16 junio, 2025

Protestan congelación de contratos

Orlando Chirino, coordinador del movimiento CCURA, señala que la resolución emitida por la Vicepresidencia de la República, donde se prohíbe a los ministerios, institutos, empresas y demás organismos del Estado, la firma de contratos colectivos, ajustes salariales, otorgamiento de bonificaciones especiales, entre otros, es una violación a la Constitución nacional y los convecnios internacionales que el país ha suscrito.

Orlando Chirino, coordinador del movimiento CCURA, señala que la resolución emitida por la Vicepresidencia de la República, donde se prohíbe a los ministerios, institutos, empresas y demás organismos del Estado, la firma de contratos colectivos, ajustes salariales, otorgamiento de bonificaciones especiales, entre otros, es una violación a la Constitución nacional y los convecnios internacionales que el país ha suscrito.

«El derecho a la contratación colectiva está debidamente establecido en los convenios 87 y 88 de la Organización Internacional del Trabajo», apunta Chirino en entrevista con la Razón. «Además, está también el principio constitucional de la progresividad de los derechos».

Agrega que el Presidente de la República no debe ir en contra de la Constitución y los convenios internacionales. «Estamos en presencia de un gobierno antiobrero y antisindical que aplica medidas políticas y económicas que cercenan derechos y conquistas de los trabajadores venezolanos. Es lamentable que el Presidente y el Vicepresidente hagan eso y los sindicalistas rojo rojitos no se pronuncien, ellos apoyan con su silencio una agresión a derechos de los trabajadores.»

Dicha resolución es una continuación de las medidas económicas que el Presidente anunció en el 2009, tales como el aumento del IVA, incremento de la deuda de la nación, liberación de precios, entre otros. «Ante la crisis, el Presidente decidió que el pueblo y los trabajadores deben pagarla. Pero, han sido los trabajadores la población que más ha sido afectada con la inflación».

Ofensiva brutal

Con esta resolución -prosigue- se afecta el derecho a convenir y, por ende, el salario y la posibilidad de que los trabajadores puedan lograr una bonificación que les permita paliar una inflación cada vez más creciente y que podría llegar a cuarente por ciento. Los trabajadores tenemos que unirnos y plantea, a través de la vía democrática, el hecho de movilizarnos y protestar para frenar esta ofensiva brutal.

¿Cuáles contratos colectivos se verían afectados en su discusión con esta comunicación emitida desde la Vicepresidencia de la República?

Todas las empresas básicas en donde están vencidos todos los contratos colectivos, por ejemplo, Ferrominera, Sidor, Alcasa, Carbonorca, los trabajadores tribunalicios, educación, salud, gobernaciones, aldaldías, Asamblea Nacional. El problema es que el Presidente de la República piensa que es dueño del país y cree que puede hacer lo que le venga en gana.

El Presidente de la República es el jefe del Estado, por tanto, el patrono y está en su derecho de aprobar o no las contrataciones colectivas, ¿está de acuerdo con esta afirmación?

Eso es totalmente equivocado por que no vivimos en una dictadura. En Venezuela hay una Constitución que no establece que el Presidente tenga poderes especiales, ni leyes habilitantes, por tanto no puede estar por encima de la Carta Magna. Sólo un dictador o un autócrata puede actuar de esa manera. Pero hay que decir que esto es un retroceso en las conquistas democráticas de los trabajadores y esto ha tenido lugar porque tampoco hay independencia de poderes.

Es un abuso de poder que se evidencia, además, en los consejos de trabajadores que van a las fábricas para perseguir a quienes no piensan como ellos, a sabotear las luchas históricas de los trabajadores.

El gobierno ha sido señalado de ser enemigo de los contratos colectivos pero, ¿cómo se entiende si durante los recientes años ha sido discutida gran cantidad de contratos colectivos?

