25 abril, 2025

Pliego de reclamos contra Pdvsa

Introducción

Unidad de los trabajadores petroleros por aumento salarial, para defender el contrato colectivo y por una industria petrolera 100% del pueblo venezolano

Cumpliendo un riguroso proceso de investigación y de diálogo con cientos de trabajadores de las diversas áreas de la industria petrolera, los activistas y federativos de C-CURA-Petróleo en la FUTPV hemos logrado confeccionar un Pliego de Reclamos en el cual se resume la grave problemática que en el campo contractual, laboral, social, de seguridad e higiene en el trabajo y de derecho a la libre organización sindical, estamos sufriendo los 100 mil petroleros vinculados a la principal industria del país.

Introducción

Unidad de los trabajadores petroleros por aumento salarial, para defender el contrato colectivo y por una industria petrolera 100% del pueblo venezolano

Cumpliendo un riguroso proceso de investigación y de diálogo con cientos de trabajadores de las diversas áreas de la industria petrolera, los activistas y federativos de C-CURA-Petróleo en la FUTPV hemos logrado confeccionar un Pliego de Reclamos en el cual se resume la grave problemática que en el campo contractual, laboral, social, de seguridad e higiene en el trabajo y de derecho a la libre organización sindical, estamos sufriendo los 100 mil petroleros vinculados a la principal industria del país.

Ha sido un trabajo arduo y hemos invertido muchísimas horas de trabajo para sistematizar en un extenso documento la realidad de la industria petrolera, pero nos sentimos satisfechos por una labor fructífera que nos permite demostrar con datos reales que PDVSA se cae a pedazos por responsabilidad exclusiva de la administración de la empresa, que se preocupa más por mantener sus privilegios, sus altos salarios, el derroche recursos en actividades superfluas y cubriendo con el manto de la impunidad la galopante corrupción que azota todas las áreas de la empresa. Mientras eso sucede, somos los trabajadores los más perjudicados, porque se desconocen nuestros derechos y conquistas alcanzadas a través de los años y arduas luchas.

Los objetivos de elaborar el Pliego de Reclamos es, en primer lugar, alertar a las autoridades de PDVSA y al gobierno nacional sobre las condiciones laborales, salariales y de infraestructura de la industria petrolera, a fin de que se tomen todos los recaudos y medidas necesarias para revertirlas de manera inmediata. Ellos son los responsables de esta grave situación y cumplimos con informarlos debidamente para que posteriormente no escapen con evasivas a sus responsabilidades.
En segundo lugar, este material ha sido entregado a la Junta Ejecutiva Nacional de la Federación FUTPV, encabezada por el presidente Wills Rangel, con el objetivo de que la Federación lo haga suyo y lo presente a las autoridades de PDVSA y al ministerio de trabajo, como pliego de reclamos para nuestra nueva convención colectiva que se debe iniciar en enero de 2011.
En tercer lugar queremos que la gran mayoría de trabajadores vinculados a la industria petrolera tenga pleno conocimiento de la situación que vive la empresa y se disponga responsablemente a luchar y movilizarse en defensa del principal patrimonio que tenemos las y los venezolanos, a fin de evitar que la industria colapse, que se siga hipotecando sus bienes mediante la venta indiscriminada de bonos o cediendo parte de nuestra soberanía a las empresas multinacionales con el anti-patriótico esquema de las empresas mixtas que les ha permitido convertirse en co-propietarias de nuestro recurso natural más importante.
Sabemos que los dirigentes mayoritarios de la FUTPV dan prioridad al apoyo incondicional al gobierno de Chávez y a la administración de PDVSA, permitiendo que se llegue a esta aberrante situación. Con este pliego reclamamos un cambio de postura y que se pongan al frente y derrotemos unidos esta ofensiva gubernamental y patronal anti-obrera contra los trabajadores petroleros.

Esta política unitaria ha tenido un primer triunfo que consiste en que la Junta Ejecutiva de la FUTPV haya aceptado el documento elaborado por los activistas de C-CURA-Petróleo como parte del pliego, al cual agregarían otros elementos. Y, aunque no coincidieron en presentarlo al Ministerio de Trabajo, sí lo presentaremos a las autoridades de PDVSA como un pliego unificado de reclamos de la FUTPV. Esto permitiría que todos los trabajadores petroleros, más allá de nuestras posturas políticas y sindicales, podamos reclamar juntos y prepararnos para la lucha unidos.

Para profundizar este logro unitario, proponemos que en todas las áreas de trabajo se conozca, se discuta, se actualice y profundice, se apruebe y se firme este proyecto de Pliego de Reclamos. Los federativos de C-CURA y todos sus integrantes a nivel nacional nos pondremos a la cabeza de esta campaña. De todos nosotros y de nuestra lucha dependerá derrotar la política anti obrera del gobierno de Chávez, que podamos recuperar los derechos perdidos y mejorar nuestra delicada situación salarial, laboral y contractual para volver a sentir el orgullo de ser trabajador petrolero. Y lograr que PDVSA llegue a ser la industria petrolera que todos soñamos: un patrimonio de todas y todos los venezolanos, controlada y administrada por sus propios trabajadores y las comunidades, erradicando los vicios de la burocracia administrativa, el clientelismo político y la rapaz corrupción.

Los activistas de C-CURA nos comprometemos a hacer los esfuerzos necesarios para reproducir en grandes cantidades el documento a pesar de lo extenso de su contenido. Para lograrlo visitaremos de nuevo las áreas solicitando el aporte económico de la gran familia petrolera.

Anunciamos también que no escatimaremos esfuerzos para divulgar en el ámbito laboral venezolano y a nivel sindical internacional los resultados de este trabajo de investigación y construcción colectiva de los petroleros. Es un desafío grande pero estamos seguros de poder cumplirlo. Así es como se defienden los derechos de los trabajadores y el bienestar del pueblo venezolano.

Pliego de reclamos contra PDVSA

Caracas, 4 de noviembre de 2010.

Sr. Will Rangel Presidente de la FUTPV
Y demás miembros del Comité Ejecutivo de la FUTPV.
Su despacho.

Nos dirigimos a Ustedes, en la oportunidad de hacer publica y exponer los atropellos que estamos siendo objeto las trabajadoras y los trabajadores por parte de los patronos tanto publico como privado, llámese PDVSA, empresas mixta de la faja petrolífera del Orinoco, PDVSA Gas y contratistas que laboran en la industria petrolera, quienes han venido aplicando una política brutal de desconocimiento de nuestros derechos establecidos en la CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, nuestra CONVENCIÓN COLECTIVA PETROLERA, LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LA LOPCYMAT, y LA LEY DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Trayendo como consecuencia despidos y violación de los beneficios socio económico, poniendo en riesgo muchas veces nuestras vidas y la salud de la masa trabajadora.
PDVSA y las empresas mixtas vienen presentando una política de violaciones de las normas de seguridad por falta de inversión y mantenimiento en sus infraestructuras y equipos en general, refinerías, taladros, muelles, embarcaciones y plataformas marítimas, estaciones de bombeo, patios de tanques, plantas y talleres y demás áreas e instalaciones de PDVSA. Poniendo en riesgo la vida y la salud de los trabajadores y terceras personas.

Es por ello que hemos realizado este documento para presentar la grave problemática que estamos atravesando los trabajadores en la industria petrolera.
Solicitamos a la FUTPV que sea introducido este documento, con carácter de Pliego Conciliatorio, ante el Ministerio Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, para que este llame a la partes, es decir a los patronos PDVSA y Empresas Mixtas y a la FUTPV como institución, y se busque una pronta solución a esta problemática.

