Portuarios tomarán acciones en puerto
Cerca del 90% de los trabajadores que laboran para empresas proveedoras de servicios continúan sin cobrar utilidades y hasta más de una quincena, debido a que por tercera vez consecutiva Bolivariana de Puertos (Bolipuertos SA) incumplió con la deuda milmillonaria que mantiene con las mismas desde que asumió el principal puerto del país.
Cerca del 90% de los trabajadores que laboran para empresas proveedoras de servicios continúan sin cobrar utilidades y hasta más de una quincena, debido a que por tercera vez consecutiva Bolivariana de Puertos (Bolipuertos SA) incumplió con la deuda milmillonaria que mantiene con las mismas desde que asumió el principal puerto del país.
Puerto Cabello, diciembre 1 (Fotos: Andis Silva).- Así lo aseveró Rubén Villalonga, secretario general del Movimiento de Trabajadores Portuarios, quien explicó que, de acuerdo a las estadísticas que manejan, sólo en el área de descarga de contenedores se ven perjudicados unos 800 trabajadores.
De allí que mostró su preocupación por el retardo que mantiene la estatal, que de acuerdo a sus palabras, «anteriormente no ocurría, pues los trabajadores ya para la primera quincena de noviembre tenían depositadas su quincena y sus respectivas utilidades».
Indicó que en virtud del panorama incierto para este sector de la masa laboral, los trabajadores pudieran decidir para esta misma semana tomar acciones contundentes para exigir la cancelación de sus pagos.
Es por ello que Villalonga advirtió que, de concretarse una protesta, las actividades portuarias pudieran verse seriamente afectadas, por lo que exhortó a las autoridades competentes a cumplir con la responsabilidad que asumieron desde que tomaron el puerto. «Es necesario que Bolipuertos SA asuma la cancelación de pagos, tiene que establecer un cronograma para cancelar todo lo que deben, tanto a las empresas como a los trabajadores».
Desde noviembre, Sólo promesas
En este mismo orden de ideas, es importante recordar que desde el pasado mes de noviembre el coordinador del puerto, Luis Gregorio Marín, quién se reunió de manera abierta con representantes de al menos 50 empresas, acordó solventar la irregularidad desde Caracas; sin embargo, a la fecha no se ha concretado nada.
En anteriores declaraciones el presidente de la Asociación de Bolivariana de Recursos Humanos (Asobrchs), Jorge Sevilla, aseguró que a pesar del conflicto, esperarían una respuesta, y rechazó la idea de irse a un paro general tras argumentar que en consenso «agotarían todas las vías de diálogo posible antes de tomar otro tipo de decisiones».
Sevilla aunque no pudo ofrecer detalles acerca de la deuda que mantiene Bolipuertos SA con las empresas, citó como ejemplo que sólo a una empresa debe cerca de tres millones de bolívares fuertes y cuando se dispone a cancelar «realiza pagos tan bajos que no alcanza ni para cancelar el alquiler de una oficina».