Protesta en Sidor paraliza las acerías
Ciudad Guayana, miércoles, 19 de enero de 2011 (Foto William Urdaneta).- El incumplimiento en el pago de la diferencia de las utilidades ha sido el motor de un intempestivo paro convocado por el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Simulares (Sutiss), apoyado con discreción por el resto de la dirigencia sindical. Lo cierto que la principal acería del país llevaba hasta anoche 32 horas de paro con afectación en importantes áreas, pero el conflicto carece de una orientación de los objetivos que persigue la lucha.
Ciudad Guayana, miércoles, 19 de enero de 2011 (Foto William Urdaneta).- El incumplimiento en el pago de la diferencia de las utilidades ha sido el motor de un intempestivo paro convocado por el presidente del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Simulares (Sutiss), apoyado con discreción por el resto de la dirigencia sindical. Lo cierto que la principal acería del país llevaba hasta anoche 32 horas de paro con afectación en importantes áreas, pero el conflicto carece de una orientación de los objetivos que persigue la lucha.
“Esta diferencia será cancelada, a más tardar, el 26 de enero, fecha en la cual se contará con mayor disponibilidad de caja”, informó la empresa en un comunicado que divulgó al personal, en el que además se atribuye a la directiva del sindicato la demora en la programación del pago. Planta de Pellas, Midrex y Despacho operaron con normalidad relataron delegados de departamentos y trabajadores. La acción sindical ha tenido mayor incidencia en Planchones y Palanquillas.
Anoche, a las 11:00, la paralización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) cumplió 32 horas en medio de un clima de confrontación política, dispersión sindical y violencia.
Aunque la protesta inició el lunes en reclamo al pago de la diferencia de utilidades y la aplicación del tabulador, este martes los objetivos estaban poco claros.
El presidente de Sutiss, José Luis Hernández, convocó el paro discrecionalmente, sin consultar al comité ejecutivo. Aun así, la incidencia en las acerías de palanquillas y planchones fue total, lo que significa un aproximado de 18 mil toneladas de acero líquido que se dejaron de producir entre lunes y martes. Planta de pellas, Midrex y despacho operaron con normalidad según informaron trabajadores de esas áreas.
Al portón III acudieron este martes en la mañana representantes de casi todas las corrientes sindicales, pues por mensaje de texto se les había convocado con el fin de ejercer presión a propósito de las elecciones en Sutiss. La mayoría asistió con la expectativa de que pudiese definirse una estrategia en medio de la división.
Pero el propósito no se materializó. Algunos hablaron a los trabajadores pidiendo la unidad y claridad del movimiento. Otros creen que es urgente solicitar la destitución del presidente de Sidor, Carlos D’ Oliveira, a quien han calificado como el presidente “turista”. Hubo, por supuesto, alusiones a la última década en la que -según – la dirigencia entregó los beneficios al patrón, así como quienes explicaron los intríngulis para la aplicación del tabulador y las presuntas zancadillas de dirigentes del control obrero.
La mayoría de los sidoristas pasó de largo a las áreas, mientras que los cercanos a cada corriente permanecieron en el lugar. En un santiamén, Hernández consultó y aprobó la extensión del paro hasta las 3:00 de la tarde y posteriormente la medida fue extendida hasta las 11:00 de la noche.
“Esta vez no es que devolvemos la flota, será un paro en las áreas”, dijo el presidente de Sutiss.
Grupos de choque
Mientras decidían sobre la paralización en las áreas, Hernández hizo alusión a la presencia de delegados sindicales que presuntamente “sabotearían” la acción. La aseveración fue replicada por el dirigente de Sutiss y vocero del control obrero, José Clemente Tata, quien invitó a Hernández a que fuera responsable y asumiera las consecuencias de sus actos.
El simple intercambio, pronto generó la confrontación entre dos bandos que estuvieron a poco de irse a los golpes.
La presencia de dirigentes del Movimiento 27 de Abril (personal contratado) y representantes del sector construcción avivó los ánimos en el portón III. En el último trimestre episodios como éstos se han hecho cada vez más frecuente en la tribuna sidorista, donde dirigentes se han hecho rodear de diferentes grupos de choque.
Beneficios pero ¡ya!
Lo que no generó violencia, pero sí suspicacia entre las corrientes, fue el comunicado publicado por Sidor en el que atribuye el pago impuntual a Sutiss. Explica que el 25 de octubre de 2011, la gerencia invitó al comité ejecutivo de Sutiss a una sesión de trabajo con el objetivo de definir el tiempo de referencia para el pago de las posibles variaciones por concepto de utilidades, tradicionalmente canceladas en enero.
Según Sidor Informa, la representación sindical solicitó tiempo para tratar el tema en comité ampliado. El 29 de octubre, la empresa invitó a Sutiss a una reunión el 3 de noviembre, la cual no se realizó por la inasistencia de la dirigencia, alega la estatal.
Representantes de la siderúrgica expresaron que se le solicitó al sindicato que se pronunciara al respecto el 11 de enero, para lo cual no hubo respuesta.
“Por lo anteriormente señalado, Sidor, en procura de no retrasar más el pago de este beneficio a sus trabajadores, cancelará tomando como referencia el mes calendario, base que, debido al efecto de los días feriados registrados en el mes resulta más beneficioso para la mayor cantidad de personal. Esta diferencia será cancelada, a más tardar, el día miércoles 26 de enero, fecha en la cual se contará con mayor disponibilidad de caja”.
¿Elecciones o contrato?
José Antonio Ávila: “Hay un grupo mayoritario que apoyamos la discusión del contrato por parte de José Luis, porque la empresa tiene un compromiso firmado y debemos ir hacia eso”.
Giovany Rojas: “Aquí no se ha hablado de elecciones, no queremos elecciones, primero el contrato y luego las otras acciones. Aquí deciden los trabajadores no las corrientes sindicales”:
José Rodríguez: “Se deben de amarrar todos los reclamos, que se logren todos los pre-acuerdos para generar ese compromiso y luego ir a elecciones. Eso es más estratégico, porque si vamos a elecciones se perdería mucho tiempo”.
Natividad Mato: “Primero debemos discutir el contrato que ya José Luis tiene, pero para eso se tienen que poner de acuerdo todos porque mientras estén divididos no vamos a tener ningún beneficio nuevo”.
Ramón Forte: “Sería conveniente ir a elecciones para organizar la institución sindical, que no exista esa división y que luego con una nueva dirigencia se presente para reclamar los beneficios de los trabajadores”.
Freddy Quijada: “Primero debemos resolver este tipo de problemas, como el tabulador y el aumento de 10%. Segundo sería las elecciones. El sindicato tiene que llamar a la empresa y al gobierno a discutir ese contrato”.