Para que de esta forma la FUTVP, conjuntamente con la clase trabajadora petrolera, se ponga al frente y derrotemos esta ofensiva patronal antiobrera que presenta hoy petróleos de Venezuela y las empresas mixtas en contra de los trabajadores petroleros.

PRINCIPALES VIOLACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

En Materia de Seguridad.

1. Falta de mantenimiento preventivo, correctivo y mantenimiento mayor de las plantas, reemplazo de bombas o equipos rotativos, ya obsoletos, que datan de 60 años, en todas las instalaciones de Refinería PLC, Chaure, COL y el lago de Maracaibo, San Roque. refinería El Palito, Complejo Refinador Paraguana, PDVSA Zulia, Barinas, Apure, Monagas, Región Capital, empresas Mixtas y demás instalaciones de PDVSA.
2. Incumplimiento en la dotación de Equipos de Protección Personal (Bragas, Botas, Cascos, lentes etc.) que deben dotar cada 3 meses, a los trabajadores de remolcadores, lanchas y operaciones acuáticas, Refinerías, Bombeo, taladros, empresas mixtas y toda PDVSA, en algunas de estas áreas en todo el año no han dado una dotación.
3. En plataforma del Taej en Jose estado Anzoátegui, no funciona la cabina de presurización positiva de seguridad, para evitar concentración de H2S y envenenamiento por gases. A pesar que por esta causa 12 operadores fueron gravemente intoxicados en el año 2005. Y a estas alturas todavía no se ha realizado correctivos. ¿Qué esperan? ¿qué ahora se mueran?
4. En taller Central de Soldadura y Reparación de equipos rotativos Refinería PLC, tienen 4 años en reacondicionamiento y reparación y todavía no está en servicio. Y el otro de Maquinas y Herramientas cuando llueve se moja por todos lados, poniendo en peligro a los trabajadores porque las tomas de corrientes de los equipos son de corrientes 220 y 440 voltios.
5. Los trabajadores de Mtto. en las refinerías y demás áreas de PDVSA, no cuentan con herramientas suficientes y en condiciones optimas.
6. En todo el año solo el 1% de los trabajadores de PDVSA han realizado cursos, de capacitación y mejoramiento continuo para el buen desempeño al logro y motivación.
7. Los trabajadores de los Laboratorios y otras instalaciones de PDVSA Refinería, sufren penurias con calor infernal, por falta de aire acondicionado y lo que es incomprensible que en algunas áreas están los equipos y no son instalados (más de 3 años)
8. En planta Da-1 Refinería de Puerto la Cruz, no se desala y no se le quita las impurezas al crudo causando gran corrosión a las líneas y demás equipos, la bomba Ga-37 ya tiene 4 meses fuera de servicio, por falta de repuestos.
9. El filtro de Gas Natural alimentación al Horno BA-1tiene un año fuera de servicio.
10. La Bomba Principal Ga204 de TTO Merox (RPLC) tiene un año fuera de Servicio.
11. Válvula de control de Reflujo Intermedio en Da-1 de 3 vías (Three Way), tiene 7 meses dañada.
12. Bomba Ga-38 Eléctrica dañada desde hace 4 meses.
13. En las plantas de Refinación DA-1, DA-2, DA-3, San Roque desde hace aproximadamente tienen 4 meses sin inyección de amoniaco.
14. Turbina de Bomba P1 en RPLC dañada desde hace 4 meses.
15. En Planta Da-2 esta operando sin bombas auxiliares, poniendo en alto riesgo la operatividad de las instalaciones.
16. En DA-1 Fuga de Gasóleo en junta de expansión en límite de Batería saliendo Almacenaje, esto tiene aproximadamente 2 años.
17. Desde hace 3 años están inoperativos los rociadores de agua de emergencia de los condensadores de tope del Da-1. RPLC
18. Válvula de Seguridad Esfera 202 que debe escapar o liberar gases a una presión superior a 80 psig, vive activada liberando gases a 34 psig, y tiene aproximadamente 2 años esta situación.
19. El sistema alterno del Horno Ba-1, de aceite combustible (No a Gas), esta fuera de servicio desde hace 3 años, motivo perforación en las tuberías por bajo espesor y al fugar el diesel cae en líneas de tubos conduit.
20. Las plantas, el Bunker Central, Casa de Bombas, Terminal Marino, exigimos la dotación de sillas ergonómicas y reemplazar las existentes por que están deterioradas.
21. El tablero de control (display) del Gobernador GB-2 (compresor) tiene 2 años dañado y para poder tenerlo en servicio tiene que estar a la atmosfera.
22. Fuga de Vapor por cabezote desde hace 4 años en cámara rehervidora EA-16N.
23. Para poner en servicio el Horno H-751, sé continua encendiendo con mechas o antorchas, todavía no se ha automatizado a pesar que ya se quemaron en una oportunidad 3 operadores.
24. En Da-2 la bomba principal de crudo P1 no esta operativa por falta de tiristores, permite controlar la velocidad variable al motor y en 2 intentos de ponerla en servicio 2 tarjetas dañadas.
25. Desde hace año y medio no se cuenta con bomba auxiliar de la bomba P-15, (fue entregada a talleres privados para su reparación y después de 9 meses, cuando se fue a poner en servicio no sirvió).

Plantas de Servicios Industriales. RPLC y demás áreas de PDVSA.

1. Existen graves problemas por baja presión de aire, de 5 compresores principales solo están operativos a media maquina 3. El compresor GB-4 tiene 3 meses en reparación y el GB-5 ya tiene 15 días dañado. El colmo de la desidia que en patio de almacén Bariven, hay 2 compresores nuevos desde inicio del año y todavía no los han instalados, a cambio de esto alquilaron 1 compresor auxiliar.
2. La Bomba Ga-3s 51 tiene en reparación desde hace 10 meses.
3. La bomba Ga-1s Alimentación de Agua a las Calderas tiene 3meses dañada.
4. Los toma muestras de las calderas 1, 2, 3 tienen 1 mes tapadas.
5. Los a/c de caseta de cambio de los operadores (Lockers) tienen 8 meses dañados.
6. La sala CCM (centro de control de motores) tiene que estar refrigerado por motivos de seguridad el a/c ya tiene 2 meses dañado.
7. El Sistema de Acido y Cáustico para la regeneración de lechos mixtos esta totalmente deteriorado con notas de emergencia desde hace 2 años y todavía no han realizado ningún tipo de trabajo.
8. Falta iluminación en área de compresores auxiliares.

Situación de Plataforma TAECJ. (Jose, Anzoátegui)

1. El personal no posee bragas, botas, salvavidas, lentes, detectores personalizados los cuales están descalibrados. No se entregan EPP (Equipos de Protección Personal) desde hace aproximadamente 1 año.
2. No se posee un detector para el Benceno, el dpto. SCAT solo verifica los altos niveles de H2S y Oxigeno de los tanques, según las regulaciones de ISGOTT (regulaciones nacionales e internacionales para terminales.
3. El personal no realiza un curso desde hace más de dos años por ineficiencia de las gerencias al no presentar los DNF a recursos humanos.
4. La cabina de la parte alta del edificio norte de plataforma NO esta presurizada, exponiendo en alto riesgo la salud de los trabajadores, cuando por ahí se despacha crudos con alto porcentaje de H2S.
5. Para mantener la seguridad e integridad de los trabajadores se debe presurizar todo el edificio, porque ya alberga más de 17 personas, que en el diseño original, no contempló este número de trabajadores.
6. Existe una lancha ambulancia que es ineficiente, no cumple con su trabajo, cuando la llaman para que realice un servicio no responde. Y para llegar hasta plataforma como mínimo tarda alrededor de 45 minutos, el sitio en el que debe estar stand by tiene que ser mas cerca como por ejemplo el área de fondeo de los remolcadores.
7. En el muelle Sur se carga un crudo con más de 14.000 ppm de H2S aun sabiendo que lo máximo permitido por la norma PDVSA es menos de 10 ppm.
8. Ha desmejorado el servicio de traslado de personal teniendo inclusive que redoblar sus turnos de guardia por no poseer suficientes lanchas.
9. El sistema contra incendios esta fuera de servicio y no se prueba desde hace 2 años.
10. Las barreras que detienen los derrames están fuera de servicio, en caso de una emergencia no se podrá contener, se contaminan las aguas y playas alrededor como sucedió hace poco con la playa de puerto Píritu.
11. Existe alto grado de corrosión y bajo espesor en las estructuras y líneas de carga de crudo corriéndose el riesgo de un derrame sin precedentes.
12. No se realiza mantenimiento preventivo a las instalaciones, solo correctivo
13. Las instalaciones medulares como sistema contra incendio, brazos de carga, ganchos de amarre, barreras de contener derrames, están en muy malas condiciones colocando este muelle en uno de los más peligrosos del mundo. Esto se puede constatar por medio de la aseguradora y capitanía de puertos.
14. El personal no tiene un comedor ni espacio para pernoctar en caso de redoblar una guardia.
15. Para desatracar los barcos se tienen que golpear los ganchos de amarre porque la corrosión, oxido las uñas y se pegan de los cabos de amarre de los barcos.
16. Los mobiliarios de las oficinas están obsoletos y no se hace nada para cambiarlos.
17. Esto es grave, no se cuenta con equipos de radio suficiente para una buena comunicación entre los trabajadores, para las maniobras.
18. Las escaleras de los muelles están en muy malas condiciones inclusive en la del muelle Sur varias personas han sufrido lesiones desde pilotos, inspectores, agentes hasta supervisores de carga (loading masters).
19. Las grúas de los muelles están fuera de servicio desde hace muchos años.
20. Los equipos de alivio de ambas plataformas están en muy malas condiciones y sufren fuerte daño corrosivo.
21. No se adiestra al personal para que pertenezca a las brigadas contra incendios.
22. Las cámaras de vídeo de seguridad fueron desinstaladas hace años y hasta la presente brillan por su ausencia, “se perdieron”.
23. Los controles de los brazos de carga se desaparecieron en una oportunidad que se fueron a reparar en las oficinas de mantenimiento.
24. El sistema de posicionamiento de tanqueros esta dañado desde hace varios años.
25. El sistema de UPS está fuera de servicio, este sistema actúa cuando se va la luz. La planta eléctrica diesel está también fuera de servicio, no sirve.
26. El helipuerto para evacuación o traslado de emergencia esta fuera de servicio, desde hace mucho tiempo.
27. No funciona el sistema que mide la dirección y velocidad del viento y que mide la altura del oleaje. No funcionan las alarmas en la consola que previenen los eventos inesperados. No hay comunicación entre las válvulas y la consola.
28. Las plantas de tratamiento están colapsadas y pronto saldrán fuera de servicio.
29. La grúa principal ubicada en plataforma de servicio no esta operativa. Las lámparas de la pasarela están en muy mal estado y la mayoría no funciona.

SITUACIÒN PETROCEDEÑO, CONDOMINIO JOSE A ANZOATEGUI.

Área 1 coque y destilación
1. Bomba dispensadora de lodo (01 – pm3022/hs)(01-pm-3022s/hs)
2. Grúa puente del lado norte
3. Repuestos en general para el ascensor (en sistema de tarjetas y compuertas).
4. Orden y limpieza de los pisos o niveles de área de coque
5. Aislamiento de la línea de los tambores (3001,4001,4051)
6. Guaya de sistema de frenos y guía de la herramienta de corte del tambor ( 3051,4001,4051)
7. Freno de la guía del rotary del tambor (5001, y los tornillos del cañón de dicho tambor
8. Modificación general de las plataformas de los venteos de los tambores de coque
9. Herramienta de corte de tambor (5051)
10. Guinche del tambor (5001) quinto piso
11. Deficiencia en la iluminación del piso 5 y en la fosa principal o piscina
12. Cambio de los visores de todas las casetas de cortado
13. Extintores descargados en la cabina del tren 50
14. Puertas de las cabinas de cortado en el piso 5
15. Reemplazo de sillas para las cabinas de cortado
16. Equipos de aire fresco, están vacíos en los trenes 30, 40 y 50.
17. Carreto de la manguera del tren 30
18. Guinche de carga del piso 5
19. No funciona el sistema contra incendios de los trenes 30, 40 y 50
20. No hay herramientas para realizar las actividades como barras.
21. Transmisores de las fosas del lado sur y del lado norte dañados
22. Permeabilizacion de ss – eléctrica 3 , aire acondicionado dañado
23. Hace falta desmalezado en general
24. Reentubar los intercambiadores 1003
25. Bomba en destilación 01-pm-10-04s
26. Bomba en destilación 01-pm-10-03b
27. Válvula de destilación fugando 0120fv107; 0120fv108; 0120fv109; 0120fv110.
28. Válvula de control de los hornos de vacío dañados
29. Instalador de cajas de motor 01-pm-20-03s
30. Manguera de 1” y conexiones Chicago para la limpieza de la planta.

Área 2: 2100,2300
1. Desmalezamiento en general
2. Orden y limpieza
3. Aislamiento térmico, piezas de andamio
4. Fallas en la iluminación en general
5. Falta de limpieza en sub estacio0nes 4, 5 y 6

Unidad 2100
1. Bomba ea1008 a, b y c: les falta la turbina
2. línea de la bomba 02-pm-1008s presenta deterioro y signos de corrosión por exposición permanente de agua.
3. Tambor condensado del 02e112: presenta fuga en la parte norte y deterioro en la bandeja de cableado para control
4. Bomba 02-pm-1006 a esta fuera de servicio por falta de sello
5. Válvula de 10” de vapor de baja: presenta medio cuerpo dañado
6. Turbina 1018ª se le debe hacer limpieza
7. Laminas corroídas en el área de compresión mhc
8. Fuga en traza de vapor
9. Fuga en el cristal del tambor 02- v-10-09
10. Sello de la bomba 02-pm-10-06
11. Bomba 02-p-1008-s esta en el taller para reparación.
12. Turbina 1018 en taller por reparación
13. Reemplazo de andamio en 02-ea-1008
14. Válvula de 10” vapor en limite de batería 2100

Unidad 2300
1. Kt3001: falta orden y limpieza en el sitio
2. K3002b: compresor de hidrogeno no esta en el sitio
3. Fuga de agua en el sistema contra incendio en el lado norte

Unidades 3100 y 3200
1. Cambio urgente de los pernos de los hizajes de los filtros de aminas
2. Falta orden y limpieza en la unidad
3. Bomba de agua agria 03-pm-1013(a y s) pb: constantes emanaciones de h2s por fuga. Estas bombas están fuera de servicio
4. 03-t-1004: esta dañado y se acumula agua
5. P-1013 cristal de nivel pegado y no deja observar bien la lectura
6. F-1041(válvula de control) corrosión en el spool y fuga de h2s
7. Sistemas de trampas de vapor colapsadas
8. Sistemas de drenajes cerrados, en los filtros 1001 y 2001
9. Limpiar con hidrobomba al ea-1004
10. Faltan conexiones chicagos para ser utilizadas en las líneas de servicio
11. Drenaje anti espumante dañado
12. Reemplazar filtros de carbón para gases de la fosa
13. 03-e3003 falta orden y limpieza evaluación de equipo desarmado
14. C3003 y c3004 cristales de medición dañados
15. 03-e-4003 tubos internos rotos en intercambiador de calor
16. Bomba de inyección de fosfato: todas fuera de servicio

1. 03-pm-5010 (a y s) pb
2. 03-pm-6010 (a y s) pb
3. 03-pm-7010 (a y s) pb

1. Hidrantes contra incendios todos sin agua
2. 3500 y 3700: tapados
3. 03-pm 5006 spb presencia de azufre en sus alrededores
4. T501 serpentín de la tapa
5. P5005 a tiene fuga de aceite

Unidades 3100 y 3800
1. Fuga en el drenaje de agua 3200
2. Reemplazar aceite de filtro de aminas a y d 3200
3. Bombas 03-t-10-04
4. 03-pm10-135-pb, 03-pm-1013-pb dañadas
5. Válvula e inyector del 03-10-04
6. Bomba 03-pm-10-12s-pb, 03-pm-1012 a-pb
7. Cristal de nivel de 03-c-20-01
8. Válvula fb-041 tiene fuga

Cabe destacar que en las áreas que le competen a servicios generales como comedores y vestuarios, y la infraestructura en general esta en una situación critica de deterioro.

Situación Planta Criogénico de Jose.

1. Ya tenemos más de 1 año, sin entidad Bancaria, exigimos la apertura de cualquier entidad, para realizar nuestras operaciones, mientras abren la entidad Bancaria
2. El Superintendente y nes, como lo hacíamos antes. Exigimos que la salida de labores los días Viernes sea a la 1:00pm el Supervisor abusan de su autoridad, que pone en riesgo la vida de los trabajadores, al exigir a soldadores realizar trabajos de especialización en Fabricación y el que se rehúsa, toman represalias, sin dar ninguna explicación.
3. Tenemos 3 años, con esta problemática, los operadores y mantenimiento les están aplicando horario administrativo, cuando debemos salir a las 3pm.
4. En Gerencia de Fraccionamiento, cuando tenemos cualquier problema de Finanzas no tenemos a nadie, tampoco de SICOPROSA exigimos la apertura de esta oficina, para realizar los reclamos de reembolsos que son muchos o de los sobres de pago.
5. Pdvsa viola la ley y la Convención Colectiva petrolera, al no respetar la clasificación y tabulador del trabajador, al tener un trabajador Polivalente, no se puede tener a una persona como enfermera, secretaria y analista de Sicoprosa.
6. Los trabajadores de PCyP, firmaron una carta protesta al Supervisor
7. A los trabajadores de Eléctricos, se les están poniendo en riesgo al obligarlos a realizar trabajos de Mtto Mecánicos, como desacoplar y desmontar motores.
8. En el taller de mantenimiento de electricidad se voló el techo hace meses. Nunca fue reparado y, cuando llueve, no se puede trabajar porque se moja el personal.

Zona Sur del estado Anzoátegui, San Diego de Cabrutica y Pariaguán

1- En el sistema 5556 de guardias de los trabajadores de taladros, les quitaron el día domingo como feriado.
2- Los chóferes de las Bans que transportan al personal los pasaron de contrato colectivo petrolero a Ley Orgánica del Trabajo. En Petrocedeño, zona sur y pdvsa el cabrito a los arenilleros de los pozos petroleros y taladros y montacargas, los sacaron de la estructura de labor y también los pasaron a la LOT.
3- Por otra parte a los trabajadores fijos de pdvsa no les pagan la evaluación por desempeño ni les dan el préstamo para adquirir viviendas. Tampoco les pagan cuando hacen sobretiempo o trabajan el descanso legal, se lo pagan como una deuda adicional. No tienen farmacia, no tienen clínicas y por si fuera poco la primera conquista obrera el agua y el hielo hay que llevarla de nuestras casas. La comida del comedor laboral aumentó el 1.400% o sea de 2,5bf a 35bf.
4- Los transportes del personal tienen los cauchos lisos, generando un peligro para la seguridad de los trabajadores. No hay mangas de vientos ni detectores de h2s en ninguno de los espacios confinados. No hay dotación de implementos de seguridad (cascos, guantes, bragas, uniforme, botas, detectores de h2s, protección auditiva) y desmejoran al trabajador en cualquier condición.
5- Desconocen los delegados de prevención, 8 compañeros se les ha negado el acceso y el derecho al trabajo sólo por no afiliarse al sindicato SINUOSO y no comulgar con la política oficialista. Se comenten atrocidades con el trabajador y se veja a la clase obrera. Hay trabajadores de más de 10 años en la empresa, con actividades fijas y permanentes y no han sido absorbidos por PDVSA y empresas mixtas debido a retaliaciones y persecución políticas.
6- Hacen cambios de horario cuando les da la gana y los supervisores son negreros en las áreas de trabajo.

Terminal Marino Pdv-Marina.

1. La dotación de Equipos de Protección Personal (EPP) tiene más de un año de retraso, cuando en la convención establece que debe ser trimestral.
2. De 12 Lanchas absorbidas, solo 2 están prestando servicio.
3. De 3 lanchas alquiladas de emergencia a empresas desconocidas, solo una cumple con las normas internacionales de navegación.
4. 7 Lanchas que se están pagando alquiler Mara II, Mara III, Cariaco IV, VI y VII, por no estar operativas.
5. Remolcadores Valkiria y Baru operando sin A/C desde hace 3 meses, y pagando su alquiler en dólares.
6. Cancelando alquiler en Dólares a la empresa Boluda, por el remolcador Córdoba y tiene tiempo inoperativo.
7. Cancelando $9000 por alquiler a la empresa Wesca de los Remolcadores Don Jose y Oriental, y también están inoperativo.
8. Y los Remolcadores Nicole, Debby P., Neggly P., y Antares fueron expropiados y a la semana ya no estaban operativos.
9. Creemos que se debe abrir una investigación muy seria, porque se presume que se esta lesionando los sagrados derechos de la republica.

Refinería el Palito.

1. Varias calderas de planta eléctrica presenta puntos calientes en la metalurgia manteniéndolas operativas a cuesta de mantener el proceso colocando en riesgo la integridad de los trabajadores y transeúntes, algunas de estas calderas han sufrido grandes explosiones.
2. El sistema de bombas contra incendios se encuentra casi en su totalidad inoperativa desde hace mas de 7 meses.
3. El sistema contra incendio del muelle 3 y 4 se encuentra inoperativo.
4. La planta de tratamiento de efluente permanece inoperativa.

Desconocimiento de la Vida y la Salud de los trabajadores en PDVSA y empresas Mixtas:

1. la Familia de las trabajadoras y los trabajadores Petroleros esta viviendo a diario una verdadera pesadilla debido a que los centros asistenciales médicos no los atienden, ya que PDVSA y las empresas mixtas no han honrado las deudas que tienen con estas instituciones, debemos recordar que los trabajadores y trabajadoras nos descuentan este dinero de nuestro salario y PDVSA se apropia indebidamente en la administración de este dinero a través de SICOPROSA, trayendo como consecuencia la No atención medica, poniendo en riesgo la vida y la salud de los trabajadores y sus familiares, existiendo varios casos de trabajadores y familiares que no han sido atendido, teniendo que ser ruleteados por varias clínicas llegando al extremo de causarle la muerte por falta de atención medica, como es uno mas, el caso recientemente ocurrido al trabajador Juan Carlos Astudillos fallecido el 03 de noviembre de 2010 en Caracas.

______________VIOLACIONES CONTRACTUALES_____________

1).- LA CLAUSULA 34, Evaluación por desempeño o compensación por antigüedad.
Tiene casi 6 años violada progresivamente, dicha cláusula expresa: “LA EMPRESA, DENTRO DE SU POLÍTICA DE COMPENSACIÓN SALARIAL CORPORATIVA, REALIZARÁ ANUALMENTE LA REVISIÓN DEL SALARIO. ESTA REVISION ESTARÁ SUJETA A LA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO SALARIAL EN EL MERCADO QUE DEFINA Y DETERMINA LA EMPRESA Y SU POLÍTICA DE RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL TRABAJADOR, MEDIDO A TRAVEZ DE UNA EVALUACIÓN FORMAL INDIVIDUAL O GRUPAL”. ESTE ENUNCIADO ES DEL CONTRATO COLECTIVO PETROLERO 2007-2009; Y ANTERIOR A ESE, EL DEL 2005-2007 SE EXPRESABA COMO MERITOCRACIA. O sea que tienen casi 6 años que esta cláusula está siendo violada por la GERENCIA DE PETROLEOS DE VENEZUELA. Para que hoy, en el contrato colectivo 2009-2011 y llamándose ahora CLAUSULA DE COMPENSACIÓN POR ANTIGÜEDAD, CON UNA TABLA QUE VA DESDE LOS 3 Bs. HASTA 11 Bs. , SEGÚN LOS AÑOS DE SERVICIO E INCREMENTANDOSELOS A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS, A PARTIR DE ESTE AÑO, AL CUMPLIR SU AÑO DE SERVICIO. Y A LA PRESENTE FECHA, DESPUES DE 7 MESES QUE SE FIRMO LA CONVENCIÓN COLECTIVA PETROLERA, NADA SE SABE DE DICHO PAGO POR ESTE CONCEPTO. Queremos denunciar también que está actualmente estructurado que se va a cancelar esta cláusula a partir del mes de febrero del 2010, y que quien cumplió año de servicio en el mes de enero del 2010, le será cancelado su aumento respectivo en enero del 2011. Situación con la que no estamos de acuerdo, porque va en detrimento del trabajador al perder otro año para su aumento salarial. Por otra parte nosotros no aceptaremos que se transforme este concepto de pago, en bonificación, cuando en realidad en la firma de la contratación colectiva petrolera se transcribió para ser cancelado como salario, con incidencia en todos los conceptos salariales de gananciales del trabajador y trabajadora. Y ratificada por la mayoría del COMITÉ EJECUTIVO DE LA F.U.T.P.V., en reunión efectuada el jueves 26-08-2010.
Exigimos cumplir el aumento de acuerdo a la famosa tabla por compensación por antigüedad o años de servicio, para hacer justicia a la antigüedad y permanencia de los trabajadores en la corporación y mantener la equidad salarial. Estos son pasivos que se nos adeudan por 6 años en los contratos anteriores más 6 meses del CCP actual.

2).- CLAUSULA 23 “Literal E” Pago por Sustitución.
Se lo quitaron a los trabajadores y trabajadoras, perdiéndose inclusive además del dinero por las sustituciones hechas, todo el tiempo que hicieron sustituciones para aspirar a un puesto mejor. Todo eso es contrario al espíritu de lo que se suscribe en la cláusula que expresa “Cuando el cargo sea declarado vacante por no regresar el trabajador sustituido a ocuparlo por motivo de fallecimiento, jubilación, retiro, despido, traslado y transferencia; queda entendido que si dos o mas trabajadores han desempeñado el puesto vacante temporalmente, lo ocupara en forma definitiva el que lo haya ejercido por mas tiempo”, y peor aún se perdió la progresividad de la contratación colectiva petrolera impresa en su introducción y la protección del estado en su articulo 2 de la ley orgánica del trabajo que expresa “ El estado protegerá y enaltecerá el trabajo , amparara la dignidad de la persona humana del trabajador y dictara normas para el mejor cumplimiento de su función como factor de desarrollo, bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad,”

CLAUSULA 22.- El plan de vivienda con nuevo incremento de dinero para la adquisición de vivienda.
Compra de terreno, pago de hipoteca, remodelación de vivienda, se actualizo hace apenas 15 días. Y ya hacía 7 meses que se había firmado la convención colectiva, solicitamos que se debe cancelar la retroactividad sobre este concepto a quienes se les otorgo el plan de vivienda desactualizado desde el 1ro de octubre del 2009. Tenemos denuncias de trabajadores que a estas alturas no se han cancelado esa retroactividad que es legal en nuestra contratación colectiva.

CLAUSULA 23 “LITERAL B”.- El tiempo de viaje en las áreas de lago.
(muelle norte Zulima, muelle sur, muelle Tía Juana , muelle Che Guevara, muelle Patria Grande) y todos los muelles existentes se lo están eliminando a los trabajadores y trabajadoras, “porque no viajan dice la empresa”, y resulta que la cláusula 66, literal “c” expresa que por problemas de transporte para transportar personal, no debe ser imputable al trabajador cuando sea culpa de la industria que estén descompuestos o en cementerios los referidos transportes( lanchas, remolcadores, bongos, barcos entre otros). Por lo tanto, es violación e incumplimiento al CONTRATO COLECTIVO PETROLERO VIGENTE no cancelarles este concepto. Igualmente por analogía de la ley orgánica del trabajo, todo lo que es regular y permanente, es salario (Art. 108), expresamos entonces que ya un tiempo de viaje en un trabajador de 1, 2, 5, 10,15 y más años de servicio, viajando y percibiéndolo en su salario semanal o mensual en forma constante; ¡eso ya debe ser salario por ser regular y permanente, por tanto viaje o no viaje, se lo deben cancelar!

Pagos de pasivos a las empresas Expropiadas y trabajadores de las empresas mixta de la faja petrolífera del Orinoco.

El tema de los pagos de salarios de trabajadores y trabajadoras de las empresas mixtas y las estatizadas es un cuento nunca acabar y aterra profundizarlo, ya que antes de las expropiaciones tenían sus puestos de trabajo en las contratistas, con transporte acuático u otro departamento que le garantizaba un trabajo por sistema. Es triste ver, como se perdieron esos gananciales de salario promedio de estos trabajadores, porque al ser reportados por P.D.V.S.A. fueron colocados después de las expropiaciones en sitios distintos de trabajo y sacados de los sistemas en que estaban laborando, situación que es ilegal al violar la cláusula de la convención colectiva petrolera y de la ley orgánica del trabajo, al desmejorarlos en sus puestos de trabajo, a la vez que hay una lesión patrimonial al trabajador y su familia ya que se disminuye mas del 50% del salario y demás gananciales, causando un daño económico y psicosocial. Igualmente denunciamos que estos trabajadores y trabajadoras de las expropiaciones y las empresas mixta de la faja petrolífera del Orinoco, tienen casi perdidos el dinero que representan los años de sus servicios en las contratistas, o madurez de nomina por concepto de prestaciones sociales, fideicomisos y pasivos laborales por vacaciones y otras deudas. Todo esto debido que Petróleos de Venezuela solo les está reconociendo los años de servicio para la jubilación, más no el pago de lo antes mencionado además de:

1- A solo aproximadamente 2.500 trabajadores de contratistas llamados tercerizados – ocasionales fijos, que estaban en nómina de las empresas expropiadas.
2- dejando sin reconocerles su tiempo de servicio o madurez de nómina a más de 6.000 trabajadores y trabajadoras que son los llamados tercerizados – ocasionales- chanceros, a los cuales no le computarizaran su tiempo de servicio, perdiendo irremediablemente sus años de trabajo para una temprana jubilación y por ende también su dinero por los mismos conceptos de dinero antes mencionados. Solo ganaron estar permanente con la industria, pero la misma se quedó con la plusvalía de esa clase trabajadora.

Violaciones al tabulador de la Convención Colectiva Petrolera.

Es inaceptable la política de petróleo de Venezuela y empresas mixtas de la faja petrolífera del Orinoco al desconocer los puestos de trabajo descritos en el tabulador de esta Convención Colectiva Petrolera, a través de la figura de las cooperativas o paquetes económicos que imponen estos patronos para no reconocer los derechos a estos trabajadores que están amparados por la convención colectiva, esto producto de una política brutal de reducir costos desconociendo los derechos contractuales y legales a la masa laboral, esta figura se aplica en las empresas de servicio del lago de Maracaibo, empresas de la Faja petrolífera del Orinoco y en toda PDVSA.

Estas son violaciones tanto a la contratación colectiva petrolera, como a la Ley Orgánica del Trabajo

Otro tema que estamos denunciando por violación a la contratación colectiva petrolera y a la condición como seres humanos en la industria petrolera, es el tema de los trabajadores y trabajadoras ocasionales o tercerizados- chanceros que trabajan con contratistas de servicios ( GUAYA FINA, GUAYA ELECTRICA O GRUESA, CEMENTACION DE POZOS, LIMPIEZA DE POZOS TUBO POR TUBO Y CONTINUAS, FRACTURAS Y ESTIMULACION DE POZOS, LLAVES HIDRAULICAS ENTRE OTRAS ) y otros trabajos como los de SOBEADURAS Y PERFORACION TIERRAS . Igualmente los de TRANSPORTES LOGISTICOS y que no fueron expropiadas, las cuales mencionaremos a continuación y que hacen vida en LA C.O.L. ( Costa Oriental del Lago) del Edo Zulia : WEATHEFOR, GUAOLCA , DESERVENCA, C-PVEN, SMITH , SUPERIOR, RESERPET, OSCA, PRO-AMBIENTE , VEN-LINE, HALLIBURTON, BAKER, PETRO ALIANZA, OCCIDENTE WIRE LINE, PRODATA WIRE LINE, TRANSPORTE ROHGDER, TUBO SERVICIOS, HELICE CONSULTORES, TRANDSERMACA, TRANSMOLEROCA, INPAR DRILLING , WESEKA, EFEGA ,SLUMBERGER- SERVICIOS , P&T. MIDLAND, PETREX ; más de 2000 padres y madres de familia que trabajan explotados hasta la saciedad, muchos con contratos de trabajos regidos por la contratación colectiva petrolera debiéndoles deudas por sus salarios y gananciales, pasivos laborales ( vacaciones, pago de retroactivos por concepto de la firma del contrato colectivo) , prestaciones sociales y fideicomisos ,pago de la tarjeta electrónica de alimentación entre otros. Y otros trabajos que son de carácter y ejecución petroleras, pero que los tramitan y firman por la LEY ORGANICA DEL TRABAJO, ocasionando con esto VIOLACIONES Y EXPLOTACIONES CON LA MANO DE OBRA BARATA que existen para estos trabajos, que con una inspección se comprobarían su conexidad con LA INDUSTRIA PETROLERA. Pero son tan despiadados, que aun siendo mano de obra barata, también les adeudan dinero y les violan hasta la LEY ORGANICA DEL TRABAJO Con empresarios contratistas zánganos, estafadores, explotadores e inmorales que niegan todos estos conceptos de pagos y lamentable decirlo, apoyados por la propia Industria Petrolera, no puede un país progresar. Igualmente, la INSTALACION DE TUBERIAS EN EL LAGO, entre otros trabajos; pasaran a ser trabajos de LEY ORGANICA MEJORADA DEL TRABAJO, figura violatoria e irrita ante lo que han significado esos trabajos que por décadas han sido dependencia exclusiva de la contratación colectiva petrolera. ESTE ES EL CASO DE LA EMPRESA CONTRATISTA ATLANTIDA, HOY EXPROPIADA POR PETROLEOS DE VENEZUELA

LA CLAUSULA 42 (ATENCION MEDICA INTEGRAL PARA EL TRABAJADOR Y SUS FAMILIARES).
Esta cláusula, es otra de la aberrante violación del contrato colectivo petrolero por parte de PETROLEOS DE VENEZUELA En ninguna parte del mundo se juega con la vida de los seres humanos como lo están haciendo en las clínicas de la industria y no es culpa de los trabajadores de ese departamento de salud, sino, que por sus normativas hacen malas políticas: primero en contra de sus estructuras y expansión de las clínicas; segundo por la falta de personal obreros, de administración , médicos y medicas. Un verdadero caos, peor que un hacinamiento carcelario y todo repercute en contra de la gran familia petrolera y de las personas de casos sociales, PODEMOS ENTENDER LA RESPONSABILIDAD ASUMIDA POR LA INDUSTRIA DE DAR SALUD A TODA LA POBLACION VENEZOLANA QUE ACUDA A SUS CENTROS, PERO ESA EXPANSION DEBIO PREEVERSE PARA UN BUEN SERVICIO , CON PERSONAL SUFICIENTES Y ESTRUCTURAS AMPLIADAS. Por ejemplo, una consulta de emergencia para exámenes especializados que pueden determinar males internos , como tomografías, rayos x, resonancias, entre otros, tienen una espera de 3 meses para asignarles la cita a dichos pacientes ; al igual sucede con las citas o consultas con médicos y medicas especialistas. En P.D.V.S.A., actualmente la emergencia tiene que ir acompañada de sangre para ser atendido debidamente. Y qué decir de la violación con relación a los servicios de farmacias y medicinas transcritas por especialistas de clínicas privadas. Dice el párrafo en la misma cláusula, “LA EMPRESA CONVIENE QUE LOS SERVICIOS DE TRATAMIENTOS MÉDICOS Y QUIRURGICOS QUE HAN VENIDO SUPLIENDO EN SUS PROPIAS FACILIDADES Y LAS UTILIZADAS POR ELLAS, SE CONTINUARAN PRESTANDO COMO HASTA LA FECHA”. Esto ha traído consecuencias funestas por los cambios de tratamientos donde usan otros medicamentos a cuenta de ahorrarle dinero a la industria por lo costoso de algunas medicinas que se transcriben en recetas médicas, que los médicos especialistas saben que curan (QUE MÁS SE PUEDE PENSAR, SI ES OBLIGATORIO COLOCAR LA MEDICINA QUE RECETA EL ESPECIALISTA). Una política nefasta, lo lamentable es que muchos de los afectados están muertos y en su gran mayoría son los jubilados de nuestra industria o su pareja a quienes están tratando demasiado mal. Otra cosa que denunciamos, es la falta de salubridad en las clínicas de la industria petrolera, sin agua para los baños y si la hay los mismos enfermos deben carretearlas para echarles agua a las pocetas , sin filtros, ni agua potable para tomar, sin papeles higiénicos en los baños, entre otras cosas. ¿ES ESTO DIGNO PARA LA GRAN FAMILIA PETROLERA?

CLAUSULA 19.- ENSEÑANZA PARA HIJOS, HERMANOS, NIETOS Y SOBRINOS.
Dice la cláusula que la EMPRESA LOS ACEPTARÁ GRATUITAMENTE EN SUS INSTALACIONES EDUCATIVAS DESDE LA EDUCACIÓN INICIAL HASTA LA BÁSICA. Esta cláusula es violada porque no se le da cumplimiento al dejar sin cupos a muchos de los beneficiarios. Igualmente, la cláusula 15(DE TEXTOS ESCOLARES Y ÚTILES PARA ESTUDIANTES), es compromiso de proveérselos a los antes mencionados al estar en las instalaciones educativas de la empresa, pero esto no se cumple actualmente. Por otra parte, la cláusula 13 que expresa (CURSO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL PARA LOS DOCENTES) es violado también por la Industria Petrolera, quienes también avalaron la salida de un grupo de educadores a los cuales se les violó su contrato de trabajo al no dejarlos reportados permanentes en la industria.
Se hace necesario denunciar también como ha bajado la productividad de crudo, la cual está en un 65 % por debajo del gran promedio real, con áreas industriales sin mantenimientos, carencias de repuestos y los trabajadores (as) permanentes , ocasionales y contratados de la industria, por motivos de una deficiencia de un 70 % operacional de transporte acuático, al tener un cementerio de lanchas, remolcadores, entre otras embarcaciones, Se les viola sus contratos de trabajo porque son expuestos humanamente al dejarlos en las instalaciones petroleras en el lago por mucho tiempo al realizar los cambios de guardias respectivos (perforación, Guayas, producción, plantas compresoras, mantenimiento, soldaduras entre otros, inclusive así como hurtan equipos eléctricos , instrumentos, cables ,bombas en el las instalaciones del lago, muchos trabajadores también han sido hasta atracados a punta de pistola en esas esperas en el lago, producto de una falta de política eficiente de seguridad. Igual humillación están sufriendo los residentes de los campos petroleros del estado Zulia, hoy convertidas en comunidades integradas desasistidas y a merced del hampa, los roban a diario, no hay agua potable, las aguas negras parecen ríos, las áreas verdes con falta de mantenimiento y muchas áreas industriales parecen selvas. Y que peligrosos se hacen las montañas de malezas que hay alrededor de muchos tanques, donde ya ha habido explosiones y fuego por la maleza.

Queremos denunciar también las violaciones de la contratación colectiva petrolera en las empresas contratistas SLUMBERGER Y CAVEN (CRIOGENICO DE LA PLANTA DE ULE) en la costa oriental del lago. Donde son empresas que tienen problemas por no aceptar los reenganches (caso de JAVIER ORTEGA con CAVEN) con providencias administrativas a favor de los trabajadores, trabajadores y trabajadoras con problemas de salud, todavía suspendidos(as) y sin soluciones a sus problemas, pagos de retroactivos, salarios y gananciales, vacaciones, prestaciones sociales y fideicomisos.

Para finalizar queremos denunciar la violación de los contratos de trabajadores y trabajadoras que no les han dado su permanencia en la industria, son casi 2000 trabajadores y trabajadoras producto de las expropiaciones y otras áreas laborales en el Edo Zulia, hasta ahora podemos decir que fueron despojados de sus puestos de trabajo porque les correspondía, según las declaraciones del Ministro-Presidente, al haber realizado el decreto de expropiaciones. Inclusive hasta directivos sindicales, que gozaban de inmovilidad por su fuero sindical los dejaron por fuera, negándoles la ficha permanente, hasta ahora, violándoles todos sus derechos (CASOS JOAN GONZALEZ, BAUDILIO RIVAS, ENTRE OTROS) Y DONDE QUIZAS HAY MAS DIRECTIVOS VETADOS INJUSTAMENTE DE OTRAS AREAS PETROLERAS. Otro aspecto que no se puede dejar de investigar y por ello lo denunciamos, es el hecho de que durante la estadía por la Gerencia Regional de P.D.V.S.A. Occidente del ing. JOSE LUIS PARADA , fueron jubilados 2 trabajadores de la Nomina Mayor , honorables y de larga trayectoria en la industria , sin que ellos lo supieran y mucho menos firmar la carta de jubilación ,Se trata del ing. , NERIO CRESPO DE SERVICIOS INDUSTRIALES DEL AREA DE TOMOPORO Y EL Dr. HORACIO CHACIN DE LA CLINICA DE LAGUNILLAS NORTE . A quienes se les ocasiono un daño terrible, sicológico, humano sin ninguna justificación, solo la maldad privo en estos hechos con estos padres de familia trabajadores y revolucionarios que todavía por sus edades (53 y 47 años respectivamente) podían aportar mucho a la industria.

Por ultimo queremos denunciar un atropello en contra de los trabajadores y trabajadoras jubilados y jubiladas, a quienes les han negado en reiteradas ocasiones el pago puntual de los FONDOS DE SUS PENSIONES. Sin ni siquiera darles explicaciones de los movimientos económicos de estos fondos y para cancelarles los trabajadores jubilados y jubiladas han tenido que paralizar trabajos, tomando áreas laborables en el municipio Cabimas. Pedimos que se investigue a fondo esta anomalía violatoria de la contratación colectiva petrolera vigente.

Estamos seguros, que aun siendo señalado solo un estado (Zulia) en este documento sobre las violaciones a la contratación colectiva, el problema por ser holístico, está en todas las áreas petroleras de la Republica Bolivariana de Venezuela. Porque para nadie es un secreto que en todas las áreas petroleras hay problemas con los implementos de SEGURIDAD PERSONAL (SALVAVIDAS, BOTAS DE SEGURIDAD, GUANTES DE SEGURIDAD, BRAGAS, entre otros implementos), Violaciones a la Contratación Colectiva Petrolera Vigente, a la Ley Orgánica del Trabajo y a la Ley de Prevención y Medio Ambiente de Trabajo.

Otros Incumplimientos de la Convención Colectiva.

1. CUMPLIR CON EL AJUSTE DE LA TEA, DE ACUERDO A LA INFLACIÓN Y LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA, RETROACTIVA DESDE EL MES DE ABRIL DE ESTE AÑO QUE DEBIÓ HABERSE AJUSTADO.
2. Ajustar a la realidad actual de los reintegros educativos para los trabajadores que cursan estudios de profesionalización, tienen 18 años, en Bsf250, exigimos sea ajustado a Bsf3500.
3. La cobertura para gastos odontológicos se deben ajustar a la realidad, actualmente solo cubre BsF 250 solo la extracción de una pieza, exigimos sea elevado a BsF 2500.
4. Pagos por sustitución a los trabajadores que laboran en las plantas, patio de tanques, Casa de Bombas, Terminal Marino, Taej entre otros…
5. Existen muchos trabajadores que tienen 5 y hasta más de 10 años sin recibir promoción o clasificación.
6. Todavía existen trabajadores tercerizados, paquetizados, que laboran en actividades fijas y permanentes VIOLANDO La CRBV, La LOT y CCP.
7. Existen trabajadores contractuales que solicitaron el préstamo de vivienda en su oportunidad de bsf 40 hasta Bsf 30 mil, si paso a nomina mayor después de noviembre 2007, le niegan el préstamo actual de homologación, cuando él nunca lo ha percibido. Es discriminatorio. Seria objetivo y muy correcto si el trabajador contractual hiciera uso del préstamo homologado y si después pasa a nomina mayor, no seria aplicable a este beneficio.

Violaciones de PDVSA y Contratistas en el estado Barinas.

1. 75 Trabajadores de control de sólidos al servicio de la contratista petrolera transnacional Tuboscope Brandt reclaman el pago de dos y tres años de prestaciones sociales, por este incumplimiento se afecta las operaciones de los tres taladros de perforación.
2. Los taladros 37, 42 y 43 de PETREX se encuentran paralizados por el incumplimiento de la absorción de 300 trabajadores.
3. 4 taladros de PDVSA en Barinas se encuentran paralizados por falta de repuestos.
Al igual que el resto de las ares se encuentra afectada por el incumplimiento en la dotación de los equipos de Protección personal, violaciones de la LOPCYMAT, y del CCP.
Violaciones de PDVSA en Terminal marítimo planta Carenero.

4. Se esta aplicando horario mixto que no aparece en el CCP, la empresa no reconoce el sexto día laborado, alegando que el sistema no reconoce el sexto como día compensatorio. Se exige un horario de trabajo justo que sea discutido y aprobado entre las partes.
5. El muelle presenta malas condiciones en la infraestructura, grietas en el concreto, el suelo es de tierra y cada vez que llueve se dificultan las labores ocasionando riesgo al personal.
6. La comida es de mala calidad, ha habido casos de comidas descompuestas, habiéndose reportado al jefe de planta sobre el mal servicio que presta la cooperativa.
7. El transporte externo del personal hacia el muelle no esta funcionando correctamente debido a que la cooperativa que tiene subcontrata a otros vehículos de la zona y no cumplen con el pago.
8. El plan de vivienda que esta siendo aplicado en la zona de carenero por Bsf de 76.000 no nos alcanza ni para la inicial de una vivienda digna.

Violaciones de PDVSA y Contratistas en el Complejo refinador Paraguaya Estado Falcón.
1. El despido injustificado de trabajadores y trabajadoras con enfermedades profesionales y discapacidad laboral despojando al trabajador y su familia del SICOROSA, TEA, Pensiones de Jubilación, educación y todos los beneficios establecidos en el CCP. Estos Trabajadores no fueron reubicados en sitios de trabajos adecuados de acuerdo a la a ley de personas con discapacitadas.
2. En los proyectos Rafael Urdaneta y Mariscal Sucre estos trabajadores no están amparado por la CCP vigente, sino por unas actas convenios que están por debajo de la misma, proporcionándole a las empresas trasnacionales mano de obra barata y súper explotada.
3. Exigimos la adecuación de la CCP en la LOP en lo referente al pago de los días de disfrute y bono vacacionar a salario normal como lo establece el artículo 219 de la LOT.
Al igual que el resto de las ares se encuentra afectada por el incumplimiento en la dotación de los equipos de Protección personal, violaciones de la LOPCYMAT, y del CCP.

PERSECUCIÓN, AMEDRENTAMIENTO Y DESPIDOS LABORALES DE TRABAJADORES Y DIRIGENTES SINDICALES LUCHADORES POR PARTE DE PDVSA Y EMPRESAS MIXTAS.

PDVSA, Petróleos de Venezuela incumple el derecho Universal y Humano al trabajo establecido en Convenios, Recomendaciones y Decisiones Internacionales y en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, la cual garantiza la estabilidad Laboral de los trabajadores y trabajadoras, pero también desobedece la inmovilidad Laboral decretada por el ejecutivo Nacional Decreto Presidencia N7.154, viola la CLAUSULA 5 CCP.- y la 32 de la Ley de Hidrocarburos al aplicar Retaliaciones Políticas, amedrentamiento, persecución, Medidas Cautelares que impiden a los dirigentes cumplir sus funciones sindicales y en otros casos despidos a trabajadores, sin el debido proceso que establece en los articulo 449 y 453 de la LOT, por su posición en defensa de la Convención Colectiva, de Seguridad y la salud y por defender la autonomía de las organizaciones sindicales así como nuestros derechos legales,
Esta política de terror que se materializa con el despido de trabajadores de base, delegados de prevención, delegados sindicales, dirigentes sindicales y dirigentes de la FUTPV y el veto del derecho al trabajo, pretende aterrorizar a la masa laboral para de esta forma PDVSA pueda pasar su política de abusos legales y desconocimientos de la CCP
Es por eso que exigimos la incorporación inmediata de los compañeros y el cese de las persecuciones por parte de Petróleos de petróleos de Venezuela, Contratistas y empresas Mixtas

A continuación presentamos los datos de los compañeros trabajadores que PDVSA les ha vulnerado sus derechos al trabajo:

Migdalia González C.I. 7.062.000 Dirigente sindical REP.
Jhonny Croquer C.I. 11.097053 Dirigente Sindical REP.
Robert González C.I. 12.079.782 Directivo FUTPV.
Nixon Gallardo C.I. 12.744.697 Trabajador lesionado REP.
Douglas López C.I. 12.425.710 Trabajador lesionado REP.
Helio Armas C.I. 10.247.305 Trabajador lesionado REP.
Nahum Maldonado C.I.
Jose A. Páez C.I.
Alirio Pineda C.I. Trabajador lesionado CRP Amuay
Odalys Reyes C.I. Trabajador lesionado CRP Amuay
Efraly Pastrán C.I. 12.733.758 Delegado de Prevención REP
Luis Díaz C.I. 10.299.679 Dirigente sindical de Pto. la Cruz.
Norman Fermín C.I. 4.012.306 Delegado Sindical REP.
Jairo Ollarves C.I. Dirigente sindical del Zulia.
Audio Soto C.I. Dirigente sindical del Zulia.
Hugo Bastidas C.I. Dirigente sindical del Zulia.
Johan González C.I. 14.901.645 Dirigente sindical del Zulia.
Carolina Angarita CI: Electa Delegada de Prevención.

Entre otros aspectos queremos mencionar el desconocimiento a la libertad, ejercicio y autonomía sindical, así como la pluralidad sindical y política materializándose en la no administración de la convención colectiva de los sindicatos de base, bajo la excusa que deben unificarse y posteriormente realizar elecciones para poder administrar la CCP, todo esto en detrimento de la organización sindical y reivindicaciones de los trabajadores.

Igualmente PDVSA y las empresas Mixtas, con ayuda de otras instituciones del estado, desconocen a dirigentes Federativos elegidos democráticamente por los trabajadores en la FUTPV excluyéndolos de su atribuciones como representantes legítimos de los trabajadores, por su posición intransigente en defensa de los derechos Contractuales y legales de los trabajadores, y por defender la autonomía y pluralidad de las organizaciones sindicales de la masa laboral.

Todas estas violaciones infringen acuerdos y convenios internacionales, suscriptos por la Nación, con carácter supra constitucional, para garantizar a la clase trabajadora el derecho universal a la defensa contra la explotación laboral, además de la libertad, ejercicio y funciones sindicales.
Esperamos que nuestras denuncias sean procesadas por el bien de la GRAN FAMILIA PETROLERA, se nos de una respuesta pronta y oportuna,

“LA JUSTICIA TARDIA, NO ES JUSTICIA”

En Caracas, a los 03 días del mes de noviembre del año 2010

Sin más.

REPRESENTANTES DE TRABAJADORES EN LA INDUSTRIA PETROLERA Y SEC. EJECUTIVOS DE LA F.U.T.P.V.

JOSE BODAS LUGO, SECRETARIO GENERAL DE LA FUTPV
ROBERT GONZALEZ
IVAN FREITES
FRANCISCO LUNA
ALFREDO MANRIQUEZ
JUAN BARRETO
EDGAR FARIAS
JORGE KOURI
MARCOS OJEDA

DIRECTIVOS FEDERATIVOS DE LA FUTPV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *