18 julio, 2025

Paralizadas las discusiones en Inspectoría del Trabajo por conflicto

Ciudad Guayana.- A quince días de huelga en Sural, el ambiente conflictivo entre trabajadores y gerencia se mantiene vigente, tanto que hasta no restituirse el clima de conciliación que se traduzca en acuerdos razonables que satisfagan las expectativas de los trabajadores y la empresa no habrán nuevos encuentros ante el Ministerio del Trabajo, así lo establece el documento emanado desde el organismo.

Ciudad Guayana.- A quince días de huelga en Sural, el ambiente conflictivo entre trabajadores y gerencia se mantiene vigente, tanto que hasta no restituirse el clima de conciliación que se traduzca en acuerdos razonables que satisfagan las expectativas de los trabajadores y la empresa no habrán nuevos encuentros ante el Ministerio del Trabajo, así lo establece el documento emanado desde el organismo.

Desde la representación patronal alegan que ésta medida fue ocasionada por la paralización de las actividades operativas, mientras que los trabajadores afirman que se produjo por la falta de propuestas de la comisión empresarial.

La redacción del acta no deja entender cuál sería la verdadera razón, pero es firme en la sentencia de la falta de acuerdo entre las partes por lo que se vio en la necesidad de paralizar la discusión del pliego de peticiones, siendo aceptada por ambas partes.

Puestos de empleo

Keila Vivas, gerente de Recursos Humanos a nivel nacional, se trasladó hasta Ciudad Guayana con instrucciones directas del presidente de la empresa y explicó que debido a la ilegalidad de la paralización cuatrocientos trabajadores pudieran quedarse sin empleo.

Sin embargo, el representante legal el sindicato Unisinemplesur, José de Jesús Díaz, dijo que “se trata de un cierre patronal, con el objetivo de retrasar las discusiones de convención colectiva”, además de calificarse como un despido masivo.

El temor de perder sus puestos de trabajo se mantiene presente en los obreros, pues se maneja una hipótesis del levantamiento de un número importante de calificaciones de despido, según lo informado por el abogado. Al ser consultada sobre este tema, Vivas desmintió esta teoría pero sostuvo la ilegalidad de la huelga.

Actualmente, estarían dejando de percibir beneficios como plan vacacional y realización de los juegos internos, indicó que tienen retraso en el pago de los servicios de Hospitalización, Cirugía y Maternidad y otros compromisos con proveedores por lo que deben ingresar a la planta.

Isaic López, secretario general del sindicato, reiteró que es totalmente falso que quienes se mantienen en los portones de Sural estén impidiendo el paso de aquellos que quieran acceder a la planta y mucho menos la aplicación de amedrentamiento.

Levantar protesta

Desde la Inspectoría del Trabajo se negó el derecho a la huelga a pesar de haber cumplido con el procedimiento, ésta y otras acciones han provocado el descontento de los suralistas, quienes se suman al clamor de obreros de Friosa, Hidrobolívar y otras empresas, para exigir la destitución de Lenny Espin, como coordinadora del Mintrass en Caroní.

Antonio Gonzalez, supervisor de la planta con veinticuatro años de servicio, declaró que la empresa cerró sus puertas haciendo una violación a los derechos de los trabajadores, aplicando el despido indirecto con la negación del acceso a sus puestos. Considera Espin, se escuda bajo el silencio administrativo y apoya a los intereses de los empleadores.

Alex Enriquez, gerente de Recursos Humanos en Puerto Ordaz, resaltó que para presentar las propuestas los invitaron a deponer la actitud para poder continuar con las discusiones, recibiendo una respuesta negativa. De esta manera, en la actitud hostil que según él mantienen a causa de la manipulación del sindicato, no les permitieron presentar los puntos que llevaban a la mesa de trabajo.

Operatividad

Los representantes de Sural informaron su preocupación debido a que cien toneladas métricas de aluminio líquido, se encuentran en los hornos de la industria, lo que representa un peligro potencial e inminente, no sólo para la planta sino para el medio ambiente, por las condiciones en las que está almacenado, pues comparte con otros aleantes y se necesita la obligatoria supervisión de los empleados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *