“Pdvsa no cancela cuota sindical a Federación Unitaria de Trabajadores”
Dirigentes sindicales de la Refinería El Palito (REP) denunciaron que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no cancela a la Futpv la cuota que corresponde de las deducciones salariales que se les hacen a los trabajadores de la industria, irregularidad que en reiteradas ocasiones ha sido denunciada por las autoridades federativas.
Dirigentes sindicales de la Refinería El Palito (REP) denunciaron que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no cancela a la Futpv la cuota que corresponde de las deducciones salariales que se les hacen a los trabajadores de la industria, irregularidad que en reiteradas ocasiones ha sido denunciada por las autoridades federativas.
En riesgo proceso comicial del 2 de septiembre
Puerto Cabello, agosto 8 (El Carabobeño – Foto Noel Palencia).- Robert González, aspirante a la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela (Futpv) por la plancha número 1, expresó que esta irregularidad pone en riesgo el proceso comicial, pues los miembros de la comisión electoral han alertado que de no contar con estos recursos no podrían ser comprados los boletines electorales.
“Ya no hay más excusas”, dijo el líder sindical, al tiempo que anunció que los integrantes de la plancha que representa han ideado un plan B, que consiste en abrir una cuenta bancaria para realizar de manera coordinada con los trabajadores petroleros una jornada de recolección, la cual será donada a la Futpv para asistir esta carencia económica.
“Estamos preparados y organizados para sacar adelante el proceso electoral de la federación petrolera”, asomó González.
Respecto a la fecha de los comicios, de manera tajante expresó que se realizarán el próximo miércoles 2 de septiembre, cuando contra todo pronóstico se estarían realizando en las diferentes empresas petroleras del país las elecciones sindicales.
El candidato a la directiva de la federación por la plancha número 1 asomó que la comisión electoral sostuvo una reunión con una delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la que se reafirmó que el proceso electoral será para el día previsto.
Este líder sindical convidó a la fuerza trabajadora de esta industria del Estado, para que participe en las elecciones, “no importa por quién lo hagan, lo importante es que se legitime y tengamos poder de representación de la clase obrera petrolera”.
De realizarse estos comicios en la fecha prevista se le estará dando respuesta al clamor de la masa obrera de la industria petrolera, que exige estas elecciones, ya que es la única vía que tienen para obtener un buen contrato colectivo, además de legitimar su federación.
Plan de lucha
Respecto al conflicto portuario, González expresó que el gremio petrolero se solidariza con los 13 empleados de Intermarca detenidos por el decomiso de la droga, además hizo referencia al plan de lucha que debe activarse en defensa de los derechos de los trabajadores portuarios.
Asimismo dijo que para que este conflicto llegue a su fin debe ser reconocido el tiempo de antigüedad de cada trabajador, tanto de los que laboran en las almacenadoras como de los que están en el extinto Ipapc, quienes tendrían que pasar a nómina fija y obtener todos los beneficios.
También planteó que se debe establecer una nueva estructura organizativa, basada en una tripartita, conformado por el Estado, sociedad civil y empleados portuarios, en la que todos tengan el mismo nivel de participación, “sólo así podrá ser una empresa socialista”.