«Planta Centro deben ser investigada»
Puerto Cabello, mayo 8.- La falta de mantenimiento en los equipos, redes; además de la burocracia apostada en la alta gerencia y en el sector sindical, continúan siendo los causantes del deterioro des
Puerto Cabello, mayo 8.- La falta de mantenimiento en los equipos, redes; además de la burocracia apostada en la alta gerencia y en el sector sindical, continúan siendo los causantes del deterioro desenfrenado del complejo termoeléctrico más grande de América Latina, Planta Centro.
Tales señalamientos corresponden a Aldo Torres, vocal de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela (Fetraelec), quien aseguró que «la única solución para levantar del piso a la planta termoeléctrica de Morón, es que se investigue a fondo a Planta Centro, debe realizarse un estudio profundo».
En este sentido, Torres denunció que actualmente «tanto en la gerencia como en el sindicato persiste la burocracia». «En Planta Centro lo que hay que hacer es un estudio a fondo con los técnicos y expertos que de verdad conocen las graves deficiencias de la termoeléctrica, y no los burócratas sindicales y gerenciales».
Torres destacó que existe imprecisión en la generación y producción eléctrica que actualmente tiene Planta Centro, pues a su juicio «el ministro de Energía Alí Rodríguez Araque, dice que Planta Centro está produciendo 400 megavatios, y al día siguiente ofrece una información diferente».
Torres insistió en que la falta de gerencia en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se propaga a cada una de las empresas, filiales y dependencias en todos el país. «Es necesario una buena gerencia y expertos que de verdad solucionen».
Apagones
El representante de Fetraelec aseguró que la causa de los recientes apagones que han afectado a los municipios del estado Carabobo, entre estos Puerto Cabello, Juan José Mora, y Naguanagua, no es otra, sino la falta de mantenimiento en equipos, líneas y redes.
Tres meses para vencer contratación colectiva
El representante de Fetraelec también denunció que a «tan sólo tres meses de vencerse la contratación colectiva de los trabajadores eléctricos, Corpoelec continúa violando fragantemente los acuerdos y homologaciones contemplados en dicho contrato, pues son millonarias las deudas concernientes al fideicomiso del año 2009, y al ajuste del bono vacacional».
«No hay condiciones para laborar»
Asimismo, Torres aseguró que no hay condiciones de trabajo y seguridad para laborar dentro de las empresas eléctricas.
«En el estado Aragua, por ejemplo, se labora medio día, no hay agua, no nos han dotado de uniformes, esta situación se repite en otras dependencias de Corpoelec».