«Pdvsa incumple hasta la Constitución»
José Bodas prácticamente es el único dirigente sindical no vinculado al Ejecutivo con un alto cargo en la Futpv, siglas como se conoce la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, del Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela, que surgió de la fusión de las tres antiguas organizaciones gremiales que había en el sector de hidrocarburos. Es su secretario general desde octubre de 2009 cuando se hicieron las primeras elecciones de la federación. Además, forma parte del movimiento Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma, conocido por las siglas Ccura, creado en 2005. Lleva 22 años en la industria y trabaja como operador de planta adscrito a la Gerencia de Operaciones en la refinería de Puerto La Cruz. Nació en Maracaibo y estudió en el Centro de Capacitación Petrolera que estaba en Bachaquero, estado Zulia.
José Bodas prácticamente es el único dirigente sindical no vinculado al Ejecutivo con un alto cargo en la Futpv, siglas como se conoce la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, del Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela, que surgió de la fusión de las tres antiguas organizaciones gremiales que había en el sector de hidrocarburos. Es su secretario general desde octubre de 2009 cuando se hicieron las primeras elecciones de la federación. Además, forma parte del movimiento Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma, conocido por las siglas Ccura, creado en 2005. Lleva 22 años en la industria y trabaja como operador de planta adscrito a la Gerencia de Operaciones en la refinería de Puerto La Cruz. Nació en Maracaibo y estudió en el Centro de Capacitación Petrolera que estaba en Bachaquero, estado Zulia.
En la actualidad sus críticas semejan a las que expresan dirigentes relacionados con el oficialismo, pero con sus matices. Bodas responsabiliza de los problemas laborales que hay en Petróleos de Venezuela al ministro Rafael Ramírez mientras que los afines a la corriente de Vanguardia Obrero Socialista eximen al funcionario.
«La mayoría de los miembros de la Futpv es consciente de todas las desviaciones que hemos denunciado. La diferencia es que ellos dicen que van a resolver los problemas en el seno del PSUV y hasta ahora eso no ha ocurrido», señala.
Usted denunció que Pdvsa incumple 80% de la convención colectiva y el dirigente Eudis Girot habló de 45%. ¿Por qué un trabajador debería creer su cifra?
Nosotros decimos 80% para ser conservadores, pero el hecho de que la convención no esté homologada prácticamente implica que se incumple 100%.
¿Qué pasa al no estar homologada?
La Ley Orgánica del Trabajo establece que las convenciones colectivas tienen vigencia a partir del momento en que son homologadas.
Creemos que hay una política sistemática del Gobierno y de Pdvsa para destruirla, por eso no se homologa, se desconocen los sindicatos de base y se incumple la evaluación por desempeño, la tarjeta electrónica de alimentación, no se suministran los implementos de seguridad ni los uniformes, aumentan los accidentes laborales, y se persiguen a los dirigentes que son delegados de prevención por denunciar irregularidades.
Llama la atención que sea año y medio después que la directiva de la Futpv haga la denuncia de que el contrato colectivo no está homologado. ¿Hay responsabilidad de directivos de la federación?
Por supuesto. Tenemos una dirigencia sindical que privilegió su relación con el Gobierno y el PSUV. Eso perjudicó a los trabajadores. Es insólito que sea más de un año después que la dirigencia de la Futpv salga a decir que la convención no está homologada y que el texto del contrato está mutilado.
Hay directivos de la Futpv que afirman que todo eso ocurre porque todavía hay gerentes de Pdvsa que siguen las políticas de Luis Giusti.
Eso es una gran mentira. Si eso fuera así entonces por qué Rafael Ramírez no renuncia a la presidencia de la empresa.
La responsabilidad de todo lo que ocurre en Pdvsa es de Ramírez y de la junta directiva que lo acompaña. Hay que tener una cara muy dura y demasiados compromisos para ocultar una verdad del tamaño de una catedral.
¿Usted participa en las reuniones del directorio de la Futpv?
En las del comité ejecutivo sí.
¿Le aceptan sus propuestas?
Ellos reconocen que tenemos la razón en nuestros planteamientos.
La mayoría de los directivos exime de responsabilidad al ministro Ramírez.
Eso pasa por el compromiso que tienen con el PSUV y con Rafael Ramírez. Ellos dicen que van a resolver las contradicciones dentro del partido.
También aseguran que los gerentes actúan al margen del ministro.
Yo te digo lo siguiente: en la industria petrolera el Gobierno no acepta autonomía de nadie. Si esos gerentes estuviesen incumpliendo una orden de Rafael Ramírez ya los habría botado como ha ocurrido con dirigentes que han tenido alguna posición en defensa de los trabajadores.
¿Cree que botará a Wills Rangel o a Eudis Girot?
No soy vocero de Rafael Ramírez. Lo que sí sé es cómo el Gobierno criminaliza la protesta y a quien denuncia las irregularidades. En nuestro caso hemos presentado informes sobre lo que está ocurriendo, en el Ministerio del Trabajo y en el Inpsasel, Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
Pdvsa incumple desde la convención colectiva, la Ley del Trabajo hasta la Constitución.
¿Los funcionarios del Inpsasel pueden fiscalizar Pdvsa como lo hacen en empresas privadas?
No pueden hacerlo. Tampoco en las empresas mixtas.
¿Qué problemas hay?
Las empresas chinas son las que más se violan los derechos de los trabajadores. También hay denuncias similares en las empresas donde el socio es Irán y Bielorrusia. Igual ocurre con la estadounidense Chevron, la francesa Total y la noruega Statoil.
¿Han hablado con los representantes de esas compañías?
Nos dicen que siguen los lineamientos dados por el Gobierno para desconocer la convención colectiva.
Cuando a principios de 2010 se firmó el contrato del sector petrolero, varios directivos de la Futpv aseguraron que era el mejor, ¿comparte esa posición?
Eso lo dijeron los dirigentes de Vanguardia Obrera Socialista. Nosotros, por orden de Rafael Ramírez, fuimos excluidos de las discusiones. En esas negociaciones, el dirigente Argenis Olivares afirmó que las conversaciones fueron muy progresistas porque los trabajadores se reunieron con los patronos como militantes revolucionarios. Nosotros desde ese momento denunciamos que hubo un retroceso muy grande con ese contrato.
¿Por qué?
Hubo una reinterpretación de lo que debe ser una convención colectiva. Hubo pasivos laborales que nunca se reconocieron y se demostró que la mayoría de los directivos de la Futpv estaba comprometida con el PSUV, la junta directiva de Pdvsa y en especial con Rafael Ramírez.
Si eso es así, ¿cómo explica las críticas hechas por los dirigentes Wills Rangel o Eudis Girot contra la directiva de Pdvsa?
Reivindico que después de 18 meses ellos se dieron cuenta de lo que estaba ocurriendo. Durante ese tiempo, nosotros estuvimos haciendo las mismas denuncias que ellos exponen en los portones de las instalaciones de Pdvsa.
¿Los reclamos de Rangel y Girot son tardíos?
Lo importante fue que lo hicieron. Ahora, no queremos que se queden sólo en denuncias a los medios de comunicación. Mi llamado es que se haga una reunión de emergencia de la Futpv.
¿Piensa que le aprobarán su propuesta?
Se debe ir a hechos concretos porque de lo contrario es como si nada. Ya tenemos coincidencia en las declaraciones y en la verdad de lo que pasa en Pdvsa.
¿Esos dirigentes están haciendo algo para afrontar esa «verdad de lo que pasa en Pdvsa»?
Ellos han dicho que la están discutiendo dentro del PSUV.
¿Los problemas de Pdvsa se debaten en el partido de gobierno?
Eso lo han dicho ellos, en lugar de hacerlo en la federación o en el Ministerio del Trabajo.
…………………………………………………………………………………………………………….
Sin aclarar 2,7 millardos del fondo de jubilados
José Bodas reitera la responsabilidad que a su juicio tiene el titular de Energía, en su rol de presidente de Pdvsa, sobre el dinero del fondo de jubilados de Pdvsa, desviado por Francisco Illaramendi, asesor financiero de la petrolera. «El director de Finanzas de Pdvsa, Eudomario Carruyo, que también manejaba el fondo, no es autónomo», afirma el dirigente. «La voz cantante en todo lo que ocurría en el fondo la tenía Rafael Ramírez y por eso su responsabilidad en la contratación de Illaramendi», agrega.
Indica que Pdvsa debe aclarar el destino de los recursos, que podrían alcanzar 2,7 millardos de dólares: la suma total de los ahorros hechos por los trabajadores petroleros.
El dirigente menciona que entre los incumplimientos de la contratación colectiva está la edificación de 14.000 viviendas que deberían entregarse antes de octubre. «Como no se han hecho, el Gobierno le otorga al ministro Ramírez la responsabilidad del plan de construcción de viviendas. Eso es insólito, es como otorgarle un premio a la ineficiencia y a la incapacidad. Lo lamentable es que sera otro rotundo fracaso», vaticina Bodas.