En todas la historia del país, ha sido el gobierno que más ha violado las contrataciones colectivas. Por ejemplo, se firmó un contrato colectivo espurio en Pdvsa y ha sido violado en más del ochenta por ciento. Asimismo, se está violando el cincuenta por ciento del contrato colectivo de Cantv; los trabajadores tribunalicios no tienen esperanzas de que sean discutidos sus beneficios. Se tardaron diecisiete años, de los cuales once son de este gobierno, en discutir el contrato colectivo de los trabajadores del Ministerio del Trabajo.

En la mayoría de las gobernaciones y alcaldías, que son del Psuv, no se discuten contrataciones colectivas. Cuando se logra la firma, finalmente, no se les reconoce retroactividad a los trabajadores. Además, todos aquellos sindicato que no sean del Psuv no tienen participación en la discusión de contratos colectivos. En consecuencia, hay un retroceso en derechos económicos, reivindicativos, y también políticos.

Aumento progresivo del salario, otorgamiento del ticket de alimentación, mayor participación de los trabajadores, ¿por qué se habla entonces de un desmejoramiento de los trabajadores venezolanos?

Se debe respetar los derechos de los trabajadores. En el caso de los tickets de alimentación, este beneficio no ha sido salarizado. Y cuando se termina la vida útil de los trabajadores le suprimen este beneficio. Es, por tanto, un retroceso el no reconocimiento de este derecho social y laboral. No ocurre lo mismo en algunas empresas privadas donde hay comedores y además los trabajadores cuentan con los tickets de alimentación.

De igual manera, hay que decir que existen más de tres mil órdenes de reenganche y pago de salarios caídos en las inspectorías del trabajo en casos de gobernaciones, ministerios y alcaldías. Ellos dicen que estamos en el socialismo pero su objetivo es igualar hacia abajo y esa es la política del gobierno en la discusión de los contratos colectivos. Le pregunto al Presidente con todo respeto, por qué no ha aprobado la Ley de Emolumentos, ¿por qué los magistrados tienen tantos privilegios cuando son jubilados?

¿Las expropiaciones han cerrado o abierto fuentes de empleo?

Sin duda, todas las expropiaciones han afectado a los trabajadores. ¿Cuál de todas esas empresas expropiadas el gobierno la puede colocar como ejemplo de control obrero? Y además aquel control obrero y consejo de trabajadores que provengan del Estado nada tiene que ver con socialismo, por el contrario, son armas para someter a los trabajadores y evitar que opinen sobre el gobierno. En Pdvsa hay una nueva burguesía que ha sido construída como un parásito y que está saqueando, la plusvalía va para esos jefes que nomba el Presidente de la República.

¿Cómo analiza la situación de los trabajadores de Polar?

Estamos incondicionalmente al lado de los trabajadores de Polar, quienes han defendido sus puestos de trabajo y no a los patronos. Nosotros decimos que las expropiaciones favorecen a los nuevos burgueses, creemos que en un socialismo verdadero que garantice los derechos de los trabajadores venezolanos, y no este socialismo de pacotilla que entrega la Faja del Orinoco a las transnacionales de Estados Unidos y Rusia.

¿Hay persecusión contra dirigentes sindicales?

Claro,se ha criminalizado la protesta, si protesta va preso o le abren medidas cautelares en la Fiscalía. En Guayana acaban de posponer el juicio contra cinco trabajadores y les aplican una medida que les prohíbe la actividad sindical. Asimismo, ha aparecido la figura del sicariato y el gobierno no hace nada, lo que quieren es generar terror y desmoralizar a los trabajadores para que no luchen. Chávez quiere convertir a los trabajadores en limosneros, en definitiva hay que sentar al gobierno para discutir sobre el país, los derechos de los trabajadores, los salarios, la cesta básica.

Asimismo, Orlando Chirino informó que a través de las planchas del PPT ha presentado una opción candidatural para la Asamblea Nacional. «Hay que romper la polarización, es importante que a la Asamblea Nacional vayan dirigentes laborales genuinos y combativos», afirma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *