16 junio, 2025

Personas afectadas y familiares convocan concentración para exigir al TSJ velar por derecho a la salud

Mañana miércoles 29 de abril, en el marco del Día Internacional de los trabajadoras y trabajadores heridos o muertos en accidentes laborales, El Comité de Observadores del Servicio de Salud (COSS) y u

Mañana miércoles 29 de abril, en el marco del Día Internacional de los trabajadoras y trabajadores heridos o muertos en accidentes laborales, El Comité de Observadores del Servicio de Salud (COSS) y un grupo de personas realizarán una concentración pacífica frente al TSJ a las 10:00 a.m. para exigir sentencia con respecto al accidente con gases tóxicos ocurrido en 1993 en las instalaciones del Hospital José Antonio Vargas de La Ovallera.

Los convocantes instan al Tribunal Supremo de Justicia, a evitar retardos procesales en demandas por violación al derecho a la salud.

El Comité de Observadores del Servicio de Salud (COSS) y un grupo de personas que resultaron incapacitados por accidente laboral en virtud de la exposición que sufrieron durante la contaminación química tóxica ocurrida en marzo de 1993, en el Hospital José Antonio Vargas de La Ovallera, quienes se encuentran a la espera de una sentencia en la demanda por falta de atención médica oportuna contra el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, exigen el respeto a las garantías Constitucionales y convocan a una concentración el día miércoles 29-04-2009, a las 10:00 AM., frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia.

Un llamado al TSJ, para que en ejercicio de la dirección, gobierno y administración del Poder Judicial, implemente los mecanismos necesarios para que se respete el correcto funcionamiento de la Justicia y garantizando la justicia oportuna como garantía al derecho a la Salud.

El COSS, viene trabajando, en el desempeño del ejercicio de la contraloría social, desde el año 2007, en virtud de múltiples denuncias por presuntas irregularidades presentadas en la prestación del servicio de salud, tanto público como privado. Voceros/as de esta organización reflexionan frente a las múltiples denuncias y manifestaciones realizadas en los últimos meses por las condiciones del servicio de salud, principalmente la falta de personal, insumos, infraestructura, atención médica y equipos que no son suficientes para atender la demanda.

Pese a las comunicaciones y peticiones dirigidas a distintos organismos e instancias del Estado (Ministerio Público, Ministerio de Salud, Alcaldía Mayor, Asamblea Nacional, Maternidad Concepción Palacios), para buscar soluciones frente al funcionamiento del servicio de salud con el objeto de establecer una agenda que construya los caminos para incrementar la mejora de los servicios con la participación de las comunidad y en ejercicio de la contraloría social solicitan la inmediata intervención del TSJ para abordar los problemas de justiciabilidad de el derecho a la Salud.

En este sentido solicitan al TSJ, que:

* Se emita una sentencia en el caso Luis Bello y otros contra el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, expediente Nº 04.831, en cabal cumplimiento a los principios y garantías establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y cónsone con el criterio más progresista de la jurisprudencia y doctrina pacífica y reiterada asumida por este máximo Tribunal.
* Se recabe la información, de los circuitos judiciales penales a nivel Nacional, sobre la cantidad de actos conclusivos presentadas por el Ministerio Público, por el delito de mala praxis médica durante los años 2006, 2007 y 2008. A su vez, se discrimine dicha información entre sentencias de sobreseimiento, absolutoria y condenatoria. Y finalmente, se discrimine dicha información por sexo de la persona agraviada.
* Ordenar, al universo de Juezas y Jueces a nivel Nacional, para que eviten cualquier suspensión o diferimiento que ocasione retardos procesales en los casos de presunta mala praxis médica. En este sentido, solicitar la mayor precaución para lograr un proceso expedito y sin dilaciones indebidas.
* Exhortar a la Fiscal General de la República, a la Defensora del Pueblo y al Contralor General de la República, que intenten todas las acciones o recursos a que hubiere lugar contra los funcionarios/as públicos/as responsables de la violación o menoscabo del derecho a la salud: prosecuciones penales, civiles y administrativas, e informes sobre los centros de salud, tanto público como privados; y que demanden los correctivos que fueren necesarios.
* Exhortar a la Asamblea Nacional, para que apruebe una Ley Orgánica de Salud, que desarrolle los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y así, de forma progresiva, se garantice éste derecho humano.

Hacen un llamado a la colectividad para que asista a una concentración pacifica, en la sede Tribunal Supremo de Justicia, el día miércoles 29.04.09, a las 10:00 AM., ubicado en la Av. Baralt, para exigir la garantía del derecho a la justicia y el respeto al derecho a la salud consagrados en los artículos 26 y 83, respectivamente, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *