16 junio, 2025

Panamá: Los mártires hablaron claro: ¡Bases No!

LOS MÁRTIRES HABLARON CLARO:¡BASES NO!

UN CANAL AL SERVICIO DE LOS PANAMEÑOS Y NO DE LAS MULTINACIONALES Y EL GOBIERNO NORTEAMERICANO.

CONTRA LOS PROYANQUIS FASCISTAS EN EL GOBIERNO: UN PLAN DE LUCHA PARA ECHAR LAS BASES MILITARES

PARTIDO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE PANAMÁ-PTP ptpma06@yahoo.com

LOS MÁRTIRES HABLARON CLARO:¡BASES NO!

UN CANAL AL SERVICIO DE LOS PANAMEÑOS Y NO DE LAS MULTINACIONALES Y EL GOBIERNO NORTEAMERICANO.

CONTRA LOS PROYANQUIS FASCISTAS EN EL GOBIERNO: UN PLAN DE LUCHA PARA ECHAR LAS BASES MILITARES

PARTIDO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE PANAMÁ-PTP ptpma06@yahoo.com

Los días 9, 10 11 y 12 de Enero de 1964, un pueblo con la fuerza de la unidad, fruto de un proceso de organización y lucha so-cial, política y antiimperialista liquidó la polí-tica imperialista y de la oligarquía nacional, aliada a ellos como hoy hacen los gobier-nos postinvasión. Esa política imperialista sea con el garrote o del “buen vecino” man-tenía el colonialismo en la llamada zona del canal, a lo que respondían gobiernos tras gobiernos con solicitudes de revisiones, al tratado de 1903, sobretodo en el área del comercio con esa parte de nuestro territorio usurpada por el imperio.

El pueblo panameño contra esa política ve-nía dando duras batallas desde la década de 1920, cuando se enfrenta a la invasión de 1925; pasando por los niveles de organi-zación de la década de 1940, cuyo punto culminante es el rechazo en 1947 al Conve-nio de Bases Filós-Hines que pretendía aprobar la oligarquía vendepatria.

La dictadura impuesta por Remón al inicio de la década de 1950 no impidió que se si-guiera avanzando en los niveles de orga-nización y lucha y acontecimientos interna-cionales como el proceso de independen-cias en Africa y Asia, la nacionalización del canal de Suez en 1956 y el triunfo de la re-volución Cubana, contribuyeron de manera decisiva a profundizarlo.

Es ese el contexto nacional e internacional en que el pueblo realiza en 1958, 1959 y 1964, las jornadas de lucha que conducen a una derrota al imperialismo y la oligarquía de grandes proporciones: la expulsión del imperialismo de la administración directa del canal y las bases militares. Pero el tra-tado de neutralidad impuesto por el imperia-lismo y sus aliados militares sigue mediati-zando ese triunfo. Y tampoco el imperialis-mo y la oligarquía (y los militares, incluyen-do a Noriega) antes y después de la inva-sión, abandonaron la idea de dejar a los yanquis en la administración del canal y las bases militares.

BASES MILITARES ¡NO!

Por ello, hoy los yesman, en el gobierno, Martinelli-Varela-Mulino, sacan a relucir la política de alianza estratégica con el impe-rio para instalar bases militares disfrazadas de lucha antinarcotráfico. Es la entrega to-tal y un retroceso a nuestras aspiraciones históricas de tener un país plenamente so-berano.

Hoy a los 46 años de la gesta de enero de 1964, debemos redoblar esfuerzos de uni-dad y lucha contra el plan imperialista y sus aliados internos. Es necesario elaborar un plan de lucha nacional para echar las bases militares instaladas e impedir un retroceso histórico que incluye los planes curriculares antinacionales del Ministerio de Educación.

Insistimos, finalmente en lo señalado en el comunicado a los 20 años de la invasión cuando decíamos lo siguiente:

“Por ello, el Partido de las Trabajadoras y los Trabajadores de Panamá -PTP- señala con toda claridad, la gran lección de la inva-sión, al conmemorar los 20 años no es que unos le echen la culpa a la cruzada y otros a Noriega como responsables de la inva-sión, está demostrado que ambos eran pro-imperialistas y así, como en 1925, Horacio Alfaro, como parte del gobierno de Rodolfo Chiari pidieron la invasión, así como en 1947 aprobaron las bases militares, así co-mo en 1964, el gobierno mandó a las tropas de la Guardia Nacional a encuartelarse y sólo salieron para sofocar el 12 de enero a los luchadores antiimperialistas que todavía combatían la agresión yanqui en Colón; fue el pueblo organizado, con su independen-cia, el que salió a luchar en cada coyuntura de éstas contra la presencia militar e inter-vención imperialista. Esa independencia no la tuvimos ante la coyuntura previa a la in-vasión y desgraciadamente no la tenemos ahora, pues la mayoría, siguen de furgón de cola de una u otra alternativa antiobrera, antipopular y antinacional, ante la ausencia de una propuesta obrera y popular.

Mientras esto subsista seguiremos empeorando nuestras condiciones de vida y de trabajo. Es urgente levantar una propuesta de organización popular, un partido de las trabajadoras y los trabajadores y de los sec-tores populares, que rompa con ese pasado y que con independencia nos propongamos un programa de reconstrucción del país, partiendo de una Asamblea Constituyente, libre, democrática y soberana, con un pro-grama al servicio del país y de las mayorías empobrecidas.”

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE PANAMÁ –PTP.

Panamá, 9 de enero 2,010.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *