Panamá: ¡Asesinos!
¡AAsesinos!, así corearon los miles de manifestantes al ingresar a los predios de la Presidencia de la República, luego de participar de la Marcha en Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, convocada por la Coordinadora de Lucha, FRENADESO y Suntracs. Se trató de la primera marcha popular celebrada en la ciudad de Panamá este año 2011 y la protesta más numerosa de las efectuadas hasta el momento en medio de una coyuntura difícil marcada por el atroz asesinatos de los jóvenes en el Centro de Cumplimiento de Tocumen, la crisis del agua potable, las revelaciones de Wikileaks, las reformas al Código Minero, entro otros tantos problemas que confronta el pueblo.
¡AAsesinos!, así corearon los miles de manifestantes al ingresar a los predios de la Presidencia de la República, luego de participar de la Marcha en Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, convocada por la Coordinadora de Lucha, FRENADESO y Suntracs. Se trató de la primera marcha popular celebrada en la ciudad de Panamá este año 2011 y la protesta más numerosa de las efectuadas hasta el momento en medio de una coyuntura difícil marcada por el atroz asesinatos de los jóvenes en el Centro de Cumplimiento de Tocumen, la crisis del agua potable, las revelaciones de Wikileaks, las reformas al Código Minero, entro otros tantos problemas que confronta el pueblo.
La indignación de los presentes se manifestó en ese grito de ¡Asesinos! con el cual se condenaba a Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino y Gustavo Pérez y demás responsables del Holocausto en el Centro de Cumplimiento.
En ola marcha estuvieron el FRENADESO, SUNTRACS, ASOPROF, CONUSI, Maestros Independientes, trabajadores canaleros, FER-29, Comité de Familiares por el Derecho a la Salud y la Vida, delegados de ANFACCS, ANADETRAM, AECS, SINTCAWISA, FIT, SIELAS; ambientalistas y pueblos origiinarios que acaban de cumplir una gran jornada de dignidad y de capacidad de debate en la discusión de las reformas al Código Minero en la Asamblea Nacional de Diputados.
También estuvieron miembros del Comité de Familiares de las Víctimas del 9 de Enero, entre ellos el padre del primer fallecido, Erick Batista.
Al llegar a la Presidencia sólo se entregó una nota con las demandas que inspiraron la Marcha. Las organizaciones evaluarán cuando volverán por las respuestas.
La marcha recibió el respaldo del pueblo a lo largo de todo el recorrido iniciado en el Parque pPrras a las 4:00 p.m., tal como estaba programado.
Pronto un video reportaje con entrevista a algunos de los participantes.