19 marzo, 2025

Perú: renuncia ministra de la Mujer por actuación del gobierno contra indígenas amazónicos

La ministra de la Mujer, Carmen Vildoso, presentó la noche del lunes su renuncia irrevocable ante el presidente Alan García en Lima, por un desacuerdo sobre la represión ejercida por el gobierno peruano contra los indígenas amazónicos, que dejó más de 32 muertos y más de un centenar de heridos en la selva norte del país.

La ministra de la Mujer, Carmen Vildoso, presentó la noche del lunes su renuncia irrevocable ante el presidente Alan García en Lima, por un desacuerdo sobre la represión ejercida por el gobierno peruano contra los indígenas amazónicos, que dejó más de 32 muertos y más de un centenar de heridos en la selva norte del país.

«La ministra Carmen Vildoso ha presentado su carta de renuncia irrevocable al presidente Alan García la noche del lunes por encontrarse en desacuerdo en la forma como el gobierno ha manejado el conflicto con los indígenas amazónicos y el enfrentamiento del viernes», dijo el martes por teléfono a The Associated Press, una alta fuente del Ministerio de la Mujer.

La fuente añadió que la renuncia todavía no ha sido aceptada por el presidente Alan García.

La salida de la ministra Vildoso es la primera a 11 meses del inicio del segundo gabinete ministerial que preside Yehude Simon.

En octubre pasado, Simon reemplazó a Jorge del Castillo, quien renunció con su gabinete en pleno tras un escándalo de corrupción vinculado con licitaciones de lotes petroleros.

La noche del lunes, indígenas amazónicos mantenían bloqueada la vía que une las ciudades de Tarapoto y Yurimaguas, en la selvática región San Martín pero tras conversaciones la Defensoría del Pueblo se acordó que la carretera será desbloqueada solo por cuatro horas el martes para permitir el paso de alimentos y combustibles, luego de un acuerdo con los indígenas.

La protesta contra la entrega de tierras indígenas a las transnacionales como parte de la implementación del TLC, y a la que el gobierno ha endilgado el calificativo racista de «bárbara y salvaje», parece en vías de intensificarse con una movilización nacional de pueblos indígenas el jueves a la que se unirán sindicatos, organizaciones políticas de izquierda y otros.

Los indígenas reclaman la derogatoria de decretos del ejecutivo que vulneran los derechos sobre tierras ancestrales al permitir explotaciones petroleras y de gas de transnacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *