17 enero, 2025

Protesta en Cadafe desmonta tesis sobre “éxito” de Corpoelec

Ciudad Guayana, 5 de mayo de 2011 (Foto Clavel A. Rangel).- La frase “¡Hasta cuándo!”, pronunciada por empleados y jubilados de Cadafe iba acompañada de otras preguntas, en un intento de entender la realidad. “¿Dónde están los 1.500 millones de dólares que el presidente Hugo Chávez aprobó para el pago de pasivos laborales?”. Los trabajadores de la empresa eléctrica cumplieron este miércoles su primera movilización de la semana, una caravana desde la sede de la compañía hasta el edificio administrativo de Edelca, en Alta Vista.

Ciudad Guayana, 5 de mayo de 2011 (Foto Clavel A. Rangel).- La frase “¡Hasta cuándo!”, pronunciada por empleados y jubilados de Cadafe iba acompañada de otras preguntas, en un intento de entender la realidad. “¿Dónde están los 1.500 millones de dólares que el presidente Hugo Chávez aprobó para el pago de pasivos laborales?”. Los trabajadores de la empresa eléctrica cumplieron este miércoles su primera movilización de la semana, una caravana desde la sede de la compañía hasta el edificio administrativo de Edelca, en Alta Vista.

[Los trabajadores atribuyen la ineficiencia y las deudas a la administración de la comisionada de talento humano de Corpoelec]

Los trabajadores atribuyen la ineficiencia y las deudas a la administración de la comisionada de talento humano de Corpoelec
Los trabajadores de Cadafe llegaron al edificio de Edelca pero no fueron recibidos. La protesta tenía como propósito sumar a la dirigencia sindical y a los empleados de la hidroeléctrica a una acción de brazos caídos para este viernes.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del Estado Bolívar (Suteeb), Francisco Alarcón, convocó la manifestación el pasado lunes bajo el supuesto de que los reclamos son similares.

La acción de ayer tuvo como consignas el respeto a la contratación colectiva y el pago de pasivos laborales, entre los que destacan el revalúo del bono vacacional, vacaciones y utilidades 2009, conceptos éstos cancelados el 29 de abril.

Una política seria de incorporación de los tercerizados, inversión a los procesos de apoyo a la Corporación y cumplimiento del beneficio de aporte de vivienda al personal, resumieron los reclamos expuestos durante la jornada.

Las deudas también se extienden a los servicios de transporte de personal, suministro de comedor, aseo y limpieza, así como el personal de vigilancia.

El reclamo fue mayor cuando se corrió la noticia de que la jefa de talento humano de Corpoelec, Iraida Alfonso, tenía días en Puerto Ordaz. “Nosotros nos preguntamos ¿qué hacen esos dos perturbadores aquí en Puerto Ordaz? Aquí estamos los trabajadores dándole muestras de nuestra masiva participación, de nuestra unidad, de que estamos en la calle y que no nos vamos a dejar amedrentar”.

“Nosotros distanciamos el accionar del presidente Chávez de esta directiva. Por eso nosotros creemos que hay intereses ocultos para no permitirnos a los trabajadores participar en el empoderamiento de sus estructuras. Esa burocracia quiere reciclarse dentro del sector”.

Turismo en Corpoelec
Alarcón tomó el micrófono una vez en Edelca. Allí señaló tener información de que la dirigencia de Sintraedelca se había estado reuniendo con Alfonso, esto sin considerar los reclamos de Suteeb.

El repudio a la gestión fue unánime. Los trabajadores del sector quieren ejecutar el control obrero no sólo en el área de operaciones, como lo han venido haciendo, sino también en el área administrativa pues es allí donde consideran que está la falla.

El dirigente manifestó solidaridad con los secretarios generales de los sindicatos de Barinas y Trujillo quienes están en proceso de calificación de despedido.

La pregunta del millón es ¿Dónde están los 1.500 millones de dólares que el presidente Hugo Chávez aprobó para el pago de pasivos laborales? La incógnita la recuerda incesantemente la dirigencia de Suteeb.

La mayor preocupación está en que está próxima a vencerse la convención colectiva y no se ha cumplido, siquiera, el 50 por ciento de lo firmado.

Nunca visto…

Edith Muñoz, jubilada con 32 años de experiencia. “Tengo un año que salí jubilada y todavía no he recibido pago de mis prestaciones sociales y ningún beneficio del contrato colectivo. Por eso ando marchando y protesto porque eso es un beneficio adquirido durante 33 años de servicio”.

Erminia León, cooperativista. “No se nos paga con prontitud. Pasan cinco y seis meses sin cancelarnos, cosa que no se había visto nunca. Entonces nosotros seguimos prestando los servicios pero no se paga y pasamos demasiado tiempo sin cobrar”.

Jhonny García, 15 años de antigüedad. “La unificación no existe porque estamos con un solo contrato colectivo y se cancela algunos pasivos nada más y lo que se quiere es que se haga un pago consciente de todo el contrato colectivo. Eso no se está cumpliendo. ¡Hasta cuándo!”.

Marcos Aponte. “Con la unificación tenemos esa unidad y esa combatividad para exigirle a las autoridades de la corporación eléctrica que nos pague lo que nos deben. Nos deben todos los pasivos laborales y el pago a los jubilados que tienen años esperando sus prestaciones”.

José Caramo. “Gracias a ciertas personas que tenemos en la dirección no ha sido productiva. Nos deben mucha plata y esta señora (Iraida Alfonso) quiere reunirse solamente con los de ella y no le han pagado a nadie. Que pague o entregue su cargo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *