22 abril, 2025

Principales propuestas de Merkel y Sarkozy para enfrentar crisis de Eurozona

Principales propuestas hechas este martes por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, para enfrentar la crisis de la deuda en la Eurozona, tras la cumbre celebrada en París.

Principales propuestas hechas este martes por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, para enfrentar la crisis de la deuda en la Eurozona, tras la cumbre celebrada en París.

GOBIERNO ECONÓMICO DE LA ZONA EURO

Instancia que se reunirá dos veces por año, bajo la dirección del presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy. París y Berlín enviarán la propuesta este miércoles a los demás socios de la Eurozona, integrada por 17 países.

INSTAURACIÓN DE UNA TASA SOBRE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS

Francia y Alemania enviarán en septiembre a las «instancias europeas» la propuesta de crear una tasa sobre las transacciones financieras.

Esa medida, preconizada por el economista James Tobin, es una antigua reivindicación de los altermundialistas. Consiste en imponer un gravamen muy reducido a los movimientos internacionales de capitales.

ADOPCIÓN DE LA «REGLA DE ORO» DE EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO EN LA EUROZONA

Adopción en un plazo de año, por los 17 miembros de la Eurozona, de la «regla de oro» que obliga al equilibrio presupuestario anual. Esa medida ya rige en Alemania y está en proceso de adopción en Francia.

En Alemania, la Ley Fundamental (Constitución) limita el déficit estructural federal a un 0,35% del Producto Interno Bruto (PIB) e impone un equilibrio presupuestario obligatorio a los gobiernos regionales (Länder). En Francia, la «regla de oro» deberá inscribirse en la Constitución.

IMPUESTO COMÚN FRANCO-ALEMÁN A LAS EMPRESAS

Alemania y Francia crearán un «impuesto a las empresas común», con armonización de bases tributarias y baremos.

El presidente francés Nicolas Sarkozy (i) y la canciller alemana Angela Merkel reunidos el 16 de agosto con sus delegaciones para discutir la crisis económica europea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *