7 julio, 2025

Panamá: comunicado de la Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social

Panamá, 11 de agosto de 2009.

En los últimos días se han visto una serie de deficiencias en la Caja de Seguro Social, que ya forman parte de su historia reciente. La falta y el tiempo para dar las citas médicas, de cupos para atención, exámenes especializados y laboratorios, de medicinas, de camas en los hospitales, problemas de infraestructura y condiciones adecuadas para brindar el servicio. Todos son problemas que hemos denunciado como Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social -AECSS. Hemos hecho campaña contra el “no hay”.

Panamá, 11 de agosto de 2009.

En los últimos días se han visto una serie de deficiencias en la Caja de Seguro Social, que ya forman parte de su historia reciente. La falta y el tiempo para dar las citas médicas, de cupos para atención, exámenes especializados y laboratorios, de medicinas, de camas en los hospitales, problemas de infraestructura y condiciones adecuadas para brindar el servicio. Todos son problemas que hemos denunciado como Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social -AECSS. Hemos hecho campaña contra el “no hay”.

En el día de ayer por ejemplo se “cayó” el sistema de otorgamiento de las citas. Esto trajo como consecuencia la justificada insatisfacción de los asegurados y aseguradas ya que después de realizar largas filas, y amanecer en las instalaciones no pueden aceptar esto como excusa.

Le decimos a la comunidad que estamos de acuerdo con sus justas reclamaciones. Le pedimos a nuestros compañeros y compañeras actuar con tolerancia, pero le advertimos a la administración que tome los correctivos y que la hacemos responsable de cualquier agresión física o verbal que dañe a nuestros compañeros-.

A los asegurados y aseguradas les pedimos igualmente que comprendan que no somos los funcionarios los responsables de esta deficiencia administrativa sino las altas autoridades.

Esta no es una lucha de pueblo contra pueblo, es una exigencia del pueblo panameño incluyendo a los trabajadores de la Caja de Seguro Social, para tener una caja pública, gratuita y de calidad.

Por eso no aceptamos las declaraciones del designado director, Guillermo Sáez-LLorens, y personas allegadas a él, de responsabilizar a la “gremialización”. Es evidente que los trabajadores de la Caja de Seguro Social, tanto de salud como administrativos, no tenemos responsabilidad por las carencias y deficiencias en el servicio que brinda la administración. Hasta la saciedad hemos señalado que son problemas administrativos. Esto no exime, en modo alguno, a funcionarios que no cumplen con su deber, y que muchas veces están ligados al nombramiento político y no profesional.

Recordamos al respecto, las declaraciones coincidentes del exvicepresidente de la república en el gobierno de Martín Torrijos “que iba acabar con los gremios” para, a renglón seguido, impulsar la privatización con el sistema mixto, el alza de las cuotas y los años para obtener la jubilación

El día 1 de agosto en Asamblea General ordinaria la Asociación de Empleados de la Caja de Seguro Social-AECSS, ratificamos nuestra posición de defensa de la salud y la seguridad social pública, gratuita y de calidad y su voluntad de hacer cumplir los acuerdos entre nuestro gremios y las administraciones, así mismo nos ratificamos en ejercer nuestro derecho a la organización gremial, el derecho a la protesta y a la huelga y el manejo al 100% de nuestras cuotas. Votamos hacer nuestro sexto encuentro con el mismo lema: En defensa de los trabajadores y asegurados.

Nos comprometemos a seguir luchando por la estabilidad de todas y todos los funcionarios públicos.

Hacemos un llamado a los trabajadores de la Caja de seguro Social a defender estos derechos consignados en la ley y los acuerdos. Igualmente, los llamamos a realizar los mayores esfuerzos en brindar un servicio de calidad a nuestros compañeros asegurados y; al mismo tiempo, llamamos a los asegurados a que no veamos a los trabajadores de la CSS como enemigos, somos aliados en la defensa de una seguridad pública, no privatizada como quieren empresarios extranjeros y nacionales, y de calidad que es posible haciendo un frente común para exigir a las administraciones nuestros derechos como asegurados.

Junta Directiva AECSS

Priscilla Vásquez

Presidenta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *