Petrosocialismo
OLIGARQUIA: Forma de gobierno en la que unos pocos, generalmente del
mismo grupo social, ejercen el poder utilizándolo en provecho propio.
(oligarquía) Los oligarcas dueños de propiedades, de tierras o de grandes
acumulaciones de dinero, son poseedores de fuerza en la dirección
política gracias a sus fuertes influencias económicas. Poseen estándares
éticos posiblemente dudosos, con diversos medios de legitimación, que
tienen como piso el poder acumulado y el símbolo histórico que haya
significado la sucesión que les dio fuerza.
OLIGARQUIA: Forma de gobierno en la que unos pocos, generalmente del
mismo grupo social, ejercen el poder utilizándolo en provecho propio.
(oligarquía) Los oligarcas dueños de propiedades, de tierras o de grandes
acumulaciones de dinero, son poseedores de fuerza en la dirección
política gracias a sus fuertes influencias económicas. Poseen estándares
éticos posiblemente dudosos, con diversos medios de legitimación, que
tienen como piso el poder acumulado y el símbolo histórico que haya
significado la sucesión que les dio fuerza.
A todos nos ha sucedido más de una vez que por poner excesivo cuidado en
que no nos pase algo que tememos, creamos las condiciones para que suceda precisamente lo que tanto tratamos de evitar.
Pareciera que es lo que precisamente le está pasando a nuestro gobierno
en muchos casos. Se ponen tantas barreras y controles para la realización
de alguna actividad económica o comercial y con ello se logra que solo
unos pocos, muy seleccionados, logren los permisos para realizar tales
actividades económicas convirtiéndose automáticamente en nuevos
oligarcas. El presidente Chávez constantemente advierte a los oligarcas
que no desistirá en la lucha para eliminarlos, trata por todos los medios
de evitar sus maniobras pero en ese proceso se crean las condiciones de
pánico que alejan las inversiones y generan la escasez que termina
favoreciendo a los especuladores y abusadores.
Incluso el presidente ha advertido que no está conforme con el giro que
han tomado algunas de las cooperativas que realmente se están comportando
como empresas privadas y ha ordenado establecer más controles para estas
organizaciones. El resultado es el contrario al deseado y sirve como un
ejemplo de lo que se señala en el segundo párrafo.
Lo de las cooperativas es un caso emblemático, repetido en la
actualidad miles de veces en miles de sitios. Son ahora las cooperativas
tan difíciles de conformar y hay tantos requisitos, cientos de ellos, que
se requiere mucho tiempo y dinero para poder cumplir con todos ellos.
Cuando finalmente un grupo de personas logra poner en funcionamiento su
cooperativa suelen utilizar a los trabajadores asimilados como lo hacen
las empresas privadas, explotándolos y manteniéndolos al margen de las
ganancias. Les pagan sueldos mínimos y no suelen recibir ningún otro
beneficio… Los directivos de las cooperativas pronto hacen gala de sus
beneficios personales y se les ve ostentando lujos y privilegios
característicos de los oligarcas.
Mientras altos personeros del gobierno hablan en contra de la oligarquía
cada vez que pueden ellos mismos se comportan como auténticos oligarcas
debido a la gran cantidad de horizontes que se les despejan debido a su
influencia y buenas relaciones. El problema es que se quiere señalar como
oligarca al pequeño comerciante, al pequeño productor y a cualquiera que
posea un mínimo de bienestar, cuando en la realidad se le está
facilitando enormemente el enriquecimiento a los verdaderos oligarcas y
se están creando nuevos grupos oligárquicos.
Para tener acceso a los dólares oficiales de CADIVI hay que cumplir con
una cantidad descomunal de requisitos, requisitos que logran cumplir
solamente las grandes compañías que cuentan con el personal capacitado
para tramitar las divisas, como es el caso de las ensambladoras de
vehículos y algunos concesionarios. Las ensambladoras les entregan un
cupo de vehículos a los dueños de las concesionarias, estos los “guardan”
creando condiciones de escasez y luego especulan con los vehículos
vendiéndolos a más del doble de lo que les costaron en planta. Estos
dueños de las concesionarias son verdaderos oligarcas, a pesar de estar
políticamente en el bando opuesto a quienes gobiernan.
Lo más triste de todo es que por parte de las autoridades que deberían
combatir este tipo de irregularidades no parece haber la voluntad
política para hacerlo y tal es el caso del conocido oligarca y
manipulador Guillermo Zuloaga el cual fue atrapado infraganti escondiendo
lotes de vehículos para su engorde y por parte del ministerio publico
pareciera que el único delito de que se le acusa es de disecar cabezas de
animales cazados en África con los dólares que este sistema ineficiente
le entrega para otros propósitos.
Otros que se están llenando son los importadores que tienen
distribuidoras en Panamá y se venden a ellos mismos facturándose doble o
triplemente, de esta manera una mercancía que se ha importado con dólares
de CADIVI por un monto determinado realmente se ha pagado solamente la
mitad. Con este mecanismo tan envilecido se están conformando nuevas
sociedades oligárquicas en Venezuela y con ramificaciones en Panamá…Parte
de la nueva oligarquía panameña le debe muchísimo a nuestra burocracia y a
sus incompetentes maneras de combatir la oligarquía.
Pero algunos funcionarios insisten en que los oligarcas son los empleados
de las tiendas y los que trabajan como mesoneros en las areperas. Ese es
el caso del ex presidente del Metro de Caracas cuando señalo que la línea
de metro que pasaría por las Mercedes no era prioritaria porque
beneficiaba a la oligarquía. Me imagino que ninguna línea del metro es
entonces necesaria realmente ya que todas favorecen enormemente a las
oligarquías, o no es acaso a través del metro que se transportan todos
los trabajadores que tanta riqueza le producen a los oligarcas.
Muchos de los nuevos oligarcas, no todos por supuesto, son los
directores y los ejecutivos de alto rango de las empresas del estado.
Obtienen muchísimos “beneficios colaterales” y deciden quienes serán los
afortunados con los grandes negocios que se originan al margen de las
obras y de las empresas coordinadas desde los ministerios. Así tenemos
un historial de negocios y corruptelas de las cuales se alimentan los
medios de oposición para colocar al gobierno contra la pared.
La lista es muy larga y comienza con Don Luis Miquelena que luego de
acopiar buena cantidad de capital debido a los negocios relacionados con
su ubicación dentro del gobierno, salto la talanquera y se fue a
disfrutar del producto de su rapiña. Le siguieron gran cantidad de ex
ministros y directores de organismos que ahora, después de llenar sus
alforjas abundantemente, con el mayor de los descaros se han pasado a la
oposición y se dedican sin ningún tipo de vergüenza a fusilarnos desde
Globo visión. Diputados como Ismael García que luego de matraquear en cada
una de las gobernaciones y alcaldías que controlaba ahora se paso a
revolcarse con Federico Ravel en su antro de Globo visión donde le dan
pantalla cada vez que quiera insultar al presidente Chávez.
Esta el famoso caso de aquel magistrado del tribunal supremo de justicia,
Velázquez Alvaray, al cual se le confió la enorme responsabilidad de la
reestructuración del poder judicial y lo que hizo fue re-vender el
terreno donde se ubicaría la nueva sede, luego cogió el avión y se fue
sin despedirse de nadie. Gobernadores que dividieron el partido durante
la contienda electoral, como Acosta Carlez, para poder perpetuarse como
verdaderos oligarcas y que nos hicieron perder la gobernación de
Carabobo. Gobernadores que querían transmitir hereditariamente el mandato
a sus hijos y esposas. Algunos lo lograron por cierto.
El caso es que como resultado de las enormes desviaciones del proceso
revolucionario en lo que respecta a la poca eficiencia del manejo de los
bienes públicos se han originado que la crisis que afecta a los países
del primer mundo se haya reflejado en cierta manera sobre nosotros. La caída de los precios del petróleo termino afectándonos y trayendo la crisis a nuestro territorio.
En épocas de bonanza todos andaban contentos, pero ahora que la cosa se puso un poco más difícil nadie quiere pagar el sacrificio y sobran las voces de protesta. El partido trata de reorganizarse pero los que están con las manos en el poder no lo quieren soltar y se ven las primeras nubes de tormenta. Los nuevos oligarcas, no quieren perder el control ni las parcelas de poder que con tanto “sacrificio” han obtenido.
Por otra parte el presidente habla de una unión casi a la fuerza donde aparentemente se tendría que convivir con ciertos factores que realmente no le están aportando nada positivo a este proceso. Pareciera que esta temeroso de sacudirse ciertos sectores o
grupos que forman parte del PSUV como si fueran indispensables, más allá
de su valor real, prefiriendo más la cantidad que la calidad de la
militancia.
Mientras países como Cuba, Viet Nam o Corea del Norte han logrado
instaurar el socialismo y una posición en la comunidad mundial sin poseer
grandes recursos naturales, a nosotros nos está costando muchísimo
instaurar el socialismo a pesar de contar con ingentes recursos
provenientes del petróleo, dándose el colmo de admitir el ministro de
energía y minas de que Venezuela necesita que el petróleo se sitúe por
encima de 70 dólares el barril…
“El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, advirtió hoy en Viena
que las necesarias inversiones para garantizar el suministro petrolero
requieren un precio mínimo de 70 dólares para el barril de crudo.”
Fecha de publicación: 27/05/2009 11:54:52 AM
OPEP Venezuela observa altos inventarios de crudo
Ramírez: Necesitamos un barril a más de $ 70 para recuperar inversiones
Y es que no cabe la menor duda de que muchos de nuestros líderes, y sobre
todo, los líderes regionales lo han logrado ser a costa de grandes
recursos económicos que han logrado administrar y repartir a discreción
para lograr una estructura clientelar que es la que realmente sostiene al
partido en esas localidades. Son los petrosocialistas, los que tienen un
carisma muy relacionado con el poder económico, su verdadero carisma.
Para estos “socialistas ficticios” se necesita un barril a mas de 70
dólares para que puedan mantener las simpatías populares.
Por más que nuestro presidente insista que en Venezuela puede mantenerse
el socialismo con el petróleo a cero dólares no nos cabe la menor duda de
que nuestro proceso, por ahora, depende mucho de los precios del petróleo
y no estamos muy seguros de que se pudiera sostener si el petróleo baja a
menos de 40 dólares el barril..
Se necesita hacer una verdadera purga dentro del gobierno y dentro del
partido PSUV. Los venezolanos que estamos comprometidos
con este proceso, y todos los venezolanos en general ya estamos cansados
de la impunidad y queremos ver a muchos de estos “nuevos oligarcas”
calzados con sus respectivas esposas y colocados a buen resguardo.
Si el Presidente Chaves no empieza ahora mismo ha realizar una serie de
castigos ejemplares para los que han traicionado vilmente a este proceso
no hay posibilidad de que la corrupción se desarraigue de la
administración pública y tarde o temprano no alcanzara el dinero para
satisfacer al pueblo ni con el petróleo a mas de 70 dólares el barril,
como lo desea el presidente de PDVSA.
Ramonmediavilla@yahoo.es