8 julio, 2025

Orlando Chirino: «El Directorio del CNE tiene que respetar el proceso electoral y el cronograma establecido»

Caracas, 19 de mayo de 2009. Orlando Chirino, integrante de la Comisión Electoral de la FUTPV, se pronunció este martes para responder a las declaraciones que diera el rector principal del Poder Electoral, Germán Yépez. Al respecto, dijo que «lo único que puede hacer el Directorio del CNE en su reunión de este miércoles 20 de mayo es respetar la autonomía sindical, el proceso electoral y sobre todo el cronograma establecido.»

Caracas, 19 de mayo de 2009. Orlando Chirino, integrante de la Comisión Electoral de la FUTPV, se pronunció este martes para responder a las declaraciones que diera el rector principal del Poder Electoral, Germán Yépez. Al respecto, dijo que «lo único que puede hacer el Directorio del CNE en su reunión de este miércoles 20 de mayo es respetar la autonomía sindical, el proceso electoral y sobre todo el cronograma establecido.»

«El rector Germán Yépez habló de convocar las elecciones en un lapso no mayor a 45 días, pero ha insinuado que es el CNE quien avalará el listado de inscritos. Esto constituye una violación a la autonomía de la FUTPV y un abuso de poder, por cuanto los listados de inscritos los define la Comisión Electoral de la Federación, sobre la base de identificar si los trabajadores están efectivamente vinculados a la industria y afiliados a cualquiera de las organizaciones sindicales adscritas a la Federación.“

Agregó Chirino que “por supuesto estamos interesados que se revisen los listados y se cruce la información para que no haya nombres repetidos o no vinculados a la industria, pero debe quedar claro que las anomalías existentes obedecen principalmente a que PDVSA nunca entregó los listados de trabajadores y lo que es peor se ha negado a entregar las cuotas sindicales a la federación para torpedear las elecciones. El único responsable de esta situación es Rafael Ramírez, razón por la cual el directorio del CNE, si quiere actuar con justicia y con respeto a la autonomía de los trabajadores, debe obligar al Ministro a que entregue el listado y los dineros descontados a los trabajadores afiliados que le pertenecen a la federación.”

Respondiendo al alegato presentado por el Ministro Ramírez y Argenis Olivares para que participen en las elecciones los integrantes de la nómina ejecutiva de PDVSA, Chirino explicó que “es bueno que los trabajadores y el pueblo venezolano sepan que existe jurisprudencia al respecto. Para todos es conocido que hace algún tiempo se constituyó un sindicato denominado Unapetrol, conformado por integrantes de la nómina ejecutiva, con la intención de participar en la negociación del contrato petrolero. En esa ocasión el Ministerio del Trabajo, PDVSA y el Gobierno Nacional lo desconocieron, alegando que ellos eran personal de confianza, subordinados a los directivos y con responsabilidades dentro de la empresa. Es extraño que ahora el CNE quiera darle validez a este exabrupto de permitir que los patronos y sus representantes voten en las elecciones sindicales. Esta trampa va encaminada a garantizar que el personal directivo, los empleados de confianza y los subordinados del Ministro apoyen la candidatura de su pupilo Argenis Olivares.»

Resaltó Orlando Chirino que “sospechosamente el Rector Yépez tampoco se refirió a partir de qué momento se reiniciará el proceso electoral. El Directorio del CNE, si no quiere seguir con esta vergüenza nacional, debe definir que el proceso se reinicia a partir de establecer la fecha de inicio de los 4 días de campaña contemplados en el cronograma oficial, ya que fue en ese momento en que se suspendió arbitrariamente el proceso electoral. Tenemos conocimiento que las directivas del PSUV, en un esfuerzo desesperado por imponer la unidad a las 7 planchas en que se han dividido sus militantes. Sería ilegal y un abuso de poder que el Directorio pretende arrancar el proceso desde cero, para garantizarle al PSUV inscribir una nueva plancha. Eso sería bochornoso”

Comparando el proceso electoral sindical petrolero con las elecciones regionales realizadas el 27 de noviembre del año pasado, Chirino recordó que “en aquella oportunidad, el dirigente de la oposición Leopoldo López fue inhabilitado, pero nunca se suspendieron las elecciones por tal motivo. Ahora han atropellado a los trabajadores para darle cabida a una impugnación ideada por el Ministro Ramírez. Sería irracional que se reinicie desde la inscripción de planchas, porque eso lo hemos hecho en dos oportunidades y hubo suficiente tiempo para que los candidatos del PSUV se unificaran. Si no lo hicieron por sus intereses burocráticos, por sus desaforados privilegios y por su servilismo frente al patrono Rafael Ramírez, eso no esculpa de los trabajadores. Por eso denunciamos de antemano que nos oponemos a que todo esto show de suspender las elecciones esté al servicio de permitir que un partido político y el gobierno impongan un nuevo proceso de inscripción de planchas”.

“Nosotros decimos que lo que es bueno para el pavo es bueno para la pava. Esperamos sinceramente que el directorio del CNE se siga prestando para las marramuncias que quieren impedir la legitimación de las autoridades de la FUTPV y el inicio de la negociación del contrato petrolero que es una necesidad a gritos expresadas por los trabajadores vinculados a la industria petrolera.”

Archivo:
Gaceta Electoral con resolución del 13 de mayo acerca de elecciones de la FUTPV

http://petroleoccura.com/archivos/documentos/gaceta-cne-suspension-elecciones-futpv.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *