Polanco: 2011 será un año de mucho conflicto laboral
Puerto Cabello, diciembre 26.- El coordinador regional de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Alexis Polanco, calificó el año 2010 como muy importante y bueno, pues se lograron muchos avances en materia laboral a través de las huelgas y las movilizaciones de calle, por lo que extendió un llamado a todas las organizaciones sindicales del país a organizarse para continuar la lucha pacífica y dentro de los cánones legales en 2011.
Puerto Cabello, diciembre 26.- El coordinador regional de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Alexis Polanco, calificó el año 2010 como muy importante y bueno, pues se lograron muchos avances en materia laboral a través de las huelgas y las movilizaciones de calle, por lo que extendió un llamado a todas las organizaciones sindicales del país a organizarse para continuar la lucha pacífica y dentro de los cánones legales en 2011.
Sin embargo, acotó que pese a los avances alcanzados aún sigue preso -desde hace un año- Rubén González, secretario general del sindicato de la empresa Ferrominera, en Guayana, por la huelga de 15 días de las operaciones en agosto de 2009. «El Gobierno ha hecho oídos sordos a las exigencias expuestas por la Organización Internacional del Trabajo de que sea liberado. Este es un Gobierno antiobrero y antidemocrático».
Desde 2008 hasta 2010 en Venezuela se han realizado 7 mil 500 protestas laborales. El año que está por terminar cerró con 3 mil 500 manifestaciones sindicales, en su mayoría por violaciones a las contrataciones colectivas, por la situación «crítica» a escala laboral que vive el país.
El líder sindical destacó que en la Administración Pública hay 354 contrataciones colectivas que están vencidas, ante la negativa del Gobierno Nacional de discutir dichos contratos.
El panorama y el reto
El también coordinador nacional de la Corriente Clasista, Unitaria, Revolucionaria y Autónoma (C-Cura), augura que 2011 será un año de mucho conflicto laboral no sólo en el eje costero sino a escala nacional, pues afirma que se agudizarán las protestas, ante la falta de respuestas a las necesidades planteadas por la masa trabajadora venezolana.
«Es necesario organizar y planificar huelgas regionales para exigir una escala móvil de salarios, ya que se ha venido deteriorando, la liberación de nuestro compañero y retomar el problema de la Ley Orgánica del Trabajo, pues la actual está desde 1936, así como la Ley de Seguridad Social. Tenemos un reto muy grande por delante», sentenció Polanco.
Ejemplos
El vocero recordó que una de las protestas más emblemáticas que se desarrollaron en el país la encabezaron el 13 de abril más de mil trabajadores entre petroquímicos y petroleros. Salieron a las calles en la vía que conduce hacia Morón a demandar el pago de deudas que mantenían la Refinería El Palito y el Complejo Petroquímico Morón.
Dicha manifestación generó que se les cancelara más de 150 mil millones de bolívares a la fuerza laboral. «Fue una movilización muy bien organizada, así como la de los trabajadores de Cavim, que trajo muchos avances, aunque todavía queda por hacer y lograr. 2011 será un año muy difícil porque la economía decae cada vez más», puntualizó.