PIB podría llegar a cero e incluso ser negativo en 2009
Los dichos del Presidente Chávez a principios de 2009 en plena campaña electoral por la reelección ilimitada, en los que afirmaba que la economía venezolana estaba blindada y que el barril de petróleo podría llegar a 0 dólares sin que ello afectara la economía, han sido desmentidos por la realidad. La contracción económica de 1% en el primer semestre y los anuncios de Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela, en el sentido de que el Producto Interno Bruto este año podría ser negativo, son una campanada de alerta para los trabajadores y el pueblo, quienes seremos en últimas los afectados, ya que se seguirán atacando los salarios, las utilidades, los derechos contractuales y la inflación seguirá devorando nuestros miserables ingresos.
Los dichos del Presidente Chávez a principios de 2009 en plena campaña electoral por la reelección ilimitada, en los que afirmaba que la economía venezolana estaba blindada y que el barril de petróleo podría llegar a 0 dólares sin que ello afectara la economía, han sido desmentidos por la realidad. La contracción económica de 1% en el primer semestre y los anuncios de Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela, en el sentido de que el Producto Interno Bruto este año podría ser negativo, son una campanada de alerta para los trabajadores y el pueblo, quienes seremos en últimas los afectados, ya que se seguirán atacando los salarios, las utilidades, los derechos contractuales y la inflación seguirá devorando nuestros miserables ingresos.
El crecimiento será “cercano a cero” -incluso podría llegar a ser negativo este año- y rondará 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2010, afirmó este jueves el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, después de que la economía se contrajera 1% en el primer semestre. “Pudiésemos estar este año cercano al cero”, aseguró en una rueda de prensa antes de admitir: “probablemente podamos decrecer”. El PIB venezolano registró un retroceso de 2,4% en el segundo trimestre de 2009 y acumuló una caída de 1% en el primer semestre de este año. En 2008, el PIB de Venezuela creció 4,8%.
“Creemos que ya hemos llegado al (punto) mínimo”, insistió Merentes, explicando que hay indicadores que muestran “un punto de inflexión” positiva en el último trimestre.
Merentes estimó además que la inflación de este año se situará en torno a 27% y se reducirá a 20 o 22% en 2010. De enero a septiembre de este año, los precios subieron un 18,5% y la variación anualizada (septiembre de 2008-septiembre de 2009) sitúa la inflación venezolana en 27,3%, según cifras oficiales.
El presidente del Banco Central estaba acompañado del titular de Finanzas, Alí Rodríguez, y del de Planificación, Jorge Giordani, quienes destacaron que Venezuela “aguanta” frente a la crisis mundial y subrayaron la “política social inclusiva” del gobierno.
“Esta es una crisis estructural del capital (…) Aquí no hubo tanto impacto porque se tomaron medidas. El gobierno de (el presidente Hugo) Chávez no le teme a la transparencia”, aseguró Giordani.
En relación al petróleo, los responsables reafirmaron que en el presupuesto 2010 se preverá un barril a 40 dólares. “Mantenemos 40 dólares como premisa, puede ser más. Ojalá que así sea pero tenemos que ser prudentes”, dijeron.
Venezuela, país netamente importador de los productos que consume, sostiene su balanza de pagos gracias a las exportaciones de crudo, que registra un precio medio de 52,36 dólares en lo que va de año después de haberse mantenido por encima de 100 buena parte de 2008.