25 abril, 2025

«Participaremos en elecciones de septiembre de 2010 con nuestra propia tarjeta», Orlando Chirino

Caracas, 6 de noviembre de 2009. Orlando Chirino, quien se ha convertido en un importante referente político para los trabajadores a nivel nacional, oficializó este jueves que «dirigentes sindicales clasistas y autónomos, así como luchadores campesinos, comunitarios y estudiantiles estamos confluyendo en la elaboración de un programa y una plataforma de lucha que nos permita crear un «partido de los trabajadores» a nivel nacional, a través del cual respondamos a los desafíos que tiene el pueblo venezolano en esta hora de crisis y para presentar candidatos luchadores independientes para las elecciones a diputados de la Asamblea Nacional del próximo año».

Caracas, 6 de noviembre de 2009. Orlando Chirino, quien se ha convertido en un importante referente político para los trabajadores a nivel nacional, oficializó este jueves que «dirigentes sindicales clasistas y autónomos, así como luchadores campesinos, comunitarios y estudiantiles estamos confluyendo en la elaboración de un programa y una plataforma de lucha que nos permita crear un «partido de los trabajadores» a nivel nacional, a través del cual respondamos a los desafíos que tiene el pueblo venezolano en esta hora de crisis y para presentar candidatos luchadores independientes para las elecciones a diputados de la Asamblea Nacional del próximo año».

«Hemos iniciado el proceso de legalización a nivel nacional de la Unidad Socialista de Izquierda, un «partido de los trabajadores», del cual harán parte dirigentes sindicales y trabajadores de base de las empresas, los sectores populares, los campesinos, los estudiantes con vocación de transformación social, en fin todos aquellos que hemos estado excluidos de la sociedad, porque queremos ser una alternativa real de cambio frente a la opción que representan los viejos partidos de la IV república, así como también queremos ser distintos y superadores de la emergente boliburguesía de la V República que hoy está en el gobierno y controla para su beneficio particular el aparato del Estado».

Mencionó el líder sindical que reivindica la lucha clasista y autónoma en el movimineto sindical, que la sociedad venezolana se está «despolarizando» y existen miles de personas que están a la búsqueda de una opción distinta que en verdad se proponga resolver los angustiantes problemas que aquejan a la nación.

Al respecto señaló que «las diversas encuestas señalan la caída de la popularidad del presidente Chávez y el poco apoyo con que cuentan los alcaldes, gobernadores y diputados del PSUV. Hay miles de personas que han hecho la experiencia con ese partido y están concluyendo que aunque tiene algunas diferencias con los viejos partidos AD y Copei, sigue siendo más de lo mismo. Lo positivo es que no existe desmoralización entre los luchadores y los sectores populares».

«No hay vuelta atrás»

Resaltó Chirino, que «el anhelo de cambio y superación de los problemas sigue estando intacto, razón que explica entre otra cosas, que a la hora de definir sus preferencias políticas, la población no se incline a favor de volver a vivir las épocas del bipartidismo excluyente, de corrupción y de entrega de los intereses nacionales a las potencias extranjeras».

Profundizando en la evaluación política de los sentimientos que vive la población, Chirino fue enfático en señalar que «la población está observando la profunda similitud entre la IV y la V República. Nuestros campos petroleros se entregan a las multinacionales a través de las empresas mixtas; los derechos de los trabajadores se restringen al punto que hay empresas y entidades del Estado donde han transcurrido 5, 10 y hasta 15 años sin negociarse contrato colectivo y se mantienen los salarios congelados. Se reprime la protesta social. La corrupción es un mal que crece a pasos agigantados, expresándose en el enriquecimiento ilícito y en el despilfarro que nos hoy nos tiene sin servicios públicos plenos y eficientes. La violencia, que tiene como raíces la falta de oportunidades para la población y la reinante impunidad que otorga el sistema judicial, se ha convertido en un peligroso cáncer que amenaza al conjunto de la población, en especial a los más desamparados. Por estas razones es que la gente no quiere más de lo mismo y busca otra alternativa política, la cual nosotros estamos construyendo desde abajo con los trabajadores y pobres del país.».

Las elecciones sindicales petroleras han sido un importante termómetro político

Como ejemplo de la tendencia política existente en Venezuela, Orlando Chirino expuso como ejemplo las recientes elecciones sindicales en la industria petrolera, las cuales fueron un perfecto reflejo de lo que vive la sociedad venezolana.

«En dichas elecciones se presentaron tres opciones. La primera alternativa la representaba el gobierno, que tuvo que recurrir a toda clase de trampas, amenazas, chantajes e invertir 12 millones de BsF (12 millardos bolívares viejos) para poder ganar. En segundo lugar, era claro que en las elecciones existían planchas apoyadas por los partidos de la Cuarta República y por sus alcaldes y gobernadores, los cuales no obtuvieron ni un sólo puesto en la dirección de la Federacion. Y la tercera opcion la representamos nostoros a través de la Plancha 1, que estábamos ligados a las bases, reclamando su derechos, denunciando la estafa de socialismo que nos quieren vender. Fuimos reprimidos, se nos impuso medidas cautelares para impedirnos realizar campaña, nos acusaron de ser agentes de la CIA, pitiyanquis, y a pesar de toda esa brutal campaña obtuvimos el 30% de los votos. Con toda razón los trabajadores de base y la opinión pública nos reconoce como los verdaderos ganadores de las elecciones sindicales porque derrotamos la pretensión del ministro Ramírez que no quería elecciones y mucho menos negociar el contrato petrolero».

Tarjeta propia para las elecciones del 2010

Sobre el anunció de la fecha de las elecciones de diputadas acordadas por unanimidad por el CNE para el 26 de septiembre de 2010, Orlando Chirino señaló que «el adelanto de la fecha le conviene tanto al gobierno como a la oposición, por eso ambos están conformes. Estas dos opciones son conscientes que tiene que adelantar la fecha para impedir que surja una nueva alternativa como sucedió entre los trabajadores petroleros. Con el nuevo cronograma electoral sólo quedan menos de seis meses para legalizar opciones alternativas como la que nosotros representamos».

Dijo que pesar de lo corto del tiempo «estamos avanzando en el proceso de convocar a un seminario nacional de la Unidad Socialista de Izquierda para los días 27 y 28 de noviembre en el que participarán todos los activistas, grupos, corrientes y organizaciones que se identifican con la propuesta de construir un «partido de los trabajadores». En ese evento definiremos el programa, la plataforma de lucha, las autoridades provisionales, la construcción de los organismos en cada región y el plan nacional de legalización para recoger las firmas necesarias en 12 Estados como lo establece la ley. Nuestro objetivo es contar para las elecciones del 2010 con nuestra propia tarjeta que nos garantice plena independencia.»

«Así como defendemos la autonomía en las organizaciones sindicales, nosotros reivindicamos la total independencia política de los trabajadores y el pueblo frente a las opciones que representan los explotadores, sean burgueses y terratenientes tradicionales, supuestos empresarios socialistas, boliburgueses, corruptos o burócratas.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *