13 junio, 2025

Petroleros no se rinden

“Tenemos el compromiso público de luchar por las reivindicaciones de los trabajadores de la industria petrolera”, dice Orlando Chirino, coordinador del movimiento sindical de izquierda que se enfrentó al chavismo en Pdvsa

“Tenemos el compromiso público de luchar por las reivindicaciones de los trabajadores de la industria petrolera”, dice Orlando Chirino, coordinador del movimiento sindical de izquierda que se enfrentó al chavismo en Pdvsa

Caracas (La Razón).- El dirigente de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-CURA), Orlando Chirino, en entrevista con La Razón, dijo que no considera un fracaso los resultados que arrojaron los comicios para elegir la nueva directiva de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV).

Sin embargo, señala que fueron varios los elementos que influenciaron los resultados que favorecieron a la Plancha 7, encabezada por Will Rangel quien ahora presidirá la Futpv. “Se dice que gastaron más de cuatro mil millones de bolívares durante la campaña, utilizaron helicópteros, aviones, hicieron video-conferencias, hubo represión y amenazas contra los trabajadores, violación de las normas electorales”, indica.

Recordó, asimismo, la situación precaria, en materia laboral, que atraviesan los trabajadores de la Faja petrolífera del Orinoco al igual que de aquellas empresas contratistas que fueron nacionalizadas meses atrás. “Metieron más de ocho mil cuatrocientos trabajadores, es allí donde está el mayor número de votos de ellos (Plancha 7). Este fue un elemento de ventajismo”. Por su parte, la Plancha Uno, que integraba las fuerzas apoyadas por C-Cura, ganó en las refinerías de Falcón, El Palito y Puerto La Cruz. “El Plan República impidió la entrada de testigos de planchas distintas a la 7. Los trabajadores terminaron cediendo al psicoterror y a la presión para, y a última hora, darle la mayor votación a ellos”.

– No nos sentimos derrotados: ganamos la secretaría general y, además, cuatro puestos más en el comité ejecutivo, más seis compañeros en la contraloría, y en el tribunal disciplinario. La corriente C-Cura, que no tenía a nadie en el comité ejecutivo, hoy tiene a dirigentes sindicales que están preparados para el combate por la contratación colectiva y democratización del Futpv. Los trabajadores pueden estar absolutamente seguros y tranquilos. En el adecentamiento de la Futpv vamos a jugar un papel muy importante y la inmensa mayoría de los trabajadores nos va a acompañar.

Derechos y reivindicaciones

Agregó que fue público y notorio la escalada de amenazas contra los trabajadores petroleros para que apoyaran y votaran por la opción oficialista. “Un día antes de las elecciones, el ministro Ramírez hizo una video-conferencia, violando la norma electoral como ya dije, en donde les dijo a los gerentes y supervisores que su tarea era amenazar a los trabajadores y que quien no votara por la plancha del Presidente de la República sería despedidos.

“Se calcula que (la Plancha 7) gastó cuatro mil millones de bolívares. Los afiches y los pendones eran de vinil, pusieron los medios de comunicación oficiales a su servicio, eso es usar abusivamente de los recursos del Estado. En esas plantas no se entrevistó a ningún otro candidato, al contrario, nos calumniaron. Viajaban en aviones, se hospedaban en hoteles lujosos e instalaron puntos rojos en varias regiones del país. Todo esto lo vamos a discutir en una reunión y es posible que lo denunciemos en la Fiscalía General y en la OIT, para que cese el uso de recursos para una parcialidad”, indicó. Al respecto, añade que también hubo participación de las alcaldías y gobernaciones afines a la Plancha 7.

– ¿Cómo beneficiará a los trabajadores ahora que la presidencia de la Futpv está en manos de Vanguardia Obrera Socialista?

– Ya hemos escuchado a Will Rangel decir que el salario de los trabajadores es secundario, que los trabajadores votaron por el socialismo, todo esto obviando que siete mil seiscientos votaron por el clasismo y por la independencia y autonomía del movimiento sindical, por la contratación colectiva, por la defensa de su reivindicaciones y conquistas, por el derecho a restituirle su préstamo para la compra de vivienda, por la inclusión y por el cese de la discriminación.

– Les decimos a los trabajadores que tenemos el compromiso público de luchar por sus derechos y reivindicaciones. El secretario general de la Futpv, José Bodas, va a estar al servicio de esta política y nada se decidirá sin que antes funcionen las instancias correspondientes. Vamos a reunirnos y a luchar para presentarles a los trabajadores una plataforma para conquistar su contrato colectivo.

Derechos laborales

Agregó Chirino que el gobierno está equivocado si cree que la Futpv va a estar al servicio del ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez. “Hay una conciencia del trabajador petrolero. En este terreno vamos a hacer honor al programa que presentamos a los trabajadores”.

– ¿Cuáles son los principales problemas de los trabajadores del sector petróleo que deben ser afrontados por la nueva directiva de la Futpv?

– La primera gran tarea es conquistar un gran contrato colectivo para los trabajadores, y así restituir sus derechos perdidos. Los salarios de los trabajadores petroleros deben estar al nivel de lo que ganan en empresas manufactureras y transnacionales en donde el salario mínimo es de 3.600 bolívares fuertes mensualmente. Otra tarea es restituir los derechos violentados tales como el aumento de la cláusula 55, que es la evaluación por la desempeño.

Asimismo, que sea revisado el comisariato (alimentación), el préstamo de vivienda, el sistema de salud que hoy está destruido, respeto al fuero sindical, que cese la discriminación y la persecución.

Descontento y protesta

¿Qué opina sobre la detención del dirigente sindicalista de la CVG?

– Eso es una aberración del gobierno, el movimiento obrero debe responder rápidamente. Al compañero Rubén González, y a los dirigentes clasistas de Guayana, le decimos que somos parte de una lucha muy grande para que se les restituya su libertad plena. Además, exigimos que cese la criminalización de la protesta, que se levanten todas las medidas de presentación a través de medidas cautelares, esto para golpear a la disidencia y a quienes expresan sus descontento y protestan.

– ¿Cuáles serán las líneas a desarrollar por parte de C-Cura en el futuro a favor de las luchas de los trabajadores petroleros?

– C-Cura logró un extraordinario triunfo con once compañeros, demostramos que hay un espacio muy grande de izquierda revolucionaria y socialista verdadera, y no de pacotilla; ratificamos que C-Cura tiene el espacio más grande en todos los sectores. Nuestra política, en el sector petrolero, es contribuir enormemente a construir decisiones democráticas para que la Futpv funcione, adecentarla, para que entreguen cuentas. Porque si, además, se tomó dinero de la Futpv para hacer su campaña electoral, que sean enjuiciados por eso.

C-Cura se compromete a preparar talleres para abordar un debate en relación a la nueva Ley Orgánica del Trabajo. Podemos construir una referencia sindical ajena a la polarización política. Llamamos a construir una opción verdaderamente revolucionaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *