19 abril, 2025

PDVSA va pa´ trás como el cangrejo

Muchas veces el ciudadano venezolano común tiene una falsa imagen de los trabajadores de PDVSA, los ve como privilegiados con exuberantes salarios, vacaciones fabulosas a todo lujo, utilidades enormes, atención médica inmediata en las mejores clínicas del país, carros nuevos, bonificaciones, etc. En realidad, los únicos que gozan de estos privilegios, son los altos ejecutivos de la industria, encabezados por Rafael Ramírez y su tren ejecutivo, precisamente los responsables de aplicar una política antiobrera a nombre del «socialismo». Mientras que los trabajadores que tenemos años laborando en PDVSA, hemos visto nuestros beneficios atacados y nuestras condiciones laborales desmejorar. A tal punto son insuficientes nuestros sueldos que en muchas regiones petroleras se conocen los «petrotaxis», con los que los trabajadores tienen que rebuscarse, y es que la gran mayoría de los trabajadores retira sus prestaciones y su caja de ahorro para poder cubrir gastos elementales de su familia.

Muchas veces el ciudadano venezolano común tiene una falsa imagen de los trabajadores de PDVSA, los ve como privilegiados con exuberantes salarios, vacaciones fabulosas a todo lujo, utilidades enormes, atención médica inmediata en las mejores clínicas del país, carros nuevos, bonificaciones, etc. En realidad, los únicos que gozan de estos privilegios, son los altos ejecutivos de la industria, encabezados por Rafael Ramírez y su tren ejecutivo, precisamente los responsables de aplicar una política antiobrera a nombre del «socialismo». Mientras que los trabajadores que tenemos años laborando en PDVSA, hemos visto nuestros beneficios atacados y nuestras condiciones laborales desmejorar. A tal punto son insuficientes nuestros sueldos que en muchas regiones petroleras se conocen los «petrotaxis», con los que los trabajadores tienen que rebuscarse, y es que la gran mayoría de los trabajadores retira sus prestaciones y su caja de ahorro para poder cubrir gastos elementales de su familia.

Ahora se profundiza más la política antiobrera del gobierno. Los grandes jerarcas rojo-rojitos en la corporación, enlodando el nombre del socialismo, aplican medidas capitalistas neoliberales, y atacan los beneficios sociales de los trabajadores. Cada día van eliminando o desregularizando lo que son derechos constitucionales, legales, y adquiridos. Por esta vía han eliminado la cena de fin de año para todos los trabajadores, la entrega de emblemas e insignias por años de servicio (botones de reconocimiento); los 2 aumentos anuales y el bono de producción que se implementaron con la eliminación de la retroactividad de las prestaciones sociales. Hoy los trabajadores que deseen utilizar los clubes petroamigos o terminal, tienen vedados estos espacios, la playita el Chaure que era un sitio de esparcimiento y recreación para muchos trabajadores petroleros hoy esta totalmente prohibido. La mayoría de los espacios de recreación están siendo eliminados, curiosamente a nombre del socialismo.

Estas medidas en realidad son netamente capitalistas, en la IV República la burocracia adeco-copeyana quiso implementarlas para reducir costos pero no pudieron, llegando a estar el barril de petróleo hasta en 7 dólares, pero la unidad de los trabajadores petroleros impidió que se atacaran sus conquistas y beneficios. Hoy el barril de petróleo está a 70 dólares y las condiciones laborales de los trabajadores retroceden a pasos agigantados. Los vehículos desincorporados de PDVSA, que ya nadie los quiere por su avanzado estado de deterioro, se los dan en licitación a los trabajadores, así disponen de la chatarra en la empresa.

Esta situación se suma al incumplimiento del contrato colectivo petrolero, el aumento de la tercerización en la industria petrolera, la criminalización y los despidos contra la dirigencia sindical que no se arrodilla frente a la patronal, y toda clase de abusos que nada tienen que ver con el verdadero socialismo. La única manera de evitar que sigan avanzando estos depredadores de PDVSA con sus prácticas antiobreras es que los trabajadores petroleros asumamos con total autonomía la organización y movilización por la defensa de nuestros derechos y nuestras conquistas. Esto pasa por apoyar el pliego conciliatorio que están promoviendo los federativos clasistas de CCURA en la Futpv.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *