Petroleros entre bonos y contrato colectivo
Pdvsa tiene la intención de destruir la Futpv para no brindarle los beneficios laborales a los petroleros. La incertidumbre en el sector petrolero aumenta, pues la falta de respuestas oportunas a los trabajadores sobre la fecha de inicio de las discusiones del contrato colectivo, forman parte todavía de una gran incógnita que hasta los momentos los directivos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros no han logrado dilucidar aún, casi a un mes de elegida la nueva dirección de la Futpv.
Pdvsa tiene la intención de destruir la Futpv para no brindarle los beneficios laborales a los petroleros. La incertidumbre en el sector petrolero aumenta, pues la falta de respuestas oportunas a los trabajadores sobre la fecha de inicio de las discusiones del contrato colectivo, forman parte todavía de una gran incógnita que hasta los momentos los directivos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros no han logrado dilucidar aún, casi a un mes de elegida la nueva dirección de la Futpv.
Puerto Cabello, octubre 27 (El Carabobeño. Foto Benito Albarrán).- El contrato colectivo, que está vencido desde el pasado 21 de enero, representa la principal deuda que tiene Petróleos de Venezuela además del pago de la evaluación por desempeño, la cual desde hace cinco años no la perciben los trabajadores.
“A Pdvsa se le acabaron las excusas para comenzar la discusión del contrato colectivo, ya está una federación legitimada, no tienen inconvenientes legales para instalar la mesa de discusión” dijo José Bodas secretario general de la Futpv.
Sin embargo, en los últimos días en la Estatal petrolera se ha escuchado la propuesta de cancelar bonos a la clase trabajadora para suplir por este año los beneficios del contrato colectivo, así como la evaluación por desempeño.
Algunos dirigentes sindicales petroleros, como es el caso de José Bodas, directivo de la Futpv ha calificado este tipo de acciones como “tácticas dilatorias empleadas por la directiva de Pdvsa para que los trabajadores no cuenten con su contrato, además de responder a la política de Rafael Ramírez”.
Mientras que Yenni Oviedo, dirigente sindical de Vanguardia Obrera Socialista (VOS) en la Refinería El Palito (REP) de manera clara desmintió esta posibilidad de entregarle un bono a los trabajadores que vendría a reemplazar al compendio de cláusulas laborales.
Incluso precisó que para este miércoles la dirigencia de VOS haría el anuncio en las 18 empresas petroleras del país, que ya cuentan con un cronograma para la discusión del contrato colectivo, y la cancelación de la evaluación por desempeño.
De manera tajante Bodas rechazó la propuesta de cancelar con bono la evaluación por desempeño, puesto que asegura que las exigencias requeridas son el pago de 20 bolívares fuertes al salario básico que se sumarían a los 44 Bs. F. del sueldo actual.
“Esta posibilidad ha generado una gran preocupación de los petroleros, ya que después de haber participado en las elecciones Pdvsa no da una respuesta en concreto” espetó Bodas.
Según el directivo sindical petrolero, además del contrato colectivo, la Futpv debe encarar la situación de los trabajadores despedidos de las contratistas expropiadas en la Costa Oriental del Lago; la falta de implementos de trabajo; la situación crítica del servicio médico; el cumplimiento de las órdenes de reenganche por parte de Pdvsa, así como la situación jurídica que enfrentan los trabajadores por protestar.
Ante esto, dice que es necesario que la directiva de la Futpv emita un comunicado, donde se comprometa a dar la lucha por los beneficios de los trabajadores.
Sin excusas
El contrato petrolero que ampara a más de 90 mil trabajadores está vencido desde enero de este año, sin embargo Petróleos de Venezuela (Pdvsa) había condicionado su discusión a la realización de las elecciones de la Futpv, que se cumplieron el pasado primero de octubre.
La corriente, apoyada por el PSUV y poseedora de 11 de los 15 cargos del comité ejecutivo de la Futpv, ya se ha reunido con la alta gerencia de Pdvsa, y que “en poco tiempo realizarán en conjunto diversos anuncios”, fruto de la nueva relación laboral entre los trabajadores petroleros y la industria.
La discusión de la convención colectiva de los obreros y empleados de Pdvsa será liderada por el comité ejecutivo de la Futpv. Además se espera que los 27 delegados nombrados en asambleas participen como veedores del proceso.
Legitimación de la Futpv
Otro punto reseñado por Bodas, es que la Federación Unica de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv) no ha recibido la boleta del Consejo Nacional Electoral, requisito indispensable para que la organización sindical pueda iniciar la negociación del contrato colectivo.
El secretario general dice que el retraso se debe a que algunas planchas impugnaron el proceso, lo que impide la emisión del documento que legitima a la nueva directiva ante el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
Además precisó que el ente comicial no ha dado respuesta tampoco a las denuncias introducidas sobre el proceso electoral, caso contrario al desempeño de la Comisión Electoral de la Futpv, la cual en cinco días ya había dado solución a cada uno de los requisitos.
El despacho laboral exigió corregir algunos términos incluidos en el proyecto de contrato colectivo y que la nueva versión será entregada a más tardar el martes 27 de octubre. Si bien no señaló en qué consisten los cambios, señaló que las mismas serán de forma y no de fondo y que el Ministerio del Trabajo no exigió modificaciones de cláusulas.
Destruir la Futpv…
Trascendió que la gerencia de Pdvsa quiere destruir a la Federación Unica de Trabajadores Petroleros de Venezuela, (Futpv), con el propósito, según Bodas, de que no haya contrato colectivo y para derrotar las luchas de los trabajadores. Muestra de ello, se cuenta con el retraso en la entrega de la tarjeta electoral por parte del CNE, además de ser excluidos de las reuniones con los directivos de Pdvsa.
“Esta es la única forma de que no haya contrato colectivo, no haya evaluación por desempeño y demás beneficios laborales, para eternizar la política burócrata de Pdvsa”.
Dice que su compromiso es con los trabajadores, dado que la Federación no es un partido político, es “una gran herramienta de lucha para garantizar las luchas de los trabajadores”.
VOS no tiene interés en el contrato
Bodas dijo que la mayoría del comité ejecutivo de la Futpv, a cargo de Vanguardia Obrera Socialista (VOS), no está interesada en discutir el contrato colectivo. “Para nosotros no es casual las reiteradas suspensiones de las reuniones. Esto coincide con el hecho de que los directivos de la federación pertenecientes a VOS ni siquiera mencionan el contrato en sus intervenciones en los medios de comunicación”.
Le recordó a Will Rangel y demás directivos de la Futpv pertenecientes a VOS, que ellos, al igual que “nosotros fueron elegidos a la federación con un mandato de todos los petroleros, para que de inmediato se inicie la discusión del contrato colectivo con Pdvsa.
Movilización nacional de petroleros
Bodas agregó que ante la suspensión reiterada de las reuniones del comité ejecutivo de la Futpv, hizo un llamado de atención sobre estas suspensiones en un momento en que la federación debe enfrentar un gran número de irregularidades. Igualmente, exhortó a la directiva de la Futpv a hacerse presentes en la reunión prevista para este miércoles, y agregó que de no realizarse la reunión, impulsarán asambleas en todas las áreas para conformar los Comités de Defensa del Contrato e iniciar la movilización nacional de los trabajadores petroleros.
Asambleas que se realizarán con los trabajadores para que de manera democrática sean ellos mismos quienes decidan las acciones que podrían tomarse. “O se está con los trabajadores o se está con el patrono”.
Solidaridad con Fetraelec
El secretario general se solidarizó con los trabajadores eléctricos, además de emplazar a los sindicatos de base y a la Federación Eléctrica Nacional (Fetraelec) a unirse con la Futpv para que realicen un plan de lucha, pues es el único camino para obtener el contrato colectivo en ambas empresas del Estado.