señaló que el titular de la productora de carbones impide la participación de los trabajadores. “Sabemos que está entrando coque, que lo estamos cocinando, lo estamos suministrando a Venalum, pero no sabemos a qué precio y esto es un proyecto estratégico para el país, porque se trata de sustitución de importaciones”.

Subrayó que el sindicato, delegados de prevención, jubilados y el control obrero “están unidos de manera histórica a través de un referendo para que democráticamente la administración de la empresa salga con la opinión de todos los trabajadores”.

Ayer se eligió a la comisión electoral que deberá organizar el proceso hasta más tardar el martes de la otra semana. En la opinión de Suárez, luego de culminado el referendo lo lógico será que el nuevo presidente sea electo por los trabajadores, considerando a los profesionales de la empresa y “no trayendo gente de afuera”.

Esta experiencia ya se realizó en el 2010, días después de que el presidente Hugo Chávez estuviese en Guayana el 15 de mayo. El referendo fue organizado por Sutracarbonorca y el 75% de los trabajadores votaron en contra de Juan José Méndez